El Informe de Coyuntura de la Construcción Nº 228, correspondiente a los meses de agosto y septiembre de 2024, elaborado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), ofrece un análisis detallado.
El Departamento de Estadística destaca una disminución interanual del 9,5% en el número de empleadores activos en septiembre, situando al sector en su nivel más bajo desde 2006, exceptuando el año 2020.
Las jurisdicciones más grandes mostraron menor contracción, mientras que Salta, San Luis y San Juan lograron mantenerse al margen de la tendencia contractiva general.
Por otra parte, Tierra del Fuego y La Rioja registraron las caídas más pronunciadas, superando el 25% interanual. En la provincia de Buenos Aires, el número de empleadores disminuyó un 11,9%, con una reducción significativa de 660 empleadores en el último año.
En términos de estructura empresarial, las sociedades de responsabilidad limitada, anónimas y unipersonales continuaron reduciendo su tasa de contracción.
En cuanto al consumo de cemento, se registró una caída interanual del 18,4% en septiembre, ubicándose en niveles similares a los de 2010. La baja en los despachos de cemento a granel, asociados especialmente con obras públicas, fue considerablemente mayor (-27,4%) en comparación con los despachos en bolsas (-11,2%).
El Índice Construya, que mide la demanda de insumos, continuó reflejando fuertes caídas interanuales (-20,1% en agosto y -22,0% en septiembre), alcanzando su nivel más bajo desde 2006. A su vez, el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC-INDEC) mostró en agosto una baja interanual del 26,4%, sugiriendo un freno al crecimiento registrado en meses previos.
Finalmente, el informe del IERIC destaca un aumento del 2,5% en los costos de construcción en la Capital Federal, impulsado en gran medida por un alza en la mano de obra (+4%). Aunque los materiales también registraron un incremento (1,9%), la tasa de crecimiento acumulada de la mano de obra (159,1%) en septiembre superó a la de los materiales (143,8%).