AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Evento externo

Control del Hormigón

El nuevo curso «Haciendo la diferencia: Control de calidad desde la planta a la obra», conforma un espacio de actualización profesional que se llevará a cabo de manera online y en modalidad sincrónica los próximos días martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de mayo de 2025, en el horario de 18 a 20 horas. Este curso cuenta con organización de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (AATH) y el auspicio del Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA) junto a Holcim. El mismo tiene como finalidad abordar en profundidad los controles y ensayos necesarios para verificar las propiedades del hormigón tanto en estado fresco como endurecido, asegurando su trabajabilidad, resistencia y durabilidad según los criterios de conformidad establecidos en la norma. El control de calidad en la producción y aplicación del hormigón es una responsabilidad compartida entre productores y directores de obra, con el objetivo de garantizar que el material cumpla con las especificaciones del proyecto. En este marco, la norma IRAM 1666-2020 establece los requisitos y procedimientos que deben observarse en el país desde su entrada en vigencia en 2020. A lo largo de las jornadas se presentarán los fundamentos y aplicaciones de la normativa vigente, diferenciándola del reglamento CIRSOC 201 y brindando a los asistentes herramientas teóricas y prácticas para la correcta ejecución de los ensayos de control. Además, se tratarán aspectos clave del sistema de gestión de calidad en plantas hormigoneras, abarcando desde la calibración de equipos y el manejo de acopios hasta el control de materias primas y del producto final. Se analizarán los modos de producción, la aceptación y rechazo de lotes, el tratamiento de productos no conformes y la certificación de plantas, entre otros temas relevantes. Los docentes a cargo, ambos con amplia experiencia en la industria y la docencia universitaria, guiarán a los participantes en el conocimiento y aplicación de los procedimientos normativos actuales. Agustín Rossetti, ingeniero civil por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se desempeña como asesor en tecnología del hormigón en Holcim Argentina y es docente en la cátedra de Materiales de la UNLP. Por su parte, Leandro Yacob, ingeniero civil por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Rosario, es especialista en control de calidad de plantas hormigoneras en Holcim Argentina y docente en la cátedra de Tecnología del Hormigón y Cimentaciones de la UTN Rosario. El curso está dirigido a profesionales, técnicos, docentes y estudiantes universitarios interesados en el control de calidad del hormigón. Los aranceles de inscripción son de $20.000 para socios AATH (activos y honorarios), $60.000 para profesionales, técnicos y público en general, $30.000 para docentes universitarios (con acreditación de cargo), y $20.000 para estudiantes universitarios de grado (con certificado de alumno regular). Para participantes extranjeros, el costo es de $120.000 más gastos de servicio de inscripción.

Control del Hormigón Leer más »

Conferencia SESOC

La Sociedad de Ingeniería Estructural (SESOC), invita a la Conferencia Bienal 2025. La misma se celebrará en el Centro de Convenciones Tākina, en el corazón de la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda, del 25 al 27 de junio de 2025. El evento promete importantes acciones y temáticas. El tema central de la conferencia será «Navegando el cambio con integridad y enfoque de futuro», subrayando que estamos operando en un contexto de cambios acelerados los cuales impactan nuestra práctica profesional en diversas áreas, tales como la regulación, lo técnico, lo económico, lo social y lo digital. “Nos enfrentamos a retos significativos en ingeniería, incluidos un considerable déficit de infraestructura, riesgos naturales importantes y una emergencia climática. Este evento se enfocará en el papel fundamental de los ingenieros estructurales para garantizar la seguridad pública, generar resultados sociales positivos y promover la acción climática”, expresó al News Ingeniería Estructural Tessa Beetham, presidenta del Comité Organizador de la Conferencia. El programa incluirá una combinación dinámica de conferencias magistrales, sesiones plenarias diseñadas para el debate y la participación activa de los delegados, así como breves «charlas relámpago». El contenido será cuidadosamente seleccionado para cubrir una amplia variedad de temas que influyen en la práctica de la ingeniería estructural y fomentar el pensamiento diverso. Las sesiones ofrecerán perspectivas del sector de la construcción, organizaciones de clientes y colaboradores de proyectos arquitectónicos. Además, se abordarán temas clave en sostenibilidad y transformación digital. A lo largo del encuentro, también se tratarán temas técnicos, incluyendo desarrollos en investigación, regulación y políticas, siempre con un enfoque en los principios fundamentales de la ingeniería y la integridad en el diseño. La octava conferencia nacional organizada por SESOC en Nueva Zelanda, se encuentra dirigida tanto a profesionales emergentes como a ingenieros con amplia experiencia. Varias sesiones se desarrollarán de manera simultánea, ofreciendo una variedad de contenidos para todos los intereses. La conferencia reunirá a expertos de sectores como la arquitectura, los negocios, las políticas públicas, la construcción y la regulación.

