Comisión de Ingeniería Sísmica Argentina
La Comisión de Ingeniería Sísmica Argentina, CISA, que pertenece a la Asociación de Ingenieros Estructurales, quedó constituida en la reunión de Comisión Directiva de la AIE del 17 de abril 2018. La CISA funciona a través de su Comisión Coordinadora, según se describe más adelante.
Comunicaciones de la CISA
Como marco formal de trabajo, la CISA pone a disposición de los profesionales una serie de comunicaciones que tienen como objetivo informar sobre novedades, eventos, trabajos, actualizaciones y aclaraciones sobre las normas de diseño sismorresistente, respuestas a inquietudes y consultas, etc.
ACCEDA AQUÍ A LAS COMUNICACIONES DE LA CISA:
>> JULIO 2022
>> Adenda INPRES-CIRSOC 103 . Parte I
>> Reglamento INPRES-CIRSOC 103
Objetivos
El objetivo fundamental de la CISA es promover la colaboración entre todos los profesionales y científicos en el campo de la Ingeniería Sísmica a través del intercambio de ideas, del estudio científico y técnico, y de la difusión de conocimientos y técnicas para la adecuada consideración de los fenómenos sísmicos.
La CISA, en coordinación con la AIE de la que forma parte, procura cumplimentar estos fines mediante actividades desarrolladas en el ámbito de la Ingeniería Sísmica tales como:
a) Cooperar con la AIE en la organización de congresos, conferencias y reuniones entre los profesionales y científicos, y cooperar con los organizados por otras entidades en este campo.
b) Colaborar con la AIE para el intercambio y divulgación de información y de documentación científica y técnica.
c) Colaborar para promocionar, elaborar y publicar manuales, recomendaciones y especificaciones para el diseño y la construcción.
d) Colaborar con los entes responsables en la redacción de proyectos de normas y reglamentos.
e) Asesorar y colaborar con los organismos competentes en la planificación y desarrollo de planes de estudio y programas de enseñanza e investigación en Ingeniería Sísmica.
f) Asesorar y colaborar con los organismos competentes para enfatizar la necesidad de la aplicación y cumplimiento completo de normas y reglamentos.
g) Colaborar con el CIRSOC e INPRES en la divulgación e interpretación de los reglamentos de diseño sismorresistente, como así también en la difusión e interpretación de adendas que permitan introducir modificaciones en los reglamentos actuales.
h) Impulsar las relaciones con otros grupos y asociaciones, nacionales y supranacionales, y en particular, con las Asociaciones Iberoamericana e Internacional de Ingeniería Sísmica.
Sede
La CISA es una de las comisiones que forma parte de la AIE, por lo que su sede administrativa y domicilio legal corresponde a la de la AIE.
Miembros
Los miembros de la CISA serán de tres tipos: Personales, Colectivos y Honoríficos. Las características y requisitos para pertenecer a cada una de las categorías quedan establecidos en el Estatuto de la CISA. Los nombramientos deberán ser ratificados por la Comisión Coordinadora de la CISA y la Comisión Directiva de la AIE.
Comisión Coordinadora
La Comisión Coordinadora de la CISA está constituida por:
- Presidente
- Vicepresidente
- Vocales: serán representantes de regiones y/o provincias de Argentina.
Las funciones de la Comisión Coordinadora son:
a) Participar activamente en la concreción de los objetivos de la CISA.
b) Proponer a las Autoridades de la AIE la admisión de miembros honoríficos.
c) Proponer a la AIE los nombramientos de delegados de la CISA en los organismos nacionales e internacionales.
d) Realizar y mantener los contactos internacionales que requiera el cumplimiento de los objetivos de la AIE-CISA.
e) Acreditar representantes oficiales de la AIE-CISA en las reuniones internacionales pertinentes.
f) Cubrir de forma provisional, y hasta la nueva elección, las vacantes que se produzcan en la Comisión Coordinadora.
g) Proponer la creación de sub-Comisiones y Grupos de Trabajo de la CISA y la coordinación técnica de los mismos.
h) Actuar como medio permanente de información pública de la AIE-CISA.
Miembros de la Comisión Coordinadora
Presidente: Msc. Ing. Carlos R. LLopiz
Vicepresidente: Ing. Alejandro Giuliano
Vocales:
- Mendoza: Ing. Francisco J. Crisafulli, Ing. Carlos Frau, Ing. Daniel Quiroga
- Córdoba: Ing. José Inaudi
- Buenos Aires: Dr. Ing. Raúl D. Bertero, Ing. Enrique Sgrelli, Ing. Javier Fazio
- Córdoba: Dr. Ing. José Inaudi
- La Rioja: Ing. Juan José Andrada
- Mendoza: Dr. Ing. Francisco J. Crisafulli, Ing. Carlos Frau, Ing. Daniel Quiroga
- Neuquén: Ing. Oscar A. Troviano
- Salta: Dra. Ing. Lía Orozco; Ing. José Luis García
- San Juan: Ing. Daniel Soria, Ing. Daniel Yáñez
- Santa Fe: Dr. Ing. Oscar Möller
- Tucumán: Mg. Ing. Enrique Galíndez
Se invitará a otros profesionales de todo el país a integrarse a la Comisión Coordinadora, para poder desarrollar los diferentes aspectos que llevan al cumplimiento de los objetivos propuestos.
Contacto: cisa@aiearg.org.ar
CURSOS Y SEMINARIOS
La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), informa que ya se encuentra disponible en su canal de YouTube el video del Seminario presencial …
Una de las principales actividades que desempeña la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), son las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. La edición …
La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), invita a los interesados al seminario que ofrecerá la firma Freyssinet el próximo jueves 10 de …
AGENDA
El curso online “Estructuras de hormigón y sus patologías en obras de valor patrimonial”, será dictado por el Ing. Civil Pablo Diéguez …
El Concrete Institute of Australia y su Comité Organizador, invitan a la 31ª Conferencia Nacional Bienal “Concrete 2023”. El evento será copresidido …
Una de las principales actividades que desempeña la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), son las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural. La edición …
La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), invita a los interesados al seminario que ofrecerá la firma Freyssinet el próximo jueves 10 de …
Para quienes deseen realizar o conocer más sobre la Especialización y Maestría en Ingeniería Estructural en la UTN.Pueden participar de las reuniones …
NOTICIAS
Las denuncias del hundimiento del Metro Pantitlán en la ciudad de México comenzaron en febrero de 2023, pero fue hasta el pasado …
El pasado 13 de septiembre de 2023, se presentó el 2º Congreso de Etiquetado Energético de Viviendas. En el mismo se explicitó …
La ingeniera Roma Agrawal, quien trabajó con destacados arquitectos, opina que los y las ingenieras estructurales son “héroes anónimos”, al tiempo que …
Dee Ninis, experta en terremotos de la Universidad de Monash, Australia; y Ryan Hoult, profesor de la Universidad Católica de Lovaina (UCLovaina), …
La conferencia internacional sobre hormigón de fibra de ultra alto rendimiento, UHPFRC 2024 / BFUP 2024, convoca a los interesados a remitir …
La profesora del MIT Caitlin Mueller explica cómo las herramientas informáticas en desarrollo ayudarán a los ingenieros estructurales a diseñar con cero …