AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

CIRSOC 102

Reglamento CIRSOC 102

La reciente revisión en proceso de discusión pública del Reglamento CIRSOC 102 introduce coeficientes de presión específicos para estructuras cerradas con cubiertas abovedadas, clave para mejorar la precisión en el cálculo de cargas de viento. Destacamos este artículo de nuestra Revista IE Nº 78. Claudia A. Morel, magíster en Ingeniería en Construcciones; Bruno Natalini, doctor en Ingeniería Mecánica; y Gustavo C. Balbastro, doctor en Ingeniería Civil, presentan en este artículo de nuestra Revista IE Nº 78 las modificaciones introducidas en el Reglamento CIRSOC 102, enfocadas en la inclusión de coeficientes de presión específicos para estructuras cerradas con cubiertas abovedadas. La reciente actualización en proceso de discusión pública del Reglamento CIRSOC 102 introduce coeficientes de presión específicos para estructuras cerradas con cubiertas abovedadas, elemento fundamental en la evaluación de las cargas de viento para este tipo de edificaciones y en la garantía de su seguridad estructural. A través de ensayos en túneles de viento y pruebas a escala real, los investigadores han generado una base sólida de datos que permite la determinación precisa de estos coeficientes, considerando factores críticos como la relación de aspecto y el ángulo de incidencia del viento. Esta recomendación busca optimizar la precisión en los cálculos de carga de viento, mejorando tanto la seguridad como la estabilidad de las estructuras, y promoviendo un diseño más eficiente. El artículo se detiene en un aspecto poco desarrollado en la bibliografía: el proceso de síntesis por el cual, partiendo de un extenso cuerpo de datos, se logra formular una prescripción normativa resumida en solo dos figuras. Este proceso demuestra cómo se integra una gran cantidad de información en recomendaciones específicas y normativas, facilitando su aplicación práctica en el diseño estructural. La determinación de los coeficientes de presión en construcciones con cubiertas curvas cerradas es crucial para el diseño y evaluación de su seguridad. Sin embargo, la tarea es compleja, ya que en la ingeniería estructural convergen lo normativo y lo descriptivo. Desde una perspectiva normativa, los estándares y códigos de construcción prescriben valores específicos de coeficientes de presión que guían el diseño de edificios y estructuras. Estas normas, aunque están fundamentadas en principios teóricos y prácticas convencionales, no siempre logran reflejar las complejidades inherentes de las condiciones estructurales reales. En el caso de las especificaciones de los coeficientes de carga para cubiertas abovedadas del CIRSOC 102 (2005), basadas en el estándar ASCE 7-98, se utilizaban aún valores provenientes de experimentos realizados en 1914. En contraposición, una perspectiva descriptiva, como la que ofrecen los estudios experimentales, proporciona una visión más precisa de la interacción del viento con las cubiertas curvas en condiciones reales. Estos datos descriptivos logran capturar mejor las irregularidades geométricas, la turbulencia del viento y otros factores que pueden influir en las cargas sobre la cubierta. La edición 2024 del CIRSOC 102, actualmente en discusión pública, se inspira principalmente en la norma ASCE 7 y en su última actualización de 2022. Sin embargo, introduce cambios significativos en las especificaciones para cubiertas abovedadas, al distanciarse del modelo de Smith en ASCE 7-22. Las nuevas especificaciones del CIRSOC 102-2024 se apoyan en una revisión exhaustiva de la evidencia empírica disponible hasta 2017 y desarrollan criterios que integran aspectos tanto normativos como descriptivos. Este estudio enfatiza la importancia de incluir coeficientes de presión específicos para estructuras con cubiertas abovedadas en el reglamento CIRSOC 102. Los nuevos coeficientes propuestos permiten evaluar con mayor precisión las cargas de viento, lo cual repercute en la seguridad y estabilidad estructural de dichas edificaciones. La selección de estos coeficientes se fundamenta en un análisis de datos experimentales obtenidos tanto en túneles de viento como a escala real. Estos datos, compilados y analizados por diversos investigadores bajo distintas configuraciones y condiciones de viento, establecen una base sólida para la selección de los coeficientes. La importancia de factores como las relaciones de aspecto y el ángulo de incidencia del viento es crucial al definir los coeficientes de presión en distintas zonas de las cubiertas abovedadas, ya que afectan significativamente la distribución de las cargas de viento. Además, se describe el proceso de síntesis mediante el cual se derivan prescripciones normativas a partir de una vasta base de datos experimentales, asegurando que las recomendaciones sean coherentes y aplicables en la práctica de la ingeniería. Este proceso de integración es esencial para que las recomendaciones reflejen tanto los estándares normativos como los datos descriptivos de las condiciones reales, ofreciendo un marco técnico robusto y actualizado para el diseño estructural de cubiertas abovedadas en zonas con riesgos de carga de viento elevados. Es posible acceder al texto completo aquí:

