AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Se realizaron las 27° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural

La vigésimo septima edición de las Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural que se desarrolló del 28 al 30 de septiembre y 1 de octubre de 2022 en Rosario, Santa Fe y en formato online, sincrónico.

Comenzamos a organizar las jornadas entre la Asociación de Ingenieros Estructurales y la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agronomía de la Universidad de Rosario en 2019, con el objetivo de  afianzar y estrechar  relaciones con Ingenieros e Ingenieras estructurales de todo el País y del exterior,  y despertar la vocación por la ingeniería estructural en el estudiantado de Ingeniería Civil.

Las Jornadas AIE son un momento de encuentro, de intercambio, de generación de conocimiento;  un espacio que nos resulta muy importante desde el punto de vista profesional y académico en lo que respecta al ámbito de las estructuras. Pero también un espacio que nos permite conocernos, conversar y saber en qué proyectos estamos trabajando, dónde desempeñamos nuestras actividades y vivir esta experiencia en total camaradería, generosidad y alegría por haber conocido, además de las obras, a las personas que las proyectan, las construyen y trabajan en ellas.

De Izq. a Der. Mg. Ing. Yolanda Galassi, Presidenta 27° JAIE, Lic. Franco Bartolacci, Rector UNR, Dra. Ing. Graciela Utges, Decana FCEIA-UNR, Ing. José Luis Conde, Secretario de Obras Públicas, Rosario e Ing. Pablo L. Diéguez, Presidente AIE

En el acto de apertura participaron el Ing. Civil José Luis Conde, Secretario de Obras Públicas de la Intendencia Municiparl de Ciudad de Rosario, el Lic. Franco Bartolacci, Rector de la Universidad de Rosario, La Dra. Ing. Graciela Utges, Decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR. El Ing. Pablo L. Diéguez, Presidente de la Asociación de Ingenieros Estructurales y la Mg. Ing. Yolanda Galassi, Presidenta de las 27° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural

Se dictaron seis Conferencias Especiales desarrolladas por profesionales de gran trayectoria nacional e  internacional, quienes abordaron temáticas actuales. Las empresas participaron con charlas técnico-comerciales  brindadas por profesionales, que buscaron mostrar con ejemplos prácticos las distintas soluciones que se pueden implementar.

Se presentaron las siguientes conferencias durante las jornadas
Diseño de sistemas de aislamiento para estructuras sismoresistentes – Ing. Francisco Crisafulli, Ing. José Inaudi.
Ingeniería estructural forense – Ing. Martín Polimeni presentó
Oportunidades y desafíos en Ingeniería Estructural por la Irrupción de impresión 3D en la Construcción -Ing. Roberto López Anido
London Power Tunnels 2: Renovación Integral de la red de alta tensión en Londres – Ing. Santiago Daniele
Moderación y análisis de interacción dinámica s´simica en sistemas suelo- fundacion- molino – Ing. Guillermo Etse
Viaductos de ferrocarril (mercancías, alta velocidad, metro). Particularidades del diseño- Ing. Pablo Benedetto.

Las charlas comerciales presentadas fueron:
Refuerzo de estructuras con CFRP postensado – Sika CARBOSTRESS – Ing. Andrés Barnett Tapia- SIKA
Industrialización de la Construcción: Potenciales Aplicaciones de los Prefabricados de Hormigón – Ing. Dana del valle Martella – TENSAR
SOLUXA®, Hormigones para obras de alto requerimiento – Ing. Edgardo Becker – Loma Negra
Estructuras portuarias: inspección, reparación, refuerzo y prolongación de la vida útil – Ing. Jean Roch- Lucas – Freyssinet
Diseño de entrepisos – Ing. Rafael Blanca – ATEX Argentina
Tecnología de cristalización para protección de las estructuras en el puente de la integración Brasil – Paraguay – Ing. Emilio Minoru Takagi
Soluciones técnicas aplicadas en obras civiles y de infraestructura. Tablestacas . Arq. Sebastián Bellomini, Ing. Stefano Bianchi, Ing. Nicolás Slater, Ing. Federico Rossi, Tec. Matías Carrizo, M.M.O. Gabriel Campos e Ing. Sebastián Leis
Diagnóstico y caracterización de estructuras de hormigón – Ing. Julio César Tomás
Parametrización estructural – Ing. Pablo Torres

El CEND – Comité de Ensayos No Destructivos realizó la presentación «Aportes del OIEA para la capacitación en ensayos no destructivos en ingeniería civil con certificación de competencias personales de acuerdo a ISO 9712 – Ing. Sebastián Laprida e Ing. César Belinco.

En el marco de las Jornadas se realizó la presentación del Premio a la Estructura Notable Ing. José Luis Delpini, Bienio 2021-2022. En esta edición el premio fue compartido. Los ganadores realizaron presentaciones sobre las obras ganadoras.
Ing. Carlos Amura con el ¨Puente peatonal «Centenario» sobre el río San Antonio, Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina»
Ing. Martín Polimeni con el Viaducto ferroviario Mitre (excepto estaciones), Ramal Tigre, entre Av. Dorrego y Av. Congreso, CABA, Argentina

Asimismo, se desarrollaró el 18° Concurso Nacional de Modelos Estructurales. Ing. Civil Norberto Walter Pazos. Premio CPIC 2022, para el cual, contamos con el apoyo del Instituto de Mecánica Aplicada y Estructuras de la FCEIA-UNR. El primer puesto fue para el equipo de Hugo Quiñones, Tania Quenaya y Ariel Meneses de la UTN Facultad Regional Mendoza, el segundo puesto fue para Valentino Beneditich, Agustín Rafaelli y Santiago Rolando y la Mención para el 3er Equipo de la FIUBA.

Participaron más de 50 profesionales presentando los trabajos de investigación en las Jornadas.

Para culminar las Jornadas, el día sábado 1° de octubre, se realizó una visita guiada a la Ampliación de la Planta Potabilizadora de Granadero Baigorria y a la Terminal Flexible del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000