Conferencia SESOC Leer más »

Cadillac Fairview 160

El próximo miércoles 15 de enero de 2025 se realizará una conferencia virtual especial organizada por la institución Ingénieurs en Structure de Montréal (ISM), enfocada en el emblemático proyecto Cadillac Fairview 160 Front Street, desarrollado en colaboración entre Walters Inc. y RJC Engineers. Este edificio, situado en la esquina noreste de las calles Front y Simcoe, en pleno corazón de Toronto, Ontario, se distingue por haber utilizado aproximadamente 9.500 toneladas de acero estructural y 99.403 m² de losa metálica, consolidándose como un referente en diseño y construcción. La presentación abordará en detalle el desarrollo del proyecto, destacando cómo la colaboración entre ambas firmas permitió alcanzar un diseño eficiente y elegante, alineado con los requerimientos estructurales y la visión del cliente. El evento será presentado en idioma inglés y no requiere inscripción para quienes deseen asistir presencialmente. Sin embargo, se aclara que el contenido, incluidas las diapositivas, no estará disponible una vez finalizada la sesión. La exposición estará a cargo de Mark Nywening, Ingeniero Jefe de Walters Inc., y Andrew Voth, asociado y líder de grupo en Ingeniería Estructural de RJC Engineers. Nywening, quien lidera el departamento de Ingeniería y Detalle de su empresa, compartirá su experiencia en el diseño de conexiones de acero y su papel esencial en este proyecto. Por su parte, Andrew Voth, especialista en estructuras de acero con un doctorado en comportamiento y diseño de conexiones para secciones huecas redondas, aportará su perspectiva basada en una amplia trayectoria en proyectos destacados, tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo su actual liderazgo en el diseño del nuevo Hospital Peter Gilgan Mississauga.

Cadillac Fairview 160 Leer más »

Jornada INPRES-CIRSOC 103

El Colegio de Técnicos de la provincia de Mendoza invita a una jornada de actualización para quienes trabajan en diseño estructural, construcción y seguridad sísmica. La capacitación abordará la «Aplicación del Reglamento INPRES-CIRSOC 103 Parte I, Parte III y Aplicaciones Prácticas». Durante el encuentro, se tratarán los principios generales de la normativa vigente para edificaciones seguras, además de aplicaciones específicas en diferentes tipos de estructuras, con metodologías prácticas y análisis de casos reales que facilitarán la implementación de la normativa en proyectos de construcción. Esta formación se encuentra orientada a técnicos, ingenieros, arquitectos y estudiantes avanzados que deseen reforzar su comprensión sobre la normativa sísmica y su aplicación en el diseño y construcción de edificaciones. De esta forma, se adquirirán herramientas clave para aplicar correctamente los reglamentos, optimizando la seguridad de las distintas obras. La capacitación se llevará a cabo el próximo martes 3 de diciembre a las 18:00 horas. Para inscribirse, las personas interesadas deberán completar un formulario. Para realizar consultas, es posible comunicarse por WhatsApp al 2617061316.

Jornada INPRES-CIRSOC 103 Leer más »

