AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Fallas estructurales

El ciclo “Conversaciones”, organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), celebró con éxito su tercera edición titulada “Derrumbes en obras, ¿qué hacer desde la AIE?” el pasado jueves 12 de diciembre de 2024. El encuentro abordó una temática de gran relevancia y creciente preocupación.

Durante la jornada, se debatieron diversas propuestas orientadas a mitigar estas situaciones, entre ellas, la impulsada por distintas entidades que plantea la obligatoriedad de la revisión por pares de los proyectos de estructuras. Asimismo, se discutió la posibilidad de conformar una comisión interdisciplinaria que reúna a representantes de dichas entidades y de la AIE para abordar el citado y otros temas vinculados a la seguridad de las estructuras.

En la apertura, el Ing. Raúl Husni presentó un gráfico ilustrativo que expone la relación entre el desempeño de una estructura y su vida útil, haciendo énfasis en cómo diferentes fallas afectan su comportamiento a lo largo del tiempo. Según el gráfico, la línea roja representa el comportamiento previsto, es decir, el deterioro natural esperado que permite a la estructura alcanzar su vida útil proyectada. Sin embargo, factores diversos pueden generar desviaciones respecto a este comportamiento ideal.

Las fallas asociadas a la construcción, representadas por la línea marrón, generan un deterioro acelerado desde el inicio debido a errores o deficiencias durante la ejecución, lo que reduce considerablemente el desempeño y acorta la vida útil de la estructura.

Por su parte, las fallas vinculadas al diseño, identificadas con la línea azul, afectan el desempeño desde el principio, aunque el deterioro progresa de manera más gradual.

Finalmente, las fallas relacionadas con el mantenimiento, representadas por la línea amarilla, evidencian un deterioro más acentuado en etapas avanzadas como consecuencia de la falta de mantenimiento adecuado o en tiempo oportuno.

La línea verde punteada señala la falla real, es decir, el punto donde la estructura deja de cumplir su función antes de lo esperado.

Al comparar el comportamiento previsto con las distintas causas de deterioro, queda en evidencia la brecha existente entre lo planificado y lo real, lo cual resalta la necesidad de un diseño adecuado, una ejecución de calidad y un mantenimiento constante para garantizar que la estructura alcance su vida útil con un óptimo desempeño.

La exposición introductoria del Ing. Husni, un referente en la ingeniería estructural, resultó un aporte valioso y de gran interés para los profesionales asociados. Por esta razón, la AIE reafirma su compromiso de continuar con este ciclo durante 2025, con el objetivo de ofrecer respuestas efectivas a las problemáticas y desafíos técnicos de nuestra especialidad, promoviendo el intercambio de conocimientos y la mejora continua en el ámbito estructural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000