AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

arabia Saudita

Metro de Riad

Más de 18 millones de pasajeros utilizaron el Metro de Riad en las primeras once semanas desde su inauguración. Este sistema de transporte, el más extenso del mundo sin conductor, abarca 176 kilómetros, seis líneas y 85 estaciones, conectando distritos en la capital de Arabia Saudita. Concebido para aliviar la congestión vehicular, reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de la creciente población de Riad, el metro ha sido planificado por la Comisión Real para la Ciudad de Riad (RCRC) con el objetivo de atender tanto a residentes como a visitantes. Su capacidad máxima es de 3.6 millones de pasajeros diarios, contribuyendo así a disminuir la cantidad de viajes en automóvil y fomentar medios de transporte sostenibles. Uno de los puntos neurálgicos del sistema es la Estación del Distrito Financiero Rey Abdalá (KAFD), diseñada por Zaha Hadid Architects. Desde su inauguración, ha recibido a más de tres millones de pasajeros, consolidándose como un nodo de conexión clave dentro de la red. Esta estación enlaza la terminal KAFD con el Aeropuerto Internacional Rey Khalid y facilita el acceso al monorraíl local mediante un puente elevado. Distribuida en cuatro niveles y equipada con seis plataformas ferroviarias, la estación integra servicios de autobuses, creando un importante centro de transporte multimodal. Además, introduce nuevos espacios públicos interiores y exteriores dentro del distrito financiero. El diseño de la estación KAFD enfatiza la conectividad y fluidez del tránsito. Para optimizar la circulación interna y evitar aglomeraciones, se modelaron y mapearon los flujos de pasajeros, vehículos y peatones. Como resultado, la estructura adopta una configuración en celosía tridimensional inspirada en una secuencia de ondas sinusoidales opuestas, reflejando el ritmo de tráfico diario del edificio. Esta forma se extiende a la fachada, revestida con paneles de hormigón de alto rendimiento con perforaciones geométricas que reducen la ganancia solar, reinterpretando la arquitectura tradicional de la región. La composición exterior de la estación evoca los patrones generados por el viento sobre la arena del desierto, donde la repetición y la reverberación crean diseños complejos similares a los encontrados en la naturaleza. La estación KAFD se concibió como un conjunto de elementos interconectados a través de la repetición, la simetría y la escala. Durante su desarrollo, Zaha Hadid Architects optimizó continuamente el diseño para mejorar la eficiencia estructural y el desempeño ambiental, al tiempo que simplificaba el proceso constructivo sin comprometer la calidad espacial. La envolvente externa autosustentable se integra perfectamente con la estructura interna que soporta las plataformas y viaductos del metro. Para garantizar el confort con un consumo mínimo de energía, el edificio combina estrategias pasivas de diseño con un sistema de climatización de alta eficiencia alimentado por fuentes renovables, que se ajusta automáticamente a la densidad de pasajeros a lo largo del día. Asimismo, las puertas corredizas en cada plataforma ayudan a conservar el aire fresco en el interior. Gracias a estas innovaciones, la estación ha obtenido la certificación LEED Oro del Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, destacándose como un referente en sostenibilidad dentro de la infraestructura de transporte urbano.

Metro de Riad Leer más »