IIBCC2024

La Conferencia Internacional sobre Compuestos de Fibra con Unión Inorgánica (IIBCC) se celebra cada dos años e incluye tanto una conferencia como una exposición. Su objetivo es crear un foro global abierto e independiente en el campo de los compuestos de fibra. El IIBCC 2024, evento que se llevará a cabo desde el 19 al 22 de noviembre en Colombo, Sri Lanka, reunirá a expertos líderes para compartir los últimos desarrollos y descubrimientos en el ámbito de los compuestos con unión inorgánica junto con su producción. El evento fomentará el contacto entre investigadores, tomadores de decisiones clave en la fabricación y comercialización de estos compuestos, así como posibles clientes. Además, promoverá el logro de procesos de fabricación basados en el conocimiento, la innovación tecnológica y gerencial, la optimización del uso de los productos finales, y la participación de jóvenes investigadores. El IIBCC es una excelente oportunidad para interactuar con personas interesadas en todos los tipos de productos y tecnologías con unión inorgánica, incluyendo fibrocemento, fibra de yeso, fibra cerámica, productos de cemento con madera (WWCB, CBPB, WRCB), y compuestos de ladrillo y bloque, entre otros temas relacionados. Estas tecnologías se fabrican extensamente en todo el mundo, mientras que otras permanecen en fase de concepto. El público objetivo del evento se encuentra compuesto por profesionales, expertos tecnológicos, tomadores de decisiones, proveedores y prestadores de servicios profesionales de I+D y académicos fabricantes, arquitectos, constructores y otros usuarios de productos y soluciones constructivas.

IIBCC2024 Leer más »

MMC2 2024

La Conferencia Anual RILEM EAC de Modelado Multi-escala para Concreto 2024 será organizada por la Universidad de Delft en los Países Bajos junto con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y se llevará a cabo del 7 al 11 de octubre de 2024 en Delft, Países Bajos, con grandes ponencias. MMC2, Curso de Modelado Multi-escala para Concreto, será patrocinado por RILEM-EAC, y revelará los secretos de los materiales cementicios a través de cuatro niveles únicos de detalle. Así será posible explorar diversas técnicas de modelado que simulan el comportamiento químico, físico y mecánico de los materiales cementicios y sumergirse en los mundos del modelado a nivel macro, meso, micro y nano. A nivel macro, se profundizará en el desarrollo de temperaturas y tensiones en etapas tempranas utilizando el software FEM comercial. A nivel meso, se explorará la mecánica de fractura y la fragilidad con un enfoque en el modelo de Lattice. A nivel micro, el evento indagará en la hidratación y las propiedades de la microestructura mediante enfoques basados en píxeles y vectores. A nivel nano, los asistentes podrán adentrarse en las complejidades del gel C-S-H utilizando dinámica molecular y esquemas ab initio. La semana del curso combinará conferencias teóricas y talleres prácticos, asegurando una comprensión completa del espectro de posibilidades. El curso está dirigido a estudiantes de posgrado, profesores, profesionales académicos y de la industria. No se requiere formación especializada previa, solo una comprensión básica del concreto y su composición.

MMC2 2024 Leer más »

Phd RILEM

El curso Phd RILEM es organizado por la Universidad Autónoma de Nueva León, Monterrey, México, y se llevará a cabo del 10 al 18 de octubre de 2024. El ciclo de conferencias, las cuales serán impartidas exclusivamente en idioma inglés, brindará alcances en ciencia y técnica del concreto. El concreto moderno es un material altamente sofisticado que permite, en muchos aspectos, la ingeniería precisa de una amplia gama de propiedades específicas. Esto se logra mediante la selección de los componentes del concreto, el control de la mezcla, y la adecuada operación de los procesos de colado y curado. Este curso tiene como objetivo transferir conocimientos profundos en áreas seleccionadas de la ciencia y tecnología del concreto, desde su diseño hasta el final de su vida útil. Los temas tratados incluyen: propiedades frescas, pruebas no destructivas, curado e hidratación, subproductos industriales, desarrollo de propiedades, retracción y fisuración, normas y especificaciones, evaluación del ciclo de vida, durabilidad y evolución de la vida útil. El curso propone tres ejercicios prácticos, una visita de estudio y diversas presentaciones realizadas por los participantes. Para cada módulo del curso, se requieren lecturas preparatorias (generalmente dos artículos científicos). Para obtener créditos del curso (créditos ECTS), los participantes deben elaborar un póster científico, ofrecer una presentación en grupo y aprobar un cuestionario que evalúa los resultados de aprendizaje de todos los módulos del curso y lecturas. El curso de doctorado se lleva a cabo en continuidad con un curso de Certificación Especialista ACI-NDT en la misma ubicación. Se espera que algunos participantes asistan a ambos eventos, aunque son independientes.

