AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Noticias

Charla Adecuación de la Ley 13.064 de obra pública

El CAI y la CADECI organizan la charla Adecuación de la Ley 13064 de obra pública, que se realizará en formato híbrido el 18 de abril desde las 09.30 hasta las 12.30 Hs. compartimos el programa: Apertura. Ing. Pablo Bereciartua – Presidente del CAI Ing. Cristian Mattana Besozzi – Presidente de CADECI Panel 1 – Adecuación de la Ley de Obra Pública: “La mirada de los sectores productivos y del Estado” Aspectos clave a ser considerados para resolver situaciones que dificultan contar con una normativa a la altura de las necesidades de nuestro país.    Entidades: CAMARCO, MOP, UA, UBA, UOCRA Moderadora: Lic. Analía Wlazlo (Directora Revista Vial) Panel 2 – La ingeniería y la Ley de la Obra Pública  Aportes de la ingeniería para lograr un mejor uso de nuestros recursos y capacidades, con obras en mejor costo, calidad y plazo.         Entidades:  ANI, CADECI, CICARE, CPIC, SADEC Moderador: Ing. Roberto Massa (Presidente del Departamento Técnico del CAI) Cierre. Ing. Gustavo Weiss – Presidente de CAMARCO Entidades participantes invitadas ANI – Academia Nacional de Ingeniería – Ing. Nicolás Gallo CADECI – Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería – Lic. en Economía María Bence Pieres CAMARCO – Cámara Argentina de la Construcción – Dr. Julio Crivelli CICARE – Centro de Investigación para la Contratación Administrativa y la Regulación Económica- Dr. Marcos Serrano  CPIC – Consejo Profesional de Ingeniería Civil – Ing. Luis Perri MOP – Ministerio de Obras Públicas de la Nación – Disertante a confirmar SADEC – Sociedad Argentina de derecho en la Construcción – Dr. Ricardo Barreiro-Deymonnaz UA – Universidad Austral – Dr. Jorge Muratorio UBA – Universidad de Buenos Aires – Dr. Carlos Francisco Balbín UOCRA – Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina – Disertante a confirmar Para inscripciones haga aquí:

Charla Adecuación de la Ley 13.064 de obra pública Leer más »

CONPAT 2023

El XVII Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción y el XIX Congreso de Control de Calidad en la Construcción se realizarán del 28 al 30 de septiembre de 2023 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Para presentar trabajos lo podrá hacer hasta el del 30 de abril de 2023. Compartimos información publicada desde el sitio del evento sobre la presentación de los trabajos: “El evento aceptará artículos completos, no habrá etapa de aprobación de resúmenes.”“El comité científico recomienda un máximo de 6 autores por artículo.” Los autores presentadores son bienvenidos a enviar sus artículos inéditos en extenso en el idioma español, inglés o portugués para participar en CONPAT 2023. Los autores pueden presentar y discutir sus ideas de trabajo en proceso, investigaciones de curso y casos de estudios experimentales, así como artículos de investigación básica, aplicada, documental o artículos de revisión, relacionados directamente con la solución de problemas en los ejes temáticos del congreso. Los trabajos en extenso deben enviarse en un documento *.docx (documento Word) con una extensión no mayor a 15 páginas impresas cumpliendo con las pautas establecidas en el templete de extensos Para descargar los templates y más información sobre el evento ingresar AQUÍ

CONPAT 2023 Leer más »

ACI Concrete Convention

ACI realizará su Convención, en modalidad presencial, en San Francisco, CA, EE. UU., del 2 al 6 de abril de 2023. Durante una semana se reallizarán actividades de capacitación y formación para profesionales y futuros profesionales del ámbito de la construcción. Para conocer más te invitamos a ingresar en el sitio del evento haciendo clic aquí

ACI Concrete Convention Leer más »

Se realizó la 3ra. reunión de la Mesa Institucional de la Construcción organizada por el CAI.

El Presidente de la AIE participó de la Mesa Institucional de la Construcción , que se realizó en el Hotel Hilton, en dicha actividad participaron representantes representantes del CPIC, CPAU, SCA, CEDU, AEV y CAMARCO. La Mesa Institucional de la Construcción reúne a entidades profesionales y empresariales del sector de la construcción, a los fines de contribuir a debatir los desafíos sectoriales y sus perspectivas, con el objeto de elevar propuestas a la gobernanza para colaborar con el desarrollo de la construcción y el acceso a la vivienda en la Argentina.

Se realizó la 3ra. reunión de la Mesa Institucional de la Construcción organizada por el CAI. Leer más »

Seminario Intensivo “Nueva generación de reglamentos de cálculo estructural – Códigos ACI 318-19, ACI 314-16, Proyectos de Reglamentos CIRSOC 101-2022, CIRSOC 200-2023 y CIRSOC 201-2023”