Torre Jeddah

Con más de 1.000 metros de altura, y un área total de construcción de 530.000 m2, Jeddah Tower, anteriormente conocida como Kingdom Tower, será la pieza central y la primera fase de construcción del desarrollo de $ 20 mil millones de Kingdom City en Jeddah, Arabia Saudita, cerca del Mar Rojo. Jeddah Tower conformará un edificio de uso mixto con un hotel de lujo, espacio para oficinas, departamentos con servicios, condominios de nivel y el observatorio más alto del mundo. La altura de la Jeddah Tower superará en al menos 173 metros al icónico Burj Khalifa, este último diseñado por Adrian Smith durante su etapa en el estudio Skidmore, Owings & Merrill. El diseño de Jeddah Tower es, a la vez, altamente tecnológico y claramente orgánico, combinando su asombrosa altura con delicados detalles. La torre se eleva de manera poderosa e inteligente: La huella de tres pétalos es ideal para unidades residenciales y las alas ahusadas producen una forma aerodinámica que ayuda a reducir la carga estructural debido al desprendimiento del vórtice del viento, culminando con una punta delgada y ligeramente asimétrica. Si bien el diseño es contextual a Arabia Saudita, también representa una evolución y un refinamiento de un continuo arquitectónico de diseño de rascacielos. El planteo de Jeddah Tower adopta su pedigrí arquitectónico, aprovechando al máximo las estrategias de diseño probadas y las decisiones tecnológicas de su linaje, refinándolas y avanzando para alcanzar nuevas alturas. El resultado es un diseño estructural elegante, rentable y altamente constructivo, basado a su vez, en la tradición y con una agresiva visión de futuro, aprovechando el pensamiento nuevo e innovador sobre la tecnología, los materiales de construcción, las consideraciones del ciclo de vida y la conservación de la energía.   Al respecto de sus caracteres sustentables, el proyecto contará con un sistema de muro exterior de alto rendimiento, capaz de minimizar el consumo de energía al reducir las cargas térmicas. Además, cada uno de los tres lados de la Jeddah Tower presenta una serie de muescas, responsables de crear bolsas de sombra y proteger así las áreas del edificio del sol y brindar terrazas al aire libre con impresionantes vistas de Jeddah y el Mar Rojo. La gran altura de Jeddah Tower requiere uno de los sistemas de ascensores más sofisticados del mundo. El complejo contendrá 59 elevadores, incluidos 54 ascensores de un piso y cinco de dos pisos, junto con 12 escaleras mecánicas. Los ascensores que sirven al observatorio viajarán a una velocidad de 10 metros por segundo en ambas direcciones. Otra característica única del diseño de este proyecto es su “terraza en el cielo”, de aproximadamente, 30 metros de diámetro, ubicada en el nivel 157. La misma permanecerá abierta al público, y se considerará como el observatorio más alto del mundo.

Torre Jeddah Leer más »

Megaproyectos

Arabia Saudita experimenta una transformación a una velocidad vertiginosa, ya que el Reino pretende reducir su dependencia del petróleo y diversificar su economía para incorporar servicios públicos y turismo en el marco de su proyecto “Visión 2030”. Sorprendentes propuestas. En diferentes partes de Arabia Saudita, existe una amplia gama de ambiciosos proyectos por valor de muchos miles de millones de dólares, que presentan oportunidades para empresas de arquitectura, ingeniería y construcción de todo el mundo. Tres de esos proyectos (The Line, Oxagon y Trojena) se encuentran en la zona económica especial de Neom, en el noroeste de Arabia Saudita. Se espera que en conjunto demanden alrededor de 500 mil millones de dólares. The Line Se trata de uno de los proyectos de construcción más ambiciosos del planeta. The Line es una ciudad lineal multimillonaria que, si se completa, tendría 170 kilómetros de longitud y sólo 200 metros de ancho. La ciudad funcionará con energía 100% renovable y eventualmente albergará a nueve millones de personas. En lugar de carreteras, estará unida por una única línea ferroviaria de alta velocidad, cuyo viaje de un extremo a otro durará sólo 20 minutos. Los trabajos de construcción comenzaron a finales de 2021 y el contratista especialista en geotecnia Keller, quien ganó un importante contrato para la construcción de pilotes para el proyecto en 2022, se encuentra entre las empresas que trabajan en sus cimentaciones. El primer distrito de la ciudad, llamado “Hidden Marina”, se abrirá a los residentes en 2030. Giles Pendleton, director ejecutivo del plan, indicó que los modernos métodos de construcción ayudarán al equipo de proyecto a ejecutar la materialización de la propuesta más rápidamente respecto de las construcciones convencionales. Entre las tecnologías empleadas en The Line se encuentran la construcción modular, los gemelos digitales, la impresión 3D, la realidad aumentada para la coordinación del diseño y la toma de decisiones en el sitio, los drones para topografía, e incluso, inteligencia artificial y robots. Oxagon Oxagon albergará un campus de investigación e innovación. Sus desarrolladores imaginan un puerto sostenible con una cadena de suministro totalmente automatizada e integrada. En mayo de 2023, un consorcio de contratistas ganó un contrato por valor de 800 millones de dólares para construir la primera fase del puerto de Neom. El contratista belga Besix y Boskalis se han convertido en las primeras firmas europeas en ganar un contrato de diseño y construcción a ajuste alzado para construir la primera fase del puerto de la región. Los trabajos incluirán el dragado y la construcción de muros de muelle. La compañía Besix trabajará con el socio local Modern Building Leaders (MBL) para diseñar y construir más de 3 km de muros de muelle. Oxagon también contendrá una comunidad residencial. El gigante hotelero IHG ganó un acuerdo para construir allí un nuevo hotel de 250 camas. La propiedad del Hotel Indigo se inaugurará en 2026. Trojena Trojena conforma una estación de esquí a 50 kilómetros de la costa del Golfo de Aqaba. Si bien parece un desarrollo poco probable para un reino desértico, Trojena se emplazará en las montañas, en regiones que oscilan entre los 1.500 y los 2.600 m de altura, donde se experimentan temperaturas invernales bajo cero. El complejo de deportes alpinos y de aventura cubriría casi 60 kilómetros cuadrados, con 36 kilómetros de pistas de esquí, 42.000 metros cuadrados de espacio para comercios y restaurantes, más de 3.600 habitaciones de hotel y departamentos con servicios, más un anfiteatro con capacidad para 3.000 asientos en la ladera de la montaña. Fuente: International Constructios.

