El pasado martes 22 de octubre de 2024, el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) celebró un evento clave enfocado en la inversión privada en infraestructura y su financiamiento. La reunión trató el Rol del CPI en el futuro de la infraestructura necesaria en nuestro país.
Este encuentro tuvo lugar en el Salón de Actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y contó con la participación de importantes entidades como CAMARCO, ADEBA, BCBA, CAC, SRA, UIA, junto a la CGT y UOCRA, miembros del G6 y actores fundamentales para el sector.
La jornada comenzó con las exposiciones de los líderes de estas organizaciones, quienes presentaron los objetivos del Consejo y detallaron los logros alcanzados durante el año, así como los proyectos planificados a futuro.
Posteriormente, las Mesas Técnicas del CPI ofrecieron una presentación sobre las «Propuestas para el Financiamiento Privado de Infraestructuras», exponiendo su visión integral sobre el papel de la inversión privada en el desarrollo de infraestructura en el país.
Entre los temas tratados, se debatieron los principales mecanismos financieros para el sector, incluyendo la bancarización, la securitización y la capitalización de flujos y beneficios futuros. Asimismo, los Bancos Multilaterales de Desarrollo compartieron su perspectiva y exploraron posibles contribuciones al financiamiento de proyectos estratégicos en Argentina.
El evento también incluyó una discusión sobre la infraestructura desde una perspectiva federal y latinoamericana, en la que se destacó cómo la cooperación entre sectores productivos, a través de consejos como el CPI, puede promover un enfoque consensuado y sostenible para el desarrollo de infraestructura, generando proyectos que impulsen la competitividad y el crecimiento del país a largo plazo.
El CPI reafirmó su compromiso con el desarrollo de políticas y estrategias duraderas para fomentar la inversión en infraestructura, mejorar la competitividad nacional y asegurar un crecimiento sustentable.
A través de sus Mesas Técnicas y la colaboración entre todos los sectores involucrados, el Consejo aspira a continuar generando propuestas concretas que se traduzcan en nuevos proyectos clave, así como en la adecuación y el mantenimiento de la infraestructura existente en Argentina.