Los pabellones Křižík, construidos en 1991 según el diseño del arquitecto Michal Brix, fueron originalmente concebidos como estructuras temporales para la Exposición General Checoslovaca. Sin embargo, más de treinta años después, continúan formando parte del recinto ferial.
Tras décadas de uso intensivo, los pabellones fueron sometidos a una profunda revitalización que incluyó modernizaciones técnicas y nuevas posibilidades de uso multifuncional. Además de las mejoras en los interiores —con una estética industrial destacada—, se incorporaron techos verdes que promueven la sostenibilidad y mejoran el microclima urbano. Así, los pabellones se han transformado en un espacio de exposición moderno y también en un lugar de esparcimiento y encuentro social.



Estos pabellones se construyeron con motivo del centenario de la Exposición Jubilar Provincial de 1891. Junto a la Fuente Křižík, conforman un elemento central del sector norte frente al Palacio Industrial y refuerzan el eje compositivo del complejo. Aprovechando el terreno en pendiente, los pabellones enmarcan al Palacio Industrial como un poderoso telón de fondo. Aunque fueron diseñados como estructuras temporales para 1991, su utilidad se ha extendido hasta el presente.
Con el paso del tiempo, los requerimientos para espacios de exposición cambiaron, y los pabellones dejaron de satisfacerlos. El objetivo de su renovación fue, por lo tanto, no solo modernizar sus instalaciones, sino también dotarlos de una nueva funcionalidad adaptable a diversos usos: desde exposiciones y ferias, hasta conciertos y producciones televisivas.



Los interiores fueron completamente transformados. Las superficies internas se pintaron en negro mate, lo que permite destacar mejor las exhibiciones. Los espacios técnicos y sanitarios se resolvieron en tonos claros para facilitar la orientación. Las estructuras de hormigón se dejaron expuestas, en bruto, y se complementaron con elementos de acero inoxidable —como barandas, pasamanos y mobiliario— los cuales refuerzan el carácter industrial y los principios de diseño del edificio.
Uno de los aspectos de la revitalización fue la intervención en las cubiertas, que adquirieron una nueva identidad. Las antiguas superficies de hormigón, antes descuidadas y sin uso, se transformaron en techos verdes activos y accesibles al público. Este concepto responde a la necesidad actual de intervenciones urbanas sostenibles, que ayuden a reducir el efecto de isla de calor y mejoren el drenaje del agua de lluvia. Al mismo tiempo, se creó un espacio multifuncional y utilizable durante todo el año. Además de brindar un entorno para el descanso en áreas verdes, se habilitaron espacios para comidas, actividades deportivas y eventos sociales. La cubierta ahora incluye una cafetería, una pista para correr y juegos que convierten el espacio en un lugar dinámico y versátil.



Originalmente, la cubierta estaba compuesta por pavimento de hormigón oscuro, que absorbía una gran cantidad de calor durante el día, elevando la temperatura del entorno entre 1 y 3°C (incluso hasta 10°C por la noche). Con la reforma, se eliminaron unos 5.000 m² de superficie de hormigón. La vegetación intensiva implantada ralentiza el movimiento del aire y del polvo, creando un clima local más agradable. Además de oxigenar el aire, la vegetación aumenta su humedad, lo que mejora su calidad.


La nueva composición del techo —una combinación de cubierta verde intensiva con capas de acumulación y zonas transitables— permite retener aproximadamente 1.000 m³ de agua de lluvia al año, la cual se reutiliza para el crecimiento vegetal y su posterior evaporación.
La revitalización de los Pabellones Křižík representa una fusión entre historia y arquitectura contemporánea, que responde a las demandas actuales del espacio urbano y ofrece un uso multifuncional de calidad en el corazón de Praga.
FICHA TÉCNICA:
Obra: Pabellones Křižík.
Ubicación: Výstaviště 170 00, 170 00, Praga, República Checa.
Cliente: Municipalidad de Praga.
Estudio: Výstaviště Praha.
Autores: Ondřej Píhrt, Štefan Šulek, Ondřej Laciga, Kateřina Luftová, Štěpán Tomš, Matěj Střecha, Vendulka Vaněčková y Pavel Dostal.
Ingeniería estructural: Piada.
Arquitectura del paisaje: Greenville.
Fotógrafo: Alex Shoots Buildings.