Autopista Rosario-Santa Fe

En el marco de un ambicioso plan de infraestructura vial, se ha puesto en marcha la construcción de un tercer carril en un tramo estratégico de la autopista encargada de conectar dos de las principales ciudades de la región. Esta obra, que forma parte de un programa integral de mejoras en la red de transporte, busca optimizar la circulación y reforzar la seguridad de quienes transitan diariamente por esta vía de gran importancia. El proyecto se desarrollará a lo largo de 16 kilómetros, desde el anillo perimetral de una de las ciudades hasta el acceso a otra localidad clave en la actividad industrial y portuaria. Se trata de una intervención que responde a la creciente demanda de infraestructura, impulsada por el aumento del tránsito de carga y de pasajeros en esta zona neurálgica. Las tareas incluyen la construcción de una nueva calzada sobre la mediana central, constituyendo así un tercer carril que complementará la estructura existente. Además, se llevará a cabo la repavimentación de los carriles actuales para mejorar su estado y prolongar su vida útil, garantizando una superficie de rodamiento segura y eficiente. Entre las obras complementarias, se prevé la pavimentación de banquinas, tanto internas como externas, con dimensiones adaptadas para mejorar la estabilidad y seguridad de los vehículos en caso de detención o emergencia. Asimismo, se realizarán trabajos de bacheo en distintos sectores, rehabilitación de accesos y egresos en puntos estratégicos del corredor, y mejoras en los puentes existentes, asegurando la integridad de las estructuras y su adaptación a las nuevas condiciones de tránsito. El proyecto contempla la intervención de múltiples frentes de obra simultáneos, lo que permitirá acelerar los plazos de ejecución y minimizar el impacto en la circulación diaria. Con un tiempo estimado de finalización de 12 meses, se espera que la nueva infraestructura ofrezca un inmediato positivo aporte en la fluidez del tránsito, especialmente en la zona sur del corredor, donde se concentra un elevado flujo vehicular vinculado a la actividad logística y portuaria. Además de sus beneficios en términos de movilidad, la obra representa un avance significativo en la planificación y modernización de la red vial, contribuyendo al desarrollo económico de la región y fortaleciendo su competitividad en el ámbito productivo. La mejora en la conectividad no solo favorecerá el traslado de bienes y personas, sino que también reducirá los tiempos de viaje, optimizando la logística y potenciando la seguridad vial. Este tipo de intervenciones forman parte de una estrategia a largo plazo para adaptar la infraestructura vial a las necesidades actuales y futuras, respondiendo al crecimiento demográfico y económico de la región. La incorporación de tecnología en los materiales y procesos constructivos garantizará una mayor durabilidad de la obra, reduciendo los costos de mantenimiento y asegurando su funcionalidad en el tiempo. Con esta iniciativa, se avanza en la consolidación de un corredor vial más eficiente, seguro y preparado para afrontar los desafíos del transporte moderno, beneficiando tanto a quienes transitan a diario por la autopista como a la actividad económica que depende de una infraestructura de calidad para su desarrollo. Fuente: Gobierno de la provincia de Santa Fe.

Autopista Rosario-Santa Fe Leer más »