Entre el 4 y el 6 de junio, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) fue sede de una nueva edición de la Semana de la Ingeniería, que este año giró en torno al protagonismo creciente de la inteligencia artificial en los procesos de cambio organizacionales. La iniciativa reunió a expertos de gran nivel.
Con el lema “IA Ahora: Transformando las organizaciones, liderando el futuro”, el evento convocó a especialistas de primer nivel para reflexionar sobre el impacto de esta tecnología en los modelos de liderazgo, innovación y desarrollo.
Durante tres intensas jornadas, el auditorio del CAI albergó conferencias magistrales, mesas redondas y paneles de debate con voces referentes tanto del ámbito nacional como internacional. La apertura estuvo a cargo de Andrés Tahta, director en Amazon Web Services y presidente del comité organizador, acompañado por el presidente del CAI, ingeniero Pablo Bereciartua.
La agenda de contenidos abarcó múltiples dimensiones del fenómeno IA: desde su aplicación práctica en diversas industrias hasta su potencial para impulsar la sostenibilidad, el desarrollo energético y la transformación educativa. JC Gutiérrez se refirió al avance de la inteligencia artificial generativa en América Latina, mientras que Marcos Ayerra compartió una mirada optimista sobre las oportunidades específicas para el contexto argentino.
Distintas compañías compartieron experiencias reales de implementación, entre ellas YPF, KIU System, Santander, ABB, DinoCloud, CloudHesive, Aleph Energy, Globant y Naturgy, ilustrando cómo la IA ya se encuentra operativa en sectores clave de la economía.
Uno de los momentos más relevantes del evento fue el panel “La educación y la IA”, que reunió a expertos del ámbito académico para analizar el impacto de estas tecnologías emergentes en los entornos de aprendizaje. La conferencia de clausura estuvo nuevamente a cargo de Tahta, quien profundizó en el modelo de innovación de Amazon aplicado al desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial.
Como es habitual, se celebró el tradicional almuerzo institucional, que funcionó como un punto de encuentro para referentes del sector, autoridades y profesionales.
La Semana de la Ingeniería 2025 reafirmó, una vez más, el valor estratégico de estos espacios para anticipar tendencias, intercambiar conocimientos y reforzar el liderazgo de la ingeniería nacional en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial.