Reconocido como el sistema de transporte automatizado más extenso del mundo, el Metro de Riad comenzó a operar el domingo 1 de diciembre de 2024 con la inauguración de las líneas Azul, Amarilla y Púrpura. La obra puede transportar diariamente a unos 3.6 millones de pasajeros.
Este transformador proyecto, diseñado para aliviar la congestión vial y mejorar los tiempos de viaje, abarca más de 176 kilómetros con 6 líneas y 85 estaciones, conectando los principales distritos, centros de negocios y puntos culturales de la capital saudí.
Con una capacidad para transportar a 3.6 millones de pasajeros diariamente, esta red automatizada reducirá significativamente el número de desplazamientos en automóvil, fomentando el uso de medios de transporte sostenibles en la ciudad.
Un componente clave de este sistema es la estación del Metro del Distrito Financiero Rey Abdullah (KAFD), diseñada por Zaha Hadid Architects. Esta estación sirve como un punto de conexión esencial, uniendo el metro con el Aeropuerto Internacional Rey Khalid, el monorraíl local del KAFD y el skybridge del distrito financiero.
Con seis plataformas ferroviarias distribuidas en cuatro niveles, la estación fue diseñada para integrarse con servicios de autobuses y sistemas de estacionamiento, convirtiéndose en un centro multimodal estratégico.
El diseño estructural, basado en un patrón de ondas sinusoidales que optimizan la circulación interna, combina funcionalidad y estética. La fachada de la estación, revestida con paneles de hormigón de ultra alto rendimiento, se encuentra inspirada en patrones naturales generados por el viento en el desierto, reduciendo la ganancia solar mediante una moderna reinterpretación de las soluciones de refugio climático tradicionales de la región.
El proyecto fue optimizado continuamente para mejorar la eficiencia estructural, el rendimiento ambiental y la simplicidad constructiva, logrando una integración armoniosa entre la envolvente externa y las estructuras internas que soportan las plataformas y viaductos.
Además, la estación incorpora un sistema de enfriamiento de alta eficiencia alimentado por fuentes renovables, que se ajusta automáticamente al nivel de ocupación para maximizar la comodidad con un mínimo consumo energético. Estas innovaciones, junto con puertas deslizantes en las plataformas que retienen el aire fresco, han permitido que la estación obtenga la certificación LEED Oro del Consejo de Construcción Verde de los Estados Unidos.
El Metro de Riad representa un avance significativo en la movilidad urbana y la sostenibilidad, ofreciendo una solución de transporte eficiente y accesible que promete transformar la calidad de vida en la ciudad.
Ficha Técnica:
Diseño ZHA: Zaha Hadid con Patrik Schumacher.
Responsable Principal del Proyecto ZHA: Gianluca Racana.
Director del Proyecto ZHA: Filippo Innocenti.
Arquitecto del Proyecto ZHA: Gian Luca Barone.
Asociado del Proyecto ZHA: Fulvio Wirz.
Líderes de Soporte en Construcción ZHA: Marco Amoroso y Domenico Di Francesco.
Equipo de Soporte en Construcción ZHA: Vincenzo Caputo, Abdel Halim Chehab, Marko Gligorov y Stefano Iacopini.
Equipo del Proyecto ZHA: Marco Amoroso, Vincenzo Caputo, Abdel Halim Chehab, Lee Cubeddu, Rawan Al-Derjem, Domenico Di Francesco, David Fogliano, Manuele Gaioni, Marko Gligorov, Subharthi Guha, Alexandros Kallegias, Lisa Kinnerud, Alexandre Kuroda, Stefano Iacopini, Carolina López-Blanco, Jamie Mann, Mohammadali Mirzaei, Arian Hakimi Nejad, David Wolthers, Nicola McConnell, Mario Mattia, Massimo Napoleoni, Niki Okala, Carlos Párraga-Botero, Sohith Perera, Izis Salvador Pinto, Carine Posner, Neil Rigden, Paola Salcedo, Nima Shoja, Thomas Sonder, Vincenzo Reale, Kate Revyakina, Roberto Vangeli y Seungho Yeo.
Equipo de Competencia ZHA: Alexandre Kuroda, Fei Wang, Lisa Kinnerud y Jorge Méndez-Cáceres.
Ingeniería Estructural: BuroHappold.
Ingeniería de Servicios de Edificación: BuroHappold.
Ingeniería de Transporte y Obras Civiles: BuroHappold.
Protección Contra Incendios y Seguridad: BuroHappold.
Flujo de Personas: BuroHappold.
Consultoría Acústica: BuroHappold.
Consultoría en Sostenibilidad: BuroHappold.
Consultoría de Iluminación: BuroHappold.
Ingeniería de Fachadas: Newtecnic.
Gestión de Diseño: AECOM.
Consultoría de Especificaciones: AECOM.
Consultoría de Costos: AECOM.
Señalización y Orientación: Transport Design Consultancy.
Evaluación de Seguridad: BH con Transsol.
Ingeniería de Desarrollo: Riyadh Metro Transit Consultants (RMTC).
Contratista Principal: Consorcio BACS.
Ingeniero de Revisión Independiente: Buro Veritas.
Evaluador de Seguridad Independiente: TÜV Rheinland / ISARail Group.
Recaudación Automática de Tarifas: Indra.
Contratista de Estructuras: Saudi Lebanese Tarouk Contracting.
Contratista de MEP: Zamil.
Contratista de Interiores: DEPA.
Ascensores y Escaleras Mecánicas: ThyssenKrupp.
Contratista de Fachadas: Permasteelisa Gartner Saudi Arabia.
Contratista de Paisajismo: DEPA.




