AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Construcción antártica

El pasado miércoles 25 de septiembre a las 18 horas, el Ing. Federico Devoto encabezó la charla en modalidad híbrida “Construcción de los tres primeros laboratorios científicos en la Antártida argentina”, desarrollada en el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC).

El Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) organizó la charla “Construcción de los tres primeros laboratorios científicos en la Antártida Argentina”, que se llevó a cabo en formato híbrido, con transmisión vía ZOOM y una presentación presencial en el auditorio del CPIC, situado en Adolfo Alsina 430, en la ciudad de Buenos Aires.

La exposición estuvo a cargo del Ing. Federico Devoto, quien cuenta con una destacada trayectoria de 24 años liderando proyectos estratégicos en los ámbitos militar y civil, incluyendo desarrollos de infraestructura en bases antárticas y redes ferroviarias nacionales. Su experiencia abarca misiones en alta montaña y colaboraciones en operaciones de paz internacionales, lo que le ha permitido adquirir una visión global sobre la ingeniería en condiciones extremas. Durante la charla, estuvo acompañado por el Ing. Antonio Coronel y el estudiante de ingeniería Joan Emanuel Dieguez, quienes participaron como invitados.

La presentación ofreció una visión detallada de las condiciones geográficas, climáticas y ambientales de la Antártida argentina, destacando sus características singulares, como las bajas temperaturas, los fuertes vientos y las condiciones extremas que plantean grandes desafíos para la actividad humana, especialmente en el ámbito de la construcción.

También se abordó el contexto histórico que dio origen a la encomienda para construir los laboratorios científicos en este territorio remoto, explicando los objetivos científicos y estratégicos del proyecto y los retos técnicos y logísticos que supuso llevar a cabo estas obras en una de las regiones más inhóspitas del mundo.

El evento incluyó un recorrido por las experiencias del personal técnico y los equipos multidisciplinarios involucrados en la planificación y construcción de los laboratorios, compartiendo anécdotas y testimonios que ilustraron la complejidad de trabajar en un entorno de condiciones extremas, donde el clima adverso y el aislamiento geográfico imponen significativas restricciones en el acceso a recursos, herramientas y materiales.

Los disertantes expusieron sobre los desafíos técnicos, logísticos y humanos enfrentados durante el desarrollo del proyecto, destacando las estrategias implementadas para adaptarse a las condiciones del terreno, la importancia de una planificación meticulosa y la necesidad de una colaboración constante entre todos los integrantes del equipo.

Finalmente, subrayaron la relevancia del trabajo conjunto como factor clave para alcanzar los objetivos planteados, destacando que la cooperación, la comunicación efectiva y la integración de todas las áreas y niveles jerárquicos, son esenciales para superar desafíos y asegurar el éxito de cualquier proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000