La parcela objeto de edificación se encuentra en una esquina de un barrio de densidad media-baja de la ciudad de Tandil, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. El programa incluye 16 viviendas, estacionamientos y un local comercial.
La solución arquitectónica propuesta pretende establecer un acuerdo entre la geometría de la parcela, la condición urbana de la pieza, el óptimo aprovechamiento de la edificabilidad y la calidad espacial-funcional de las viviendas.
El planteo intenta, además, profundizar en las posibilidades del bloque lineal como tipología capaz de optimizar la relación de la vivienda con el espacio exterior, enfocándose la propuesta como una agrupación de pequeñas casas unifamiliares.
Las unidades se organizan en dos barras suspendidas y conectadas mediante el núcleo vertical. Una de ellas, más corta y alta, se ubica de manera oblicua hacia la calle Pinto, mientras que la otra, más extensa y baja, se recuesta sobre la línea municipal de la calle 4 de abril. Entre ambas, un espacio-fuelle se comporta como hall de acceso en planta baja y expansión común en la terraza del primer nivel.
Dichas barras suspendidas liberan una planta baja donde se ordenan los estacionamientos y un local comercial, de manera tal que la permeabilidad producida en ese nivel entre exteriores y patios, colabora para distanciar los límites y optimizar el espacio disponible. De esta forma, el edificio se adapta a la geometría del terreno, mientras la disposición de los bloques en planta y sus alturas, resuelven adecuadamente el programa y las condiciones de emplazamiento, minimizando el impacto urbanístico.
Las unidades se agrupan linealmente, accediéndose a ellas a través de corredores los cuales actúan como calles elevadas, siempre en contacto con el exterior. Se proyectan distintas unidades tipológicas de uno, dos dormitorios y dúplex de dos dormitorios, aunque en los tres tipos resultantes existen invariantes, las cuales permiten reconocerlos como pertenecientes a una misma unidad.
Cada vivienda dispone de un espacio exterior como expansión propia, y en el caso de los dúplex, se produce a cielo abierto en terrazas individuales. La vivienda tipo se desarrolla en franjas paralelas, según la tipología lineal de crujía única, la cual resulta a la vez, eficaz y flexible.
La franja de servicios, integrada por las cocinas y baños, separa los espacios servidos de las zonas de estar y dormitorios, respecto de los corredores. La solución de viviendas pasantes permite que, en cualquier posición, se logre una buena ventilación y suficiente asoleamiento.
La estructura, consistente en una trama regular de columnas y entrepisos sin vigas, facilita una mayor flexibilidad en las plantas y libertad en la composición de las fachadas.
FICHA TÉCNICA
Obra: Edificio Pinto y 4 de abril.
Ubicación: Pinto y 4 de abril, Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Autor: Estudio Arq. Rodolfo Juan Frolik.