AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Casa Blue Mountains

Una moderna construcción de madera de una planta en una región vinícola se define por la conexión de su espacio interior con el entorno campestre. La casa, con su techo verde plano, numerosas áreas acristaladas, terrazas y atrios con árboles y plantas, se integra con el paisaje adyacente.

Una familia de tres personas con dos perros eligió un terreno ubicado en las afueras de un pintoresco pueblo para construir su casa soñada, en medio de una región vinícola caracterizada por un paisaje suavemente ondulado con muchos viñedos y atractivos pueblos.

Al comienzo del diseño, los arquitectos se reunieron con el inversor en el sitio y quedaron inmediatamente impresionados por su potencial. Además, resultó que el propietario y los arquitectos compartían el mismo sentido del estilo y la cantidad necesaria de progresividad para crear un edificio arquitectónicamente sólido y sostenible. En los primeros encuentros, el uso de realidad virtual (gafas VR) ayudó a alinear sus ideas sobre el espacio. De esta manera, el cliente desarrolló una visión más clara de los interiores de la casa y acordó con el arquitecto Michal Kotlas un diseño integral de la vivienda.

El resultado fue una construcción de madera ubicada en un desarrollo existente de casas familiares en las afueras del pueblo, rodeada por un gran terreno situado en la vecindad inmediata de viñedos y huertos de albaricoques. Fue el campo alrededor de la casa lo que inspiró al arquitecto mientras trabajaba en el estudio: «Queríamos que la vegetación del exterior permease el interior de la casa, lo cual se logró gracias a las paredes de cristal y los atrios que conectan el espacio interior con el jardín a través de terrazas. Plantamos un árbol en uno de los atrios, lo que crea un interesante juego de luces y sombras cuando brilla el sol y forma una pantalla entre la sala de estar y el exterior,» explica Michal Kotlas.

La entrada principal de la casa permanece abierta, sin cercas, y se utiliza tanto para el acceso de vehículos como de peatones. El área pavimentada de la entrada está separada del área circundante por muros de hormigón con vistas a la parte privada del jardín. Estos muros también conectan los espacios internos de la casa con el entorno.

La construcción de madera es de una sola planta, integrándose en el paisaje, lo que se realza con el techo plano cubierto de vegetación. Además de su función estética, la cubierta verde también resulta beneficiosa en los días cálidos de verano, mejorando el clima interior de la casa. Todas las áreas habitables se encuentran rodeadas por terrazas.

El techo plano con voladizo crea un refugio natural contra la lluvia y el sol. Un estanque para nadar se encuentra junto a la terraza principal frente a la sala de estar, que, al igual que el techo verde, ayuda a regular el clima en los días cálidos. En el lado opuesto de la casa, la terraza cuenta con una piscina hundida, una ducha exterior y un acceso al baño. Más allá de la casa, hay un jardín decorativo que se transforma en un huerto convencional, con una casa de huéspedes y otras instalaciones situadas al final. A pesar de ser bastante grande, la casa es discreta y se adapta perfectamente al paisaje circundante.

Todas las habitaciones permanecen conectadas al jardín tanto como sea posible. Las ventanas van del suelo al techo con marcos ocultos evitando interferencias con la vista del campo circundante. Dos habitaciones a modo de estudios, fueron conectadas por un pequeño atrio con un área de descanso.

El área principal de estar, con una gran cocina, comedor y sala de estar, fue completamente abierta al exterior. Este efecto se ve potenciado por los paneles acústicos de madera dispuestos en el techo, que atraviesan las ventanas sin marco desde el interior hasta el exterior. Esto amplía visualmente el interior, entrelazándolo con el entorno exterior. Un inserto de chimenea, adornado con un revestimiento que recuerda al hormigón expuesto, decora la esquina de la sala de estar.

FICHA TÉCNICA:

Obra: Casa Blue Mountains.

Ubicación del proyecto: Región de Moravia del Sur, República Checa.

Estudio: Prodesi/Domesi.

Autor: Michal Kotlas, arquitecto principal del proyecto.

Coautor: Václav Zahradníček, arquitecto.

Responsable del diseño: Jan Švarc, ingeniero de proyectos.

Fotógrafo: BoysPlayNice.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000