Reglamento CIRSOC 102 Leer más »

Se presentó Revista IE Nº 78

La edición N° 78 de nuestra revista, correspondiente a diciembre de 2024, se enfoca en temas técnicos, reflexiones profesionales y eventos destacados en el ámbito de la ingeniería estructural. A través de notas técnicas de alta calidad, reafirmamos el compromiso de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) con sus asociados. El editorial, escrito por el Ing. Civil Horacio Pieroni, presidente de la AIE, analiza los principales desafíos que enfrenta la disciplina en Argentina. Destaca la importancia de desarrollar infraestructuras seguras, funcionales y adaptadas a un futuro lleno de incertidumbres. Entre los artículos más relevantes se encuentra “Estructura metálica para la ampliación de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE): Diseño y fabricación de un puente de 85 m entre dos edificios existentes”. Este proyecto, llevado a cabo entre 2022 y 2023, resolvió la ampliación de dos niveles sobre la azotea original de la UADE, en Buenos Aires. La estructura, concebida en acero para minimizar cargas permanentes y acelerar los tiempos de ejecución, incluye un puente de 85 metros de largo, 15 metros de ancho y casi 8 metros de altura, con voladizos de 10 y 12,5 metros en sus extremos. Otro artículo destacado, “Sistema de empuje para tablero metálico de doble acción mixta”, describe el método constructivo empleado en el Puente sobre el Río Negro, en Uruguay. La obra, de 375 metros de longitud total, utiliza un tablero metálico continuo de doble acción mixta compuesto por siete tramos centrales de 45 metros y dos extremos de 30 metros. Este sistema combina acero y hormigón, logrando una estructura eficiente y duradera, con apoyo en estribos y pilas equipadas con juntas de dilatación en los extremos del tablero. En el ámbito normativo, el artículo “Actualización del reglamento CIRSOC 102: Coeficientes de cargas de viento para estructuras cerradas con cubiertas abovedadas”, analiza la inclusión de nuevos coeficientes de presión en esta actualización reglamentaria. Basado en estudios de túnel de viento y ensayos a escala real, este avance incrementa la precisión en el cálculo de cargas de viento para estructuras específicas, considerando factores como las proporciones geométricas y los ángulos de incidencia del viento. Por su parte, el Ing. en Construcciones José María Izaguirre, vicepresidente de la comisión organizadora, presenta un completo resumen de las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, realizadas del 18 al 20 de septiembre de 2024 en la Universidad Católica Argentina. Este evento reunió a profesionales de Argentina y el extranjero, combinando actividades presenciales con transmisiones en vivo. Conferencias, charlas técnico-comerciales y actos protocolares destacaron en esta plataforma de intercambio técnico y académico. La edición 78 de la Revista IE refuerza el compromiso de la AIE con la innovación, la excelencia técnica y el trabajo colaborativo, abordando los desafíos actuales y futuros de la profesión. Es posible acceder a este número ingresando aquí:

Se presentó Revista IE Nº 78 Leer más »

Seminario CIRSOC 102–24

El Seminario AIE «CIRSOC 102–24: Acción del viento sobre las construcciones» se llevará a cabo de manera híbrida, con opciones presenciales en Santa Fe y Resistencia, así como virtualmente a través de Zoom, los jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024. El evento analizará un tema de gran importancia. La realización en formato híbrido dependerá de alcanzar un número mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. Si no se cumple este requisito, el seminario se llevará a cabo exclusivamente de forma virtual, y la decisión será informada a los participantes con una semana de anticipación. El evento contará con dos sedes presenciales: el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, ubicado en 25 de Mayo 2024, Santa Fe, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Los participantes remotos podrán acceder a través de la plataforma Zoom. Las sesiones se realizarán en tres jornadas, los días 10, 17 y 24 de octubre de 2024, de 19:00 a 21:00 horas, con acreditación de 18:30 a 18:55 horas y el inicio de las presentaciones a las 19:00 horas. Los principales disertantes serán el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC, y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP; y el Ph.D. Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, co-redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC, y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivo principal comprender los cambios introducidos por el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, conocer los nuevos escenarios contemplados y aplicar el reglamento en situaciones específicas. Entre los temas a abordar se incluyen los criterios de elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, las novedades como los mapas de velocidad, las combinaciones de acciones para ELU y ELS, las nuevas categorías de exposición, así como los procedimientos de túnel de viento y simulaciones computacionales. También se detallarán los métodos para calcular cargas sobre diversas estructuras, con especial atención a edificios y otras construcciones. El seminario es organizado por el Colegio de Profesionales de Ingeniería Civil de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Los costos de inscripción son los siguientes: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 30/09/2024 A partir del 01/10/2024 Socios AIE / Estudiantes / Socios Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe Todas $ 33.240,00 $ 41.550,00 No socios Todas $ 66.480,00 $ 83.100,00 El cupo es limitado y se asignará según el orden de inscripción. Los participantes que asistan de manera presencial recibirán un descuento del 15%. La duración estimada del seminario podría ajustarse según la dinámica de la exposición y la interacción con los asistentes. Para quienes se conecten virtualmente desde fuera del país, el costo será de U$S 60.00, pagadero mediante PayPal. En caso de optar por Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10%. La AIE otorgará hasta cinco becas para la modalidad presencial al Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe, las cuales serán asignadas bajo el criterio de esta institución. Asimismo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste ofrecerá hasta cinco becas para la modalidad presencial, que se adjudicarán de acuerdo con los criterios de la Facultad.

