AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Estatua en La Prensa

En 1898, la colocación de la estatua de Palas Atenea, una imponente farola de bronce dorado de 5,50 metros y 4.100 kilos, en la cúspide del edificio del diario La Prensa fue mucho más que un evento ingenieril: fue un gran espectáculo público el cual congregó a cerca de 30.000 personas.

La estatua que adorna el Edificio del diario La Prensa, hoy conocido como Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, es una destacada pieza de ingeniería. Esta figura, que representa a Palas Atenea, la diosa de la sabiduría, es una farola de bronce dorado de 5,50 metros de altura y 4.100 kilos, esculpida por Maurice Bouval de la casa Thibaut Frères en París.

La complejidad del proceso de elevación de la estatua hasta su emplazamiento final en 1898 es notable. Para lograrlo, se diseñó y se utilizó un innovador sistema de elevación, una cabria instalada en el remate de la misma torre del edificio. Este mecanismo permitió levantar la estatua a una altura de 50 metros, una hazaña técnica que requería precisión y destreza.

La revista Caras y Caretas, en su edición número 6 del 12 de noviembre de 1898, describió el evento como un gran acontecimiento público. Expresaba al respecto en su artículo “La estatua de La Prensa”: “Ha sido el gran acontecimiento callejero del año: la operación de elevar hasta la cúspide la estatua que debe coronar el edificio monumental que, para sus oficinas, ha hecho construir en la Avenida de Mayo, nuestro colega La Prensa. Un numeroso público -más de 30.000 personas tal vez- atraidos por la novedad del espectáculo y también por el deseo de tributar un homenaje al popular diario, llenaban desde temprano las aceras y las calles, observando curiosamente los detalles de la delicada operación. La policia se vio obligada a doblar su servicio de agentes para mantener el orden entre la enorme concurrencia, y el tráfico público estuvo interrumpido por más de dos horas; la gente, a medida que el tiempo transcurría, iba en aumento y bregaba por obtener un buen lugar con más entusiasmo que en cualquier fiesta pública. A la 1:15 PM la figura llegó a la parte alta de la torre y, al ponerse el sol, sus últimos rayos pudieron relajarse en la gigantesca figura, que ya descansaba sobre el ancho pedestal que tenía destinado. Nuestra nota gráfica presenta la fachada del edificio, la cabría funcionando y una parte de la enorme concurrencia ante cuya vista se efectuaba la operación. Felicitamos muy de corazón al opulento colega, deseando que CARAS Y CARETAS pueda merecer algún día semejante felicitación por idéntico motivo”.

Este acontecimiento de particular protagonismo de la ingeniería estructural de entonces no solo marcó un hito en la técnica de la época, sino que también fue una celebración del logro arquitectónico del edificio y un homenaje al diario La Prensa.

La nota gráfica de Caras y Caretas de la época captura la magnitud de la operación y la enorme concurrencia que presenció la elevación de la estatua.

Fuente: Revista Caras y Caretas Nº 6, 12 de noviembre de 1898.

Imágenes: Archivo General de la Nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000