El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos avanza con el Plan de Reconstrucción Integral de la ciudad de Bahía Blanca tras las graves inundaciones que afectaron la región. Entre las prioridades se encuentra la restauración de la infraestructura hidráulica, vial y de servicios.
En el sector hidráulico, los daños en el Canal Maldonado son significativos, con el 40 % de las losas de hormigón destruidas y un deterioro generalizado en el resto del revestimiento. Ocho de los quince puentes viales que atraviesan el canal deberán ser reconstruidos debido a su inestabilidad estructural, mientras que en la ciudad de Villarino se procederá a la demolición y reemplazo de un puente clave para la conectividad de la zona.
A la fecha, se han habilitado siete puentes con condiciones seguras y se han instalado dos puentes Bailey de manera provisoria, garantizando la circulación en nueve cruces. Además, el partidor entre el Canal Maldonado y el Arroyo Napostá ha perdido gran parte de su funcionalidad, por lo que se avanza en un relevamiento estructural para su reconstitución.
El impacto de las inundaciones también alcanzó al Hospital Interzonal General de Agudos, donde el nivel -1 sufrió severos daños en áreas críticas como la Guardia, Quirófano Central, Neonatología y Laboratorio. Los deterioros incluyen fallas en instalaciones eléctricas, suelos, mobiliario y aberturas. Se ha iniciado un proceso de limpieza y adecuación, mientras se analizan soluciones para mitigar el riesgo de futuras inundaciones en el edificio.
Las calles de la ciudad presentan múltiples socavamientos en los pavimentos y daños en la infraestructura urbana, incluyendo luminarias, sumideros y mobiliario urbano. Un sistema de relevamiento digital permitirá cuantificar el alcance de las afectaciones y diseñar un plan de intervención.
En tanto, en la red de agua y saneamiento se han registrado fallas en plantas de tratamiento, acueductos y colectores, con roturas en válvulas, equipos de medición y piezas clave. Se realizan trabajos diarios para garantizar la provisión de agua potable, mientras se lleva adelante un relevamiento exhaustivo para definir las obras necesarias.
En cuanto a la infraestructura energética, ya se completó el reemplazo de transformadores y la reparación de las instalaciones eléctricas afectadas. Además, se renovaron acometidas, celdas, líneas aéreas, medidores digitales y equipos en la estación transformadora 33/13,2 kV.
El Plan de Reconstrucción de Bahía Blanca se estructura en tres líneas de acción principales. En primer lugar, la refuncionalización del Canal Maldonado con la reconstrucción de losas, derivación de caudales y rehabilitación de puentes, además de un estudio integral de la cuenca para definir futuras medidas de mitigación. En segundo término, la restauración del Hospital Interzonal. Por último, el Fondo de Infraestructura Urbana prevé una considerable inversión para la reconstrucción de calles, espacios públicos, redes de desagües pluviales y sistemas de agua y saneamiento.
Las intervenciones en curso buscan no solo restablecer la operatividad de la infraestructura afectada, sino también reforzar la capacidad de la ciudad para responder ante eventos climáticos extremos en el futuro.
Fuente: Gobierno de la provincia de Bahía Blanca.