Seminario CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario CIRSOC 102–24

El Seminario AIE titulado «CIRSOC 102–24: Acción del viento sobre las construcciones» se desarrollará tanto de manera presencial en Santa Fe y Resistencia como virtualmente a través de Zoom. Las fechas establecidas son los días jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024. El seminario contará con dos nodos presenciales. El primero será en el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, ubicado en la calle 25 de Mayo 2024, en Santa Fe. El segundo nodo tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Para quienes participen de manera remota, la transmisión se realizará a través de la plataforma Zoom. De esta forma, el seminario sobre el «Nuevo Reglamento de Acción del Viento CIRSOC 102–24» se realizará en modalidad híbrida, siempre que se alcance un número mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. En caso de no cumplirse ese requisito, el evento se llevará a cabo exclusivamente en formato virtual, decisión que será comunicada a los participantes con una semana de anticipación. El evento se presentará en tres jornadas: los jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024, en el horario de 19:00 a 21:00 horas. La acreditación se llevará a cabo entre las 18:30 y las 18:55 horas, seguida de la disertación de 19:00 a 21:00 horas. Los principales expositores serán el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC, y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP, y el Ph. D., Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, también redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC, y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivos principales comprender los cambios más significativos que introduce el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, conocer los nuevos casos contemplados y aplicar el reglamento a situaciones específicas. Entre los temas a tratar se incluyen los criterios aplicados en la elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, los cambios significativos introducidos en el nuevo reglamento, como los mapas de velocidad, las combinaciones de acciones para ELU y ELS, las nuevas categorías de exposición y definiciones, y los procedimientos de túnel de viento y simulaciones computacionales. Además, se abordarán los procedimientos para obtener cargas sobre diferentes estructuras, con énfasis en los casos incluidos para edificios y otras estructuras. El evento es organizado por el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Los valores de inscripción son los siguientes: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 30/09/2024 A partir del 01/10/2024 Socios AIE / Estudiantes / Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe Todas $ 33.240,00 $ 41.550,00 No socios Todas $ 66.480,00 $ 83.100,00 El cupo es limitado y se asignará por orden de inscripción. Los asistentes que participen de manera presencial obtendrán un descuento del 15%. La carga horaria del seminario es estimativa y podría ajustarse en función de la velocidad de exposición del disertante y del intercambio con los asistentes. Para quienes se conecten de manera virtual desde el exterior del país, el costo será de U$S 60.00, pagadero a través de Paypal. En caso de utilizar Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10%. La AIE otorgará hasta cinco becas en modalidad presencial al Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, las cuales serán adjudicadas según el criterio de dicha institución. Del mismo modo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste dispondrá de hasta cinco becas para la modalidad presencial, que serán otorgadas de acuerdo con el criterio de la Facultad.