Fecha: 12, 14, 19, 21, 26 y 28 de abril Horario: 18:30 a 20:30 horas. Modalidad: clases virtuales y sincrónicas. Duración estimada: 12 horas reloj. Disertante: Mg. Ing. Hugo Donini TEMARIO: Clase 1: Bases del próximo Proyecto de Reglamento CIRSOC 201-2023: el código ACI 318-19. Reorganización de la norma ACI 318. CIRSOC 201-05 y ACI 318-19: comparaciones. Proyecto de Reglamento CIRSOC 101-2022: modificaciones más relevantes Combinaciones de estados de carga. Ejemplos. Clase 2: Proyecto de Reglamento CIRSOC 200-2023: aspectos más relevantes. Losas en voladizo y balcones según ACI 314-16 y ACI 318-19. Cálculo de vigas placa según ACI 318-19. Ejemplos. Clase 3: Corte según ACI 318-19 y CIRSOC 201-05. Ejemplos. Cargas suspendidas según ACI 314-16. Clase 4: Punzonado y modificaciones en el armado de entrepisos sin vigas según ACI 318-19. Ejemplos. Clase 5 : Columnas según ACI 318-19. Cambios en el cálculo a pandeo. Clase 6 : Modificaciones del ACI 318-19 en el cálculo de longitudes de anclaje, empalme y en la verificación de las deformaciones. Ejemplos. Inscripciones:                         Hasta el 3 de abril    A partir del 4 de abril Socio AIE                   $25000,00                     $30000,00 No socios                   $35000,00                    $40000,00 INSCRIBITE AQUÍ

Seminario Intensivo “Nueva generación de reglamentos de cálculo estructural – Códigos ACI 318-19, ACI 314-16, Proyectos de Reglamentos CIRSOC 101-2022, CIRSOC 200-2023 y CIRSOC 201-2023” Leer más »

La National Steel Bridge Alliance tiene documentos disponibles para facilitar el diseño de puentes

En esta oportunidad compartimos material de referencia esencial sobre la estandarización de contratos y las mejores prácticas para el diseño, la fabricación y la construcción.     Lista de documentos que se pueden descargar:G1.1-2020 SHOP DRAWING REVIEW/APPROVAL GUIDELINES FOR FABRICATED STRUCTURAL STEELG1.2-2003 DESIGN DRAWINGS PRESENTATION GUIDELINESG1.3-2002 SHOP DETAIL DRAWING PRESENTATION GUIDELINESG1.4-2006 GUIDELINES FOR DESIGN DETAILSG2.2-2016 GUIDELINES FOR RESOLUTION OF STEEL BRIDGE FABRICATION ERRORSG4.1-2019 STEEL BRIDGE FABRICATION QC QA GUIDELINESG4.2-2021 GUIDELINES FOR THE QUALIFICATION OF STRUCTURAL BOLTING INSPECTORSG4.4-2006 SAMPLE OWNERS QUALITY ASSURANCE MANUALG9.1-2022 STEEL BRIDGE BEARING GUIDELINESG12.1-2020 GUIDELINES TO DESIGN FOR CONSTRUCTABILITY AND FABRICATIONG13.1-2019 GUIDELINES FOR STEEL GIRDER BRIDGE ANALYSISG14.1-2021 ADDRESSING FATIGUE CRACKING AND DETAILS AT RISK OF CONSTRAINT-INDUCED FRACTURE Para poder acceder a los documentos hacé clic Aquí

La National Steel Bridge Alliance tiene documentos disponibles para facilitar el diseño de puentes Leer más »

Maestría en Ciencias de la Ingeniería – FIUBA

Se abrió la inscripción para la Maestría en Ciencias de la Ingeniería de la FIUBA 2023, aprobada por la CONEAU El fundamento general de la carrera es formar profesionales con competencias destacadas en investigación y desarrollo en áreas de la ingeniería.Los objetivos específicos son:. Formar recursos humanos altamente calificados en el área de ingeniería, a través de una profundización de los conocimientos académicos y el desarrollo del razonamiento científico, combinando cursos de alto nivel con tareas de investigación, con el propósito de que puedan abordar tanto las exigencias profesionales como de investigación científica en instituciones y empresas públicas o privadas.. Formar profesionales cuya actividad principal esté focalizada en el desarrollo de la tecnología, la innovación y la investigación.. Fomentar la investigación en áreas de vacancia en las distintas orientaciones de la ingeniería que no se encuentran comprendidas en la oferta académica de posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y de otras instituciones a nivel nacional.. Articular la formación académica con el doctorado correspondiente.La modalidad y características de la maestría admiten la escalabilidad con un posterior doctorado, posibilitando una titulación previa.  Para más información ingresar AQUÍ

Maestría en Ciencias de la Ingeniería – FIUBA Leer más »

Unlocking the potential for flexible working – Webinar

El 8 de marzo a las 8.00 am. (hora Argentina) se llevará a cabo el Webinar Unlocking the potential for flexible working. Es un evento sincrónico y gratuito organizado por la editora de New Civil Engineer, Claire Smith. En el eventos se abordarán temas sobre la flexibilización horaria en los sectores de la construcción y la ingeniería. A fin de  de atraer y retener a más mujeres en el sector de la construcción . Algunas de las preguntas que se abordarán son: Caso comercial de las prácticas de trabajo flexibles: Cómo pueden ayudarlo a atraer, retener y nutrir el talento, así como también a fomentar la diversidad de la fuerza laboral en su organización¿Qué impacto tienen las prácticas de trabajo más flexibles y las culturas cambiantes para su empresa y su fuerza laboral?¿Cómo son las buenas prácticas de trabajo flexible?¿Cómo mejorarán las prácticas laborales flexibles la diversidad y la inclusión en la construcción y la ingeniería? Para más información e inscripciones sobre el evento ingrese AQUÍ

Unlocking the potential for flexible working – Webinar Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000