AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

CEDU

Acuerdo AEV y CEDU

La Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) y la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) han formalizado un memorándum de entendimiento colaborativo entre ambas instituciones el cual origina una nueva etapa para el sector inmobiliario y de la construcción en Argentina. El presidente de la AEV, Lic. Carlos Spina, y el titular de la CEDU, Arq. Damián Tabakman, destacaron en un comunicado conjunto la importancia de este entendimiento para «fortalecer las bases institucionales del sector y potenciar la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales y futuros». El acuerdo no solo busca reforzar la cooperación entre AEV y CEDU, sino también articular iniciativas conjuntas en materia de políticas públicas, innovación tecnológica y sostenibilidad. Entre los primeros objetivos de esta alianza se incluyen la promoción de inversiones, el acceso a financiamiento para proyectos de vivienda y la generación de empleo en un sector clave para la economía nacional. Desde la perspectiva de la industria de la construcción, este acuerdo abre una ventana de oportunidad para la implementación de soluciones más eficientes y sostenibles en el desarrollo urbano. Además, se espera que la unificación de esfuerzos impulse la adopción de nuevas tecnologías y mejores prácticas constructivas, contribuyendo a un crecimiento más sólido y equitativo del mercado. Con este paso, AEV y CEDU reafirman su compromiso con la industria, al  tiempo de enviar un claro mensaje: la unión y el trabajo conjunto son el camino para superar los desafíos y construir un futuro más prometedor para todos.

Acuerdo AEV y CEDU Leer más »

Mesa de la Construcción

La Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) continúa formando parte de la Mesa de la Construcción, un espacio de análisis de la realidad del sector el cual integran, comprometidamente, una serie de instituciones referentes. La denominada “Mesa de la Construcción” es formada por el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, la Sociedad Central de Arquitectos, el Centro Argentino de Ingenieros, la Cámara Argentina de la Construcción, la Asociación de Empresarios de la Vivienda, la Cámara de Empresarios Desarrolladores Urbanos y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales. Los objetivos comunes de este espacio de debate y participación radican en fomentar la construcción de inmuebles, buscando mejorar las técnicas proyectuales basadas en la sustentabilidad, la eficiencia energética y la calidad edilicia. Por otro lado, tienden a lograr la seguridad jurídica en las normativas y tramitaciones municipales en lo concerniente al registro de proyectos. Por parte de nuestra AIE, además de integrarse a los principales referentes del medio, se logró difundir los objetivos y actividades de la institución para los temas planteados, destacándose la necesidad de que los ingenieros estructurales puedan participar desde la etapa de planeamiento de los proyectos, y la conveniencia para la sociedad que los actores intervinientes en el proceso sean capaces de garantizar la calidad y seguridad de las construcciones. Cabe destacar que la AIE acudió a todas las reuniones llevadas a cabo por la Mesa de la Construcción, y tuvo un papel dentro del panel de Instituciones del 2° Encuentro Anual sobre Desarrollo Inmobiliario Urbano organizado por el Centro Argentino de Ingenieros. A partir de ese evento, se incorporaron asociaciones vinculadas al sector inmobiliario y se formó la Mesa Institucional de la Construcción e Inmobiliaria, invitándose a participar de la misma a nuestra AIE.

Mesa de la Construcción Leer más »

Éxito sustentable

El Arq. Damián Tabakman nos brinda detalles de su más reciente libro «Nueva agenda del desarrollador inmobiliario», el cual presentó en la edición 2023 de la Expo Real Estate el pasado jueves 17 de agosto en el Hotel Hilton de Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires. El Arq. Damián Tabakman, un experimentado referente del sector inmobiliario local y regional, formalizó recientemente la presentación de su último libro «Nueva agenda del desarrollador inmobiliario». El titular de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) nos brindó detalles de su obra. “Nueva agenda del desarrollador inmobiliario tiene mucho de manifiesto. El libro busca exponer el nuevo sentido del éxito en el desarrollo inmobiliario, el cual debe migrar hacia lo que denominamos ´éxito sustentable`: un prudente equilibrio entre la búsqueda de rentabilidad y la necesidad de que los proyectos generen un impacto positivo, tanto sobre el ambiente, como así también, sobre el entorno social donde se insertan, con criterios inclusivos, equitativos y regenerativos para todas las personas, y también, para el planeta”, afirma Tabakman. La propuesta editorial busca trascender fronteras geográficas y culturales, con un enfoque que resulta relevante tanto en Argentina como en México, Brasil, Europa y Estados Unidos. Tabakman y su equipo no solo plantean reflexiones sobre el presente, sino que delinean un camino de acción para el futuro. “Este libro, que escribí con prestigiosos especialistas en el tema, sostiene esencialmente que los proyectos que generen ganancias sin agregar valor ya no pueden ser considerados exitosos. Tampoco aquellos que estimen a la vivienda solo como un bien de cambio, ni quienes depreden el ambiente o destruyan el patrimonio arquitectónico, ni los que expulsen a los vecinos del barrio en el cual se insertan», concluyó el presidente de la CEDU.

Éxito sustentable Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000