Seminario CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario CIRSOC 102–24

El Seminario AIE titulado «CIRSOC 102–24: Acción del viento sobre las construcciones» se desarrollará tanto de manera presencial en Santa Fe y Resistencia como virtualmente a través de Zoom. Las fechas establecidas son los días jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024. El seminario sobre el «Nuevo Reglamento de Acción del Viento CIRSOC 102–24» se realizará en modalidad híbrida, siempre que se alcance un número mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. En caso de no cumplirse ese requisito, el evento se llevará a cabo exclusivamente en formato virtual, decisión que será comunicada a los participantes con una semana de anticipación. El seminario contará con dos nodos presenciales. El primero será en el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, ubicado en la calle 25 de Mayo 2024, en Santa Fe. El segundo nodo tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Para quienes participen de manera remota, la transmisión se realizará a través de la plataforma Zoom. El evento se desarrollará en tres jornadas: jueves 10 de octubre, jueves 17 de octubre y jueves 24 de octubre de 2024, en el horario de 19:00 a 21:00 horas. La acreditación se llevará a cabo entre las 18:30 y las 18:55 horas, seguida de la disertación de 19:00 a 21:00 horas. Los disertantes principales serán el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC, y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP, y el Ph. D., Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, también redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC, y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivos principales comprender los cambios más significativos que introduce el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, conocer los nuevos casos contemplados y aplicar el reglamento a situaciones específicas. Entre los temas a tratar se incluyen los criterios aplicados en la elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, los cambios significativos introducidos en el nuevo reglamento, como los mapas de velocidad, las combinaciones de acciones para ELU y ELS, las nuevas categorías de exposición y definiciones, y los procedimientos de túnel de viento y simulaciones computacionales. Además, se abordarán los procedimientos para obtener cargas sobre diferentes estructuras, con énfasis en los casos incluidos para edificios y otras estructuras. El evento es organizado por la AIE, el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste. Los valores de inscripción son los siguientes: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 30/09/2024 A partir del 01/10/2024 Socios AIE / Estudiantes / Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe Todas $ 33.240,00 $ 41.550,00 No socios Todas $ 66.480,00 $ 83.100,00 La carga horaria del seminario es estimativa y podría ajustarse en función de la velocidad de exposición del disertante y del intercambio con los asistentes. El cupo es limitado y se asignará por orden de inscripción. Los asistentes que participen de manera presencial obtendrán un descuento del 15%. Para quienes se conecten de manera virtual desde el exterior del país, el costo será de U$S 60.00, pagadero a través de Paypal. En caso de utilizar Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10%. Se otorgarán hasta cinco becas en modalidad presencial al Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, las cuales serán adjudicadas según el criterio de dicha institución. Del mismo modo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste dispondrá de hasta cinco becas para la modalidad presencial, que serán otorgadas de acuerdo con el criterio de la Facultad.

Seminario CIRSOC 102–24 Leer más »

Seminario CIRSOC 102–24

El Seminario AIE titulado «CIRSOC 102–24: Acción del viento sobre las construcciones» se desarrollará tanto de manera presencial en Santa Fe y Resistencia como virtualmente a través de Zoom. Las fechas establecidas son los días jueves 10, 17 y 24 de octubre de 2024. El seminario sobre el «Nuevo Reglamento de Acción del Viento CIRSOC 102–24» se realizará en modalidad híbrida, siempre que se alcance un número mínimo de inscriptos para la modalidad presencial. En caso de no cumplirse ese requisito, el evento se llevará a cabo exclusivamente en formato virtual, decisión que será comunicada a los participantes con una semana de anticipación. El seminario contará con dos nodos presenciales. El primero será en el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, ubicado en la calle 25 de Mayo 2024, en Santa Fe. El segundo nodo tendrá lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en Av. Las Heras 727, Resistencia. Para quienes participen de manera remota, la transmisión se realizará a través de la plataforma Zoom. El evento se desarrollará en tres jornadas: jueves 10 de octubre, jueves 17 de octubre y jueves 24 de octubre de 2024, en el horario de 19:00 a 21:00 horas. La acreditación se llevará a cabo entre las 18:30 y las 18:55 horas, seguida de la disertación de 19:00 a 21:00 horas. Los disertantes principales serán el Dr. Ing. Civil Gustavo Carlos Balbastro, redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento de INTI-CIRSOC, y profesor titular en la UTN-FRSF y UTN-FRP, y el Ph. D., Mag. Mec. Apl., Ing. Mecánico Bruno Natalini, también redactor del Reglamento CIRSOC 102–24, coordinador de la Comisión Permanente de Acción del Viento del CIRSOC, y profesor titular en la FI-UNNE. El seminario tiene como objetivos principales comprender los cambios más significativos que introduce el proyecto de reglamento CIRSOC 102-24, conocer los nuevos casos contemplados y aplicar el reglamento a situaciones específicas. Entre los temas a tratar se incluyen los criterios aplicados en la elaboración del documento, una comparación entre los reglamentos CIRSOC 102-05 y CIRSOC 102-24, los cambios significativos introducidos en el nuevo reglamento, como los mapas de velocidad, las combinaciones de acciones para ELU y ELS, las nuevas categorías de exposición y definiciones, y los procedimientos de túnel de viento y simulaciones computacionales. Además, se abordarán los procedimientos para obtener cargas sobre diferentes estructuras, con énfasis en los casos incluidos para edificios y otras estructuras. El evento es organizado por la AIE, el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Santa Fe y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste. Los valores de inscripción son los siguientes: Valores de inscripción Modalidad Hasta el 30/09/2024 A partir del 01/10/2024 Socios AIE / Estudiantes / Socios Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe Todas $ 33.240,00 $ 41.550,00 No socios Todas $ 66.480,00 $ 83.100,00 La carga horaria del seminario es estimativa y podría ajustarse en función de la velocidad de exposición del disertante y del intercambio con los asistentes. El cupo es limitado y se asignará por orden de inscripción. Los asistentes que participen de manera presencial obtendrán un descuento del 15%. Para quienes se conecten de manera virtual desde el exterior del país, el costo será de U$S 60.00, pagadero a través de Paypal. En caso de utilizar Mercado Pago, se aplicará un recargo del 10%. Se otorgarán hasta cinco becas en modalidad presencial al Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Provincia de Santa Fe, las cuales serán adjudicadas según el criterio de dicha institución. Del mismo modo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste dispondrá de hasta cinco becas para la modalidad presencial, que serán otorgadas de acuerdo con el criterio de la Facultad.

