”Los efectos de las restricciones geométricas y metalúrgicas en los soldadores de acero de ultra-alta resistencia”, es autoría de Riku Neuvonen, Teemu Peltoniemi, Tuomas Skriko, Mehran Ghafouri, Mohsen Amraei, Antti Ahola y Timo Björk. Se trata de una investigación de interés.
El artículo presentado por The Institution of Structural Engineers (IEI) estudia el efecto de las restricciones geométricas y metalúrgicas en la capacidad última de los soldadores fabricados con acero de ultra-alta resistencia (UHSS) enfriado directamente (DQ) mediante cálculos numéricos.
Además, se realizan pruebas experimentales para demostrar los fenómenos en la práctica. Los aceros DQ se comportan de manera diferente bajo cargas estáticas, especialmente sus soldaduras, en comparación con los aceros de la misma clase de resistencia, que se fabrican utilizando diferentes técnicas de aleación y producción.
En estos aceros, la soldadura genera un sector de ablandamiento distinto en la zona afectada por el calor (HAZ), que, en ciertas condiciones, puede influir en la capacidad de carga última y la elongación de la soldadura.
Las restricciones metalúrgicas pueden formarse en las soldaduras donde la zona blanda se encuentra adyacente a áreas de mayor resistencia. Además, el estudio actual muestra que no solo las restricciones metalúrgicas, sino también las geométricas, pueden fortalecer las soldaduras dependiendo del tipo de junta.
Eliminar las restricciones geométricas de las soldaduras acota ligeramente la capacidad de carga última, mientras que se observa una notable reducción en la capacidad de elongación de la junta.
El análisis numérico realizado para juntas en X no portadoras de carga indica que, a medida que aumenta el ancho de la zona blanda, el efecto de la restricción geométrica disminuye.
Así, parece que las restricciones geométricas pueden, en ciertos casos, evitar que ocurra el efecto perjudicial de la localización de deformación en las regiones blandas en la HAZ.
Este mecanismo parece aumentar tanto la capacidad última de carga como la elongación final de las soldaduras.
Lea el artículo completo en: