AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Revista IE Nº 75

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) presenta el número 75 de su revista Ingeniería Estructural. En el mismo se destacan una importante serie de artículos técnicos, junto con información acerca de las distintas acciones encaradas por la AIE.

Con puntual aparición y su tradicional cuidada edición, el número 75 de nuestra revista digital Ingeniería Estructural, llega a conocimiento de los referentes de la disciplina de Argentina y la región. Tres artículos técnicos se destacan en su sumario, tales como: “Evalución del colapso de una línea eléctrica”; “Análisis de fisuración en hormigón por calor de hidratación”; y “Factores de seguridad por material en el ACI 318”, trabajos de investigación conducidos por destacados profesionales del sector.

Por otra parte, la presente edición muestra detalles de las principales acciones encaradas por la AIE desde la publicación de su anterior número, tales como: “Almuerzo del Día de la Ingeniería en el CAI”; “Nuevo mapa de peligrosidad sísmica”; particularidades del evento “Aportes de la Ingeniería Civil a la reducción de la Huella de Carbono”; “Actualización del libro Edificio Seguro”; “I Congreso Internacional de Patrimonio, Obra Pública y la Ingeniería Civil”; “Encuentro interinstitucional”; “Jornadas AIE 2024”; “Seminario AIE: Postesados”; “Asociate a la AIE”; y “News Ingeniería Estructural”.

En el espacio editorial, titulado “Enfoque sustentable de la construcción”, su autor, el presidente de la AIE, Ing. Civil Pablo Diéguez, reflexionó: “Es necesario emplear sistemas estructurales adaptados a materiales y técnicas constructivas locales, los cuales beneficien su reutilización; y reducir la cantidad de emisiones sólidas, desperdicios y consumo de agua. Esto es posible si consideramos, desde la etapa de diseño hasta la de operación, las variables intervinientes para mejorar la eficiencia de las obras. Gracias a un adecuado diseño estructural edilicio se reduce el consumo de las energías prescriptas. Ello se asume como una invalorable ventaja, tanto para nuestra industria de la construcción como para nuestra sociedad. Recordemos que la mejor energía es aquella que no se consume, garantizando de esta forma, la prosecución de la vida en el planeta Tierra, la casa de todos”.

Es posible acceder a este número ingresando en: https://aiearg.org.ar/revista-ie-75/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000