Megaproyectos Leer más »

La torre más alta

Se trata de la Jeddah Tower, la cual le disputará el trono a la actual torre más alta del mundo: el Burj Khalifa de Dubái. El proyecto lleva la firma del afamado Estudio Adrian Smith + Gordon Gill Architecture. Sus tareas de construcción se iniciaron en el año 2013 y serán reiniciadas en el ciclo 2024. Arabia Saudita retomó la construcción de la Torre Jeddah, la cual desea ocupar el ambicioso trono de la más alta de todo el planeta, con 1.000 metros (o un kilómetro) de altura. Actualmente, el cetro correspondiente a la torre más alta se encuentra en poder del edificio Burj Khalifa de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, sumando 828 metros de altura y una plataforma de observación y un mirador abiertos al público. La obra dispone de varios hoteles, restaurantes, piscinas, gimnasios y bibliotecas. La Torre Jeddah, que lleva la firma de Adrian Smith, titular del Estudio Adrian Smith + Gordon Gill Architecture, comenzó a construirse en 2013, pero cinco años más tarde debió detener los trabajos de obra cuando su contratista, el Grupo Binladin, fue expulsado del proyecto luego de la purga de Arabia Saudita de 2017-2019 cuando su presidente, Bakr Bin Laden, medio hermano de Osama Bin Laden, fue arrestado. A este escándalo político y financiero le siguió la pandemia de COVID-19 con nuevos retrasos. Superados los inconvenientes, el desarrollador Jeddah Economic Company (JEC), se encuentra en condiciones de retomar su materialización. El citado grupo inversor se encuentra abocado a conseguir nuevas empresas en condiciones de aceptar el reto de llevar adelante el megaproyecto. Actualmente, se encuentran en la fase de recibir diferentes inversores, etapa que vence a fin de año y conforma el punto de partida para retomar la edificación de la gran torre. El documento que sirve de registro de los avances de la obra muestra que al inmueble aún le restan construir dos tercios de su superficie. Una vez concluidos, el proyecto contará con una elegante fachada de vidrio inclinada y albergará oficinas, residencias de lujo y un hotel Four Season. La torre Jeddah en Arabia Saudita y el Burj Khalifa en Dubái comparten sus orígenes: Ambos cuentan con el audaz diseño de Smith y su equipo. “La forma elegante y aerodinámica de la torre Jeddah se puede interpretar como una referencia a las hojas plegadas de las plantas jóvenes del desierto”, afirma la descripción del Estudio. Fuente: La Nación.

La torre más alta Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000