AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Seminario AIE: “Introducción al nuevo CIRSOC 200”

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) a través de su Comisión de Cursos, desarrollará el Seminario “Introducción al nuevo CIRSOC 200”. La modalidad de las clases serán virtuales y sincrónicas, utilizando como medio de transmisión la plataforma Microsoft Teams.

Las fechas previstas para el Seminario AIE “Introducción al nuevo CIRSOC 200”, serán el 30 de julio, 1, 6 y 8 de agosto de 2024, en el horario de 18:30 a 21:30 horas.

Entre los objetivos del curso se encuentran: difundir el nuevo Reglamento CIRSOC 200 y su normativa IRAM asociada, resumiendo los cambios y evidenciando las mejoras del enfoque prestacional; capacitar en los aspectos reglamentarios relacionados con materiales y procedimientos; proveer lineamientos de aplicación para las etapas de diseño, construcción y mantenimiento que aseguren calidad a lo largo de la vida útil de las estructuras de hormigón armado; y desarrollar ejemplos prácticos relacionados con el diseño por durabilidad y las nuevas tecnologías disponibles para la construcción y control de las estructuras.

En la clase 1, se abordarán temas relacionados con INTI CIRSOC e IRAM, incluyendo su misión, modo de trabajo actual y las novedades más recientes. Además, se examinará la documentación técnica disponible, se proporcionarán definiciones relevantes y se discutirán las especificaciones reglamentarias en cuanto a durabilidad y resistencia.

La clase 2 se centrará en los requisitos para los materiales constitutivos, con un enfoque específico en el hormigón fresco. Se analizarán las propiedades que deben ser controladas, así como los aspectos relativos a su dosificación y puesta en obra. También se abordarán temas como la compactación y los métodos de curado.

En la clase 3, se tratará el hormigonado en condiciones de tiempo frío y caluroso. Se examinarán los criterios y el control de conformidad del hormigón, así como las diferentes resistencias (característica, media, especificada, efectiva y potencial). Se realizarán verificaciones tanto en obras nuevas como en servicio, asegurando la conformidad con los requisitos de durabilidad y tolerancias constructivas.

Finalmente, la clase 4 se dedicará al recubrimiento de las armaduras, explorando métodos tanto prestacionales como prescriptivos. También se estudiarán los hormigones especiales, incluyendo aquellos autocompactables, reforzados con fibras, proyectados, masivos, de retracción compensada y con agregados reciclados.

Disertará en la ocasión el Ing. civil y en vías de comunicación Eduardo Castelli, integrante de la Comisión Permanente de Tecnología del Hormigón del INTI CIRSOC, redactora del CIRSOC 200 y experto en puentes de Vialidad Nacional. Coordinó el desarrollo e implementación del Sistema Integral de Gestión y Mantenimiento de Puentes (SIGMA Puentes) y es profesor en carreras de Posgrado, Grado y Tecnicaturas en distintas Universidades: San Pablo T, Privada de Bolivia, Nacional de Tucumán y Tecnológica Nacional. Es miembro activo de IRAM en Comités de estudios de Normas y secretario del subcomité “Agregados”. El Ing. Castelli es autor del libro “Método para Optimizar la Calidad del Control de Hormigones en Obras de Arte” y numerosos artículos, instructivos y publicaciones nacionales e internacionales, desempeñándose en forma paralela como capacitador de profesionales y técnicos de Vialidad Nacional y otras reparticiones, donde impartió más de 500 horas de cursos, seminarios y talleres sobre su especialidad en todo el país y el exterior. Fue representante argentino en el Comité de Puentes de la Asociación Mundial de la Ruta (PIARC) y asesor de la Gerencia Regional NOA y de la Gerencia de Obras y Servicios Viales (DNV). Dictó los seminarios intensivos “Introducción a la Gestión, Inspección y Mantenimiento de Puentes” organizados por la AIE y el CPIC. Es Auditor Líder en Sistemas de Gestión de la Calidad (IRAM-IRCA).

En breve pondremos a disposición de nuestros asociados e interesados el link de inscripción y los valores del curso.

Los interesados pueden seguir los avances en la organización de este evento en nuestro News Ingeniería Estructural y en las redes sociales de AIE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000