Centro Educativo
Se inaugura el ABF “Maria Manetti Shrem” Educational Center, un nuevo centro educativo diseñado por Alvisi Kirimoto e impulsado por la Fundación Andrea Bocelli, con el objetivo de mejorar la experiencia educativa de los niños hospitalizados. Este centro se concibe como un refugio sereno y estimulante, inmerso en la naturaleza, y es parte de la iniciativa ABF H-LABS lanzada en 2020 para la educación hospitalaria, que apoya el derecho a una educación de calidad en entornos complejos, como los hospitales pediátricos en Italia. El corazón del proyecto se centra en los lenguajes del arte y la música, junto con los recursos tecnológicos educativos. El centro, abierto diariamente para los niños hospitalizados, promueve un programa integrado de actividades que potencia las iniciativas educativas del hospital y suma experiencias socioeducativas diarias organizadas en colaboración con la Fundación Bocelli, el Hospital Meyer, la Fundación Meyer, instituciones educativas y otros actores involucrados en la educación, la terapia asistida con animales, la clownterapia y la musicoterapia. El área del proyecto, ubicada al norte del complejo hospitalario en un jardín en ligera pendiente, incluye un nuevo edificio independiente que se integra perfectamente en el entorno natural, preservando la arquitectura existente mientras mantiene su propia identidad. El elemento icónico del diseño es una cubierta ligera de líneas sinuosas, que armoniza con la última ampliación del hospital. Este techo protege todas las funciones del centro, ofreciendo una vista de 360 grados de los jardines sensoriales circundantes, diseñados para diversas actividades, incluida una zona de huerto escolar. El arquitecto Massimo Alvisi comenta: “El nuevo pabellón es un lugar protegido para el crecimiento y el descubrimiento. Es un gesto sencillo, una hoja ligera suspendida entre el cielo y el verde, donde los niños pueden refugiarse. Este nuevo volumen se sitúa claramente entre el hospital y las bellas murallas mediceas, transformando el jardín en un aula al aire libre donde los niños aprenden explorando la naturaleza”. El pabellón presenta una estructura rectangular con una cubierta diseñada para ofrecer sombra, mejorando la sostenibilidad del edificio. En su centro, accesible mediante dos puertas corredizas, se encuentra un laboratorio musical que también sirve como espacio para conciertos, proyecciones y conferencias. Ese sector acústico fue diseñado con materiales fonoabsorbentes y tecnologías avanzadas, permitiendo una continuidad visual entre el hospital y el jardín. Alrededor del laboratorio musical se encuentran otras áreas funcionales: el Área de Coding y STEM, con tecnología de realidad virtual y robótica; el Área Digital y de Lectura, equipada con una biblioteca y avanzada tecnología; el Laboratorio de Arte y Ciencias; y un Espacio para Adultos, destinado a reuniones. Un pequeño almacén y un área técnica con techo verde completan la instalación. El uso de materiales coherentes con la última ampliación del hospital, como vidrio y acero, asegura que el edificio se integre en su entorno natural. Además, un sistema domótico de cortinas regula la luz natural para evitar deslumbramientos. Estructuralmente, el pabellón combina hormigón y acero: las fundaciones y los muros principales son de hormigón armado para garantizar resistencia sísmica, mientras que los pilares y la cubierta son de acero, lo cual aporta liviandad al diseño. Este proyecto de Alvisi Kirimoto fusiona naturaleza, música y exploración sensorial para crear un refugio educativo donde los niños hospitalizados puedan aprender, inspirarse y divertirse.