AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Acueducto en Mendoza

Con una inversión de más de 14 millones de dólares, Mendoza avanza en la construcción del segundo acueducto ganadero de la provincia, una obra estratégica que busca transformar la ganadería en la región más árida del sur provincial. La obra brinda un sustentable avance a nivel regional.

El proyecto beneficiará a casi 100 explotaciones agropecuarias en los departamentos de San Rafael y La Paz, abarcando más de 430.000 hectáreas, y su inauguración está prevista para el primer trimestre de 2025.

El Acueducto Monte Comán-La Horqueta tiene como objetivo principal distribuir agua apta para el consumo animal durante todo el año, mejorando la competitividad del sector ganadero y potenciando el desarrollo socioeconómico de la región.

La iniciativa surgió tras estudios que evidenciaron el alto potencial forrajero de la zona, limitado por la baja calidad del agua disponible, con altos niveles de salinidad que afectaban la reproducción y producción ganadera.

La obra incluye la instalación de 291 kilómetros de cañerías de distintas dimensiones, la construcción de un reservorio con capacidad para 8.500 m³, dos pozos de agua subterránea y sistemas de distribución equipados con tecnología de telemetría para optimizar su operación y mantenimiento. La red principal sigue la traza de la Ruta Nacional 146, con ramales que se extienden por las rutas provinciales 205, 77, 206 y 51.

El acueducto beneficiará a 89 explotaciones agropecuarias, mejorando las condiciones productivas de los ganaderos de la zona, que históricamente enfrentaron limitaciones por la escasez de agua de buena calidad. Además, permitirá diversificar las actividades agrícolas y ganaderas, con posibilidades de engorde de ganado y el desarrollo de nuevas producciones.

Desde un punto de vista económico, la obra promete dinamizar la actividad en una de las zonas más áridas de la provincia, creando empleos directos e indirectos y fortaleciendo la infraestructura productiva de Mendoza. Asimismo, la incorporación de tecnología de última generación para el monitoreo y control de los caudales reducirá significativamente los costos operativos y mejorará la eficiencia en el uso del recurso hídrico.

El Acueducto Monte Comán-La Horqueta es la segunda obra de este tipo que ejecuta la provincia, tras el Acueducto Bowen-Canalejas, y forma parte de una planificación más amplia que incluye otros proyectos en diferentes departamentos de Mendoza, como Cruz del Yugo, San Carlos, San Rafael Norte, Santa Rosa Sur y El Nevado.

Estas obras de infraestructura no solo buscan atender la demanda de agua para consumo animal, sino también impulsar el desarrollo económico regional y garantizar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias en el contexto de una provincia caracterizada por su aridez y los desafíos hídricos que enfrenta.

Con avances que ya superan el 79%, el Acueducto Monte Comán-La Horqueta es un ejemplo de cómo la ingeniería puede transformar realidades, marcando un antes y un después para la ganadería y la economía de Mendoza.

Fuente: Periódico El Constructor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000