CABA: Nuevas obras
El barrio de Caballito contará con su primer Paso Bajo Nivel (PBN), una obra que mejorará la circulación y reducirá notablemente los tiempos de espera. La eliminación de las barreras en el cruce ferroviario de la calle Federico García Lorca beneficiará a más de 55.000 vecinos, mejorando la circulación en la zona. AUSA ha construido 29 pasos bajo nivel en toda la Ciudad de Buenos Aires, transformando la vida de los vecinos y mejorando la movilidad en diferentes barrios. Estas obras eliminan barreras, reducen los tiempos de espera y disminuyen los accidentes viales en esos puntos. Además, ayudan a reducir la emisión de gases contaminantes al permitir que los vehículos circulen sin interrupciones. Los más recientes incluyen el PBN Nazca FC Av. San Martín, PBN Av. Balbín FC Mitre (Ramal Mitre), y PBN Av. Beiró FC Urquiza. Esta intervención mejorará la conectividad vial entre el norte y el sur de Caballito, una zona con alto volumen de tránsito. Actualmente, el cruce vehicular a nivel en la calle García Lorca genera demoras y congestión durante las horas pico, además de riesgos de accidentes relacionados con los pasos ferroviarios a nivel. El nuevo paso bajo nivel proyectado otorgará mayor fluidez al tránsito vehicular, eliminando un obstáculo en una de las principales vías de comunicación de la zona. El proyecto se centrará en la calle García Lorca, entre Yerbal y Bogotá, con inicio previsto en agosto de este año y un plazo de obra de aproximadamente 18 meses. El proyecto incluye la apertura de un paso bajo nivel para vehículos, con rampas y escaleras para peatones, ejecución de pavimentos y veredas, demarcación horizontal y señalización vertical, instalación de luminarias y mobiliario urbano, nueva parquización y forestación, y la construcción de una estación de bombeo. Las características viales del proyecto implican una velocidad de diseño de 40 km/h, un carril de 3,50 m de ancho (4,50 m total), gálibo horizontal de 4,30 m y gálibo vertical peatonal mínimo de 2,40 m. Las rampas y escaleras peatonales tendrán un gálibo horizontal mínimo de 1,50 m y un gálibo vertical de 3,70 m. La pendiente longitudinal máxima será del 10% y la pendiente transversal del 2% para el nuevo pavimento de hormigón. Además, se intervendrán las veredas y vialidades para crear nuevos espacios públicos, con diseño paisajístico, áreas de descanso y equipamiento de mobiliario urbano como cestos, bicicleteros y bancos. Las características de estas áreas pueden modificarse durante el desarrollo de la obra. Fuente: AUSA.