Expo Viento & Energía 2024

Expo Viento & Energía 2024 tuvo lugar en el aula Magna de la Universidad Católica Argentina el pasado 16 de octubre. Este encuentro movilizó a una amplia gama de sectores para remarcar la importancia de la energía eólica y la necesidad de cuidar el preciado medioambiente. Viento & Energía conforma una exposición la cual reúne a los múltiples actores del ámbito público, privado y académico del sector eólico, para analizar y debatir el desarrollo concreto de esta prometedora industria, propiciando un ámbito de networking para generar alianzas y contactos en toda la cadena de valor. Luego de la apertura a cargo del Ing. Héctor Pagani, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), la Dra. Viviana Giumelli desarrolló el tema de proyectos BSS y PtX mostrando “El desafío de avanzar en regulación de las renovables intermitentes”. En su disertación abordó el principal objetivo: la intermitencia, y reflexionó sobre las excepciones aplicadas por ciertos operadores de la red de alta tensión. También expuso los problemas que enfrenta el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), destacando las dificultades en la incorporación de ciertos nodos clave a la red y el desafío del mercado energético actual, que cuenta con una capacidad instalada de 6.400 MW, de los cuales 4.200 MW corresponden a energía eólica sin un mecanismo de negociación. El Ing. Ignacio Aguirre desarrolló el tema “Combustibles del Futuro”, en tanto que la ponencia del Ing. Rodrigo de la Vega se explayó en el tema «Estrategias y Desafíos en la Gestión y Administración de Proyectos y Obras de Parques Eólicos». Para cerrar el bloque de conferencias plenarias, el Ing. Lucio Ponzoni ahondó en “AeroMat – I+D Aerogeneradores y Materiales”. Por la tarde, la sesión del Ing. Osvaldo Navarro desarrolló una visión sobre «Proyectos de Hidrógeno verde en la provincia de La Rioja: oportunidades y desafíos», en tanto que la de Daniel Senatore lo hizo sobre «De la Medición a la Acción: Verificación de Carbono Neutralidad en Empresas del Sector Eólico». El Ing. Juan Carlos Villalonga, quien acompaña a la AAEE desde sus inicios, presentó, con la moderación de Carina Quispe, la propuesta de marco regulatorio para impulsar la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones, al tiempo que reflexionó sobre las aristas del mismo y sobre lo fundamental de la ventana de ingreso al régimen y la duración de los beneficios. Promediando la tarde, la mesa de Hidrógeno Verde, con la Ing. Mariela Beljansky, Subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, ofreció la proyección gubernamental sobre el tema. La acompañaron el Lic. Santiago Enríquez y el Ing. Ezequiel Guil, quienes enriquecieron el debate con sus visiones sobre «Vínculos e inversiones alemanas en la revolución del hidrógeno en Argentina», y  «Siemens Energy y la generación de Hidrógeno Verde». En el cierre del evento hubo lugar para los investigadores, quienes son la promesa del futuro abriendo caminos, y en esa oportunidad hicieron sus presentaciones el Ing. Fernando Marul con “Ampliación del sistema de transporte de energía y la coyuntura socioeconomica”, y la Ing. Valeria Cañadas (estudiante de las maestrías en CNEA y UNLa) sobre «Desafíos del sector eléctrico para cumplir con las NDCs de Argentina». Fuente: Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE).

Expo Viento & Energía 2024 Leer más »