El Plan Maestro para el sector hídrico avanza en Catamarca con una estrategia integral orientada a garantizar el uso eficiente del agua, con una planificación proyectada hasta el año 2050. Se trata de un esfuerzo conjunto con especialistas en gestión hídrica para asegurar su sustentabilidad.
El plan se estructura en cinco etapas fundamentales que incluyen el análisis de la situación actual de los recursos hídricos, la proyección de la oferta y la demanda hasta 2050, la evaluación de balances hídricos en distintos escenarios y la formulación de estrategias para mejorar la eficiencia en el uso del agua. Dentro de los aspectos clave del estudio, se destacan las proyecciones climáticas y de disponibilidad del recurso, evaluando el impacto del cambio climático sobre las precipitaciones y temperaturas, así como la evolución de la demanda en función del crecimiento poblacional y las necesidades del sector agrícola.
Para enfrentar estos desafíos, se han diseñado medidas estratégicas destinadas a optimizar la gestión hídrica. Entre ellas, se encuentra la implementación de sistemas avanzados para monitorear caudales, niveles de acuíferos y calidad del agua, además de la modernización de los sistemas de riego mediante mejoras en la nivelación de terrenos, ajuste de caudales y actualización de equipos para minimizar pérdidas.
También se contempla la reducción de fugas en la red de distribución de agua potable, con un enfoque en la sectorización, control de presiones y mantenimiento preventivo, además de la incorporación de tecnologías de gestión de datos en tiempo real para optimizar el abastecimiento.
El cronograma del Plan Maestro avanza de acuerdo con lo estipulado. Tras la firma del convenio en abril de 2023, se inició la recopilación de información y en diciembre de 2024 se completó el análisis de la situación actual. En febrero de 2025 se presentó la información prospectiva y se prevé que la propuesta final del plan sea dada a conocer en abril de 2025.
Las conclusiones del informe subrayan la necesidad de una gestión estratégica del agua en la provincia para hacer frente a la creciente demanda y las limitaciones en la oferta del recurso. Se prevé un aumento significativo en el consumo debido al crecimiento poblacional y, particularmente, a las exigencias del sector agrícola, cuya demanda de riego se incrementará debido al aumento de la temperatura y la evapotranspiración. Al mismo tiempo, la disponibilidad de agua se verá condicionada por las variaciones climáticas, con posibles alteraciones en las precipitaciones y temperaturas que afectarían la recarga de acuíferos y el caudal de los ríos.
Ante este escenario, la modernización del sistema de distribución se vuelve prioritaria. La incorporación de tecnologías de monitoreo permitirá medir la oferta y la demanda de agua en tiempo real, optimizar el riego y reducir pérdidas en las redes de distribución. Se han modelado distintos escenarios, entre ellos uno tendencial, donde no se aplican cambios en la gestión, y otro eficiente, que considera mejoras en la infraestructura y en la distribución del recurso. La estrategia más efectiva será la adopción de medidas capaces de reforzar la eficiencia hídrica y evitar un posible déficit en el futuro.
El informe final enfatiza la importancia de garantizar la sustentabilidad del sistema mediante la instalación de dispositivos de medición de caudales y niveles de acuíferos, planes de optimización del riego agrícola con técnicas más eficientes, la reducción de pérdidas en redes de agua potable a través de mantenimiento y sectorización, junto con la implementación de programas de eficiencia energética en bombeo y distribución. A través de un monitoreo constante y una planificación a largo plazo, se asegurará un equilibrio sostenible entre la disponibilidad y el consumo de este recurso vital para la provincia.
Fuente: Gobierno de la provincia de Catamarca.