AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Bases para aerogeneradores

El número 64 de la revista IE, órgano de difusión técnica de nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), publica el artículo “Recomendaciones en el diseño y ejecución de bases aisladas de aerogeneradores,” escrito por el Ing. Hugo Donini y el Ing. Rodolfo Orler.

Esta publicación ofrece una serie de recomendaciones para el cálculo y la construcción de bases aisladas superficiales de aerogeneradores, las cuales incluyen un inserto conformado por una jaula de pernos.

Se destacan las verificaciones necesarias relacionadas con la fatiga de los materiales, la rigidez y los estados límites de servicio, haciendo hincapié en las metodologías más recientes aplicadas a las fundaciones superficiales de hormigón armado para aerogeneradores.

Argentina, pionera en Latinoamérica en la implementación de parques eólicos, cuenta con múltiples instalaciones distribuidas en diversas provincias, siendo Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Buenos Aires las que albergan el mayor potencial eólico del país.

Las bases aisladas superficiales constituyen una solución común para la fundación de aerogeneradores en suelos con capacidad portante adecuada. Este artículo aborda los aspectos más relevantes en el diseño y ejecución de dichas bases, incluyendo referencias a normas y códigos que establecen consideraciones para su diseño estructural.

Aunque los Reglamentos CIRSOC no se aplican directamente a estas estructuras, ofrecen información sobre cálculo, durabilidad y tecnología del hormigón armado.

La geometría de las bases es un factor crucial en su diseño y existen diversas variantes. Las fundaciones circulares, por ejemplo, son efectivas para absorber los cambios de dirección de los esfuerzos transmitidos por los aerogeneradores y crean una menor concentración de presiones en el suelo, aunque presentan dificultades en el encofrado y la colocación de armaduras, que suelen disponerse en direcciones radiales y circunferenciales. Como alternativa, se puede optar por un armado ortogonal.

Las fundaciones cuadradas son más fáciles de encofrar, con armaduras dispuestas en dos direcciones ortogonales, mientras que la armadura superior puede colocarse radialmente a través del inserto o la jaula de pernos.

Por otro lado, las bases octogonales ofrecen una opción intermedia, facilitando el encofrado y armado al tiempo que mantienen ciertas ventajas para absorber los esfuerzos transmitidos por los aerogeneradores.

Es posible acceder al artículo completo aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000