AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Informe IERIC

El informe ejecutivo del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), publicado en enero de 2025, revela una disminución del 8,7 % en la cantidad de empleadores activos en la industria de la construcción en comparación con el mismo mes del año anterior.

Las principales jurisdicciones registraron una caída más moderada que otras regiones, pero la diferencia entre ambas se redujo levemente, alcanzando actualmente menos de un punto porcentual (-8,4 % frente a -9,2 %). Únicamente tres provincias lograron evitar esta tendencia negativa: Salta, San Juan y San Luis, mientras que La Rioja y Tierra del Fuego fueron las más afectadas.

En el caso de las grandes jurisdicciones, Buenos Aires experimentó la mayor disminución, con una caída del 11,3 %, representando el 35,4 % de los empleadores que dejaron la actividad en el último año. En cuanto a la forma jurídica, las empresas unipersonales fueron las más golpeadas, con una pérdida de 1.148 empleadores.

El consumo de cemento en el mes de diciembre de 2024 registró la menor caída interanual desde octubre de 2023, con una disminución del 5,6 %, siendo la primera vez en más de un año que la baja no alcanzó los dos dígitos. Desde 2010, solo el registro de diciembre de 2019 fue inferior al actual, estando un 25 % por debajo del pico alcanzado en 2021. Analizando los tipos de envase, los despachos a granel mostraron una desaceleración en la caída, con una reducción del 3,3 % en comparación con diciembre de 2023, mientras que los despachos en bolsa cayeron un 7 %. El consumo de cemento en bolsa alcanzó uno de los niveles más bajos de los últimos 20 años, apenas por encima de los de 2008 y 2019, mientras que el cemento a granel superó en un 15 % los niveles de 2019, siendo mayor que el de cualquier otro año desde 2010.

El Índice Construya reportó en diciembre su primera disminución interanual de un solo dígito desde noviembre de 2023, con una baja del 6,7 %. Sin embargo, en términos desestacionalizados, se registró una caída mensual del 1,2 %, marcando el quinto mes consecutivo de retroceso, lo que resultó en una pérdida acumulada del 15,9 % en ese período.

El Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC-INDEC) destacó un aumento interanual del 22 % en los despachos de asfalto durante noviembre de 2024. No obstante, la contracción en otros insumos continuó siendo generalizada, con solo dos rubros (cales y pinturas para la construcción) mostrando caídas de un solo dígito.

El índice de la Cámara Argentina de la Construcción, que mide el costo de un edificio tipo en la Ciudad de Buenos Aires, reportó un aumento mensual del 2,1 % en diciembre de 2024. Este incremento estuvo impulsado principalmente por el rubro de mano de obra, que subió un 4 % en el mes, acumulando una suba del 25,8 % desde julio último.

Por otro lado, los materiales aumentaron un 1,2 % mensual, marcando su cuarto mes consecutivo con aumentos inferiores al 2 %, siendo la variación de diciembre la más baja desde marzo de 2017. En términos interanuales, el costo de la mano de obra cerró diciembre con un aumento del 141,4 %, casi tres veces más que el incremento de los materiales, el cual rondó el 48,9 %.

El ritmo de crecimiento de los costos de construcción en pesos siguió de cerca la depreciación mensual de la moneda, lo que permitió que los costos medidos en dólares al valor oficial se mantuvieran estables por primera vez desde octubre de 2024.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000