Phd RILEM Leer más »

DC 2024

Digital Concrete (DC 2024) es un evento destinado a investigadores, ingenieros estructurales, arquitectos y organizaciones que deseen compartir las últimas innovaciones tecnológicas. El encuentro se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre de 2024. La conferencia conforma una plataforma para los principales desarrollos en el campo de la fabricación digital en la construcción, abarcando desde la producción aditiva con hormigón, metal, madera, arcilla, fibras y otros materiales innovadores, hasta flujos de trabajo digitales sostenibles desde el diseño hasta la fabricación. DC 2024 tiene como objetivo presentar los últimos hallazgos científicos junto con los desarrollos industriales más recientes. En paralelo se llevará a cabo un taller de tres días en Braunschweig, Alemania, como preludio a la próxima conferencia Digital Concrete 2024 (Múnich). Este evento ofrece una oportunidad única para estudiantes de doctorado y entusiastas de la fabricación digital de obtener más que una visión de la infraestructura de vanguardia para la fabricación aditiva en la Technische Universität Braunschweig. Los talleres incluirán conferencias técnicas informativas dictadas por expertos líderes en el campo y se completarán con sesiones prácticas (Hands-On) en el Laboratorio de Fabricación de Edificios Digitales (DBFL) o en el Sitio de Construcción Digital (DCS), mejorando la comprensión respecto de los últimos avances en la fabricación digital con hormigón. Más información: https://digital-concrete.com/frontend/index.php

DC 2024 Leer más »

15º Simposio Internacional

El 15º Simposio Internacional de Doctorado de fib en Ingeniería Civil, se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto de 2024 en Budapest, Hungría. El evento ha sido diseñado para apoyar a los maestrandos en su investigación y defensa de tesis. Este evento regresa a Budapest tras 26 años. El fib ofrece una larga tradición (que se remonta al CEB) de organizar simposios de doctorado en ingeniería civil. Los mismos fueron diseñados para candidatos a doctorado que ya han comenzado su investigación doctoral pero que aún no han presentado sus tesis. Este foro único pretende apoyar a los jóvenes colegas en la continuación de su trabajo de investigación y en la defensa exitosa de sus tesis. Los dos primeros simposios de doctorado de fib se organizaron en Budapest, Hungría, en la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest en 1996 y 1998. Ahora, el evento regresa después de 26 años. El fib, Fédération internationale du béton, es una asociación sin fines de lucro formada por 42 grupos nacionales miembros y aproximadamente 2.500 miembros corporativos e individuales en más de 100 países. La misión del fib es desarrollar a nivel internacional el estudio de cuestiones científicas y prácticas capaces de avanzar en el desempeño técnico, económico, estético y ambiental de la construcción con hormigón.

15º Simposio Internacional Leer más »

78º semana RILEM

El encuentro se llevará a cabo junto con la Conferencia RILEM sobre Materiales y Estructuras Sostenibles (SMS 2024). El tema del encuentro será “Abordando los principales desafíos del siglo XXI”. El evento se dará cita en la ciudad de Toulouse, Francia, del 25 al 30 de agosto de 2024. La Conferencia RILEM sobre Materiales y Estructuras Sostenibles tendrá como tema este año “Abordando los principales desafíos del siglo XXI”, e impulsará como objetivo presentar y discutir los recientes avances en la investigación de materiales y estructuras para enfrentar las grandes problemáticas del siglo XXI. Las distintas disertaciones tratarán temas vitales como permitir la construcción sostenible, segura y duradera (nuevos y existentes edificios e infraestructuras estratégicas); promover la construcción y economía circular; mejorar la eficiencia energética de la construcción; y favorecer la calidad y el confort del edificio. Todos estos tópicos se considerarán desde la perspectiva de los materiales, pero también desde la visión de las estructuras. De esta forma, la conferencia RILEM cubrirá todos los aspectos en el ámbito de las actividades científicas. A nivel de los materiales de construcción tratará sobre los cementicios (ligantes convencionales y bajos en CO2; materiales activados alcalinamente y geopolímeros, nuevos ligantes (azufre, magnesio), materiales para almacenamiento de energía; ladrillos, piedra, albañilería, morteros, lechadas; materiales bio-basados, construcción con tierra; materiales bituminosos; y estructuras de madera. A nivel de las estructuras de ingeniería civil, se analizará la calidad del aire interior, confort, comportamiento higrotérmico de los materiales de construcción; e infraestructuras estratégicas en sus entornos.

78º semana RILEM Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000