Las obras viales que conectan con el país vecino son una prioridad en la planificación de infraestructura, con el objetivo de fortalecer los pasos fronterizos y mejorar la conectividad regional. Se gestionaron fondos de organismos internacionales, como la CAF, el BID y el Banco Mundial.
La vinculación con Chile es clave no solo desde el punto de vista comercial, sino también en términos culturales y empresariales. Además, se están evaluando oportunidades en el sector energético, con la posibilidad de desarrollar infraestructura para el suministro de gas, priorizando siempre las necesidades locales.
A pesar de las inversiones en marcha, se reconoce que el desarrollo de infraestructura en la provincia aún enfrenta desafíos. La demanda de nuevas rutas, escuelas, hospitales y otras obras esenciales sigue siendo una necesidad urgente para mejorar la calidad de vida de la población y fomentar el crecimiento económico.
Uno de los proyectos más recientes ha sido la licitación para la pavimentación de un tramo clave de la ruta provincial que lleva a un paso internacional estratégico en la región de los lagos del sur. Esta obra, financiada a través de un préstamo internacional, abarca 12 kilómetros desde el ingreso a un parque nacional hasta el límite con el país vecino.
Este corredor vial no solo facilita el comercio y la logística, sino que también representa un importante impulso para el turismo, dado su acceso a destinos reconocidos y su potencial para diversificar la actividad económica local.
Otro paso fronterizo en evaluación para futuras mejoras es el que conecta la región norte de la provincia con el área del Bío Bío en Chile. Se busca jerarquizar esta vía por su relevancia para el desarrollo regional y su impacto en el intercambio económico y cultural.
Ubicado en un entorno natural privilegiado, este paso fomenta la integración binacional y ofrece nuevas oportunidades para el crecimiento de emprendimientos locales en ambos lados de la frontera. Su consolidación como corredor estratégico fortalecerá la cooperación entre ambos países, facilitando el tránsito y potenciando el desarrollo de la región.
Fuente: Gobierno de la provincia de Neuquén.