Nuevo Seminario AIE
La AIE presenta el seminario virtual “Comprender un informe geotécnico. Exigencias y limitaciones”, que se realizará el lunes 12 de mayo de 2025 a través de Zoom. La actividad estará a cargo del MSc. Ing. Mauro Codevilla y abordará la correcta interpretación de un estudio de suelos, en el marco del reglamento CIRSOC 401. Nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) invita a participar del seminario virtual «Comprender un informe geotécnico. Exigencias y limitaciones», que se desarrollará el próximo lunes 12 de mayo de 2025, de 15:00 a 18:00 horas, a través de la plataforma Zoom. La acreditación de los participantes se llevará a cabo de 14:30 a 14:55 horas. La actividad se transmitirá exclusivamente por la plataforma Zoom y requiere que quienes asistan lo hagan desde una cuenta con usuario activo, sea gratuito o pago. La carga horaria es estimativa y puede ajustarse según el ritmo de exposición del disertante y la interacción con los asistentes. El objetivo de esta charla es aportar claridad sobre los alcances y limitaciones de los informes geotécnicos, así como sobre el tipo de preguntas y respuestas fundamentales que deben contemplarse tanto en la planificación de la campaña geotécnica como en la posterior emisión del informe. En el marco del actual CIRSOC 401, vigente desde el año 2018, los estudios de suelos son piezas clave para caracterizar el terreno natural y establecer recomendaciones específicas que orienten el diseño estructural. En ese sentido, el ingeniero geotécnico cumple un rol esencial al proporcionar a otros profesionales de la ingeniería civil la información necesaria para un diseño de fundaciones adecuado, especialmente cuando estos últimos no se desempeñan en dicha especialidad. El seminario será dictado por Mauro Codevilla, ingeniero civil por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Geotecnia por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente, es consultor principal y socio gerente de AOSA SA, profesor adjunto de la materia Mecánica de Suelos y Geología en la UBA y docente de posgrado en la carrera de especialización en Ingeniería Geotécnica. Integra múltiples instituciones profesionales, como la Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica (SAIG), la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (ISSMGE) y la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (ISRM), además de ejercer desde 2025 como secretario de la SAIG. La propuesta formativa se organiza en tres bloques temáticos: una introducción a los conceptos básicos en mecánica de suelos, el análisis de los aspectos normativos y técnicos relacionados con el CIRSOC 401 y la planificación de campañas geotécnicas, más un cierre centrado en la estructura y alcances del informe geotécnico, incluyendo contenidos mínimos y vigencia. El costo de inscripción es de $35.550 para socios de AIE y estudiantes, y de $71.100 para no socios. Para participantes desde el exterior, el valor es de U$S 80 (vía PayPal). En caso de optar por el uso de Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10 %. El cupo es limitado y según el orden de inscripción hasta 300 asistentes virtuales, quienes deberán participar de manera sincrónica.