Seminario CIRSOC 102–24 Leer más »

Reglamento CIRSOC 102-2024

El INTI-CIRSOC comunica a través de la AIE que, a partir del 1º de junio de 2024, se invita a los profesionales a la Discusión Pública Nacional del Proyecto de Reglamento CIRSOC 102 (actualización): Reglamento Argentino de Acción del Viento sobre las Construcciones. El Proyecto de Reglamento CIRSOC 102, cuyo desarrollo se realizó en base a la norma ASCE/SEI 7-2010 “Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures” del American Society of Civil Engineers and Structural Engineering Institute, estará en discusión pública nacional hasta el 31 de diciembre de 2024. El equipo redactor de este nuevo Reglamento se encuentra compuesto por los siguientes profesionales: Dr. Ing. Gustavo Balbastro y Bruno Natalini, Ph. D. como coordinadores; siendo integrantes: Mag. Marcelo Ítalo Adotti, Mag. Gisela Alvarez y Alvarez, Ing. Carlos A. Amura, Dra. Anabel Apcarian, Dr. Mario Eduardo De Bórtoli, Inga. Paula Folino, Prof. Emérito Luis A. Godoy, Dra. Rossana Jaca, Dr. Jorge Luis Lässig, Dr. Julio Marañon Di Leo, Mag. Jorge Omar Marighetti, Mag. Claudia Beatriz Morel, Mag. Claudia Palese, Dr. Gonzalo L. Pita, Dra. Marta Beatriz Rosales, Lic. María de los Milagros Skansi, Mag. Victorio Sonzogni, Ing. Juan Carlos Steigerwald y Dr. Adrián Roberto Wittwer. Habiendo pasado casi 20 años desde la redacción de la versión actual del CIRSOC 102, esta nueva edición 2024 introduce numerosas actualizaciones en base al ASCE 7-10 e incorpora además mejoras en su redacción en base a los documentos ASCE 7-16 y ASCE 7-22. Respecto a su versión anterior, el CIRSOC 102-2024 presenta un nuevo formato dividido en dos columnas; la columna izquierda corresponde a la parte reglamentaria (obligatoria) mientras que la columna derecha son comentarios (no obligatoria), cuya finalidad es brindar detalles relacionados con el desarrollo o sugerencias para el cumplimiento de los requisitos reglamentarios, el análisis de algunas consideraciones que se tuvieron en cuenta al redactar el Reglamento, y citas a referencias bibliográficas complementarias. El INTI-CIRSOC agradece muy especialmente al equipo redactor su valioso trabajo, su fuerte dedicación y compromiso, al igual que a todos quienes colaboraron y acompañaron este proceso con sus comentarios, sugerencias y observaciones. Hasta tanto se logre incorporar este nuevo documento en la página web del CIRSOC: https://www.inti.gob.ar/areas/servicios-industriales/construcciones-e-infraestructura/cirsoc/reglamentos Este proyecto se podrá descargar del siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1ZaAGZL59ztfMzTqg2p0a7ymY9Ac3Onf9?usp=sharing En las primeras páginas del documento se puede encontrar la metodología para el envío de observaciones, sugerencias y comentarios.

Reglamento CIRSOC 102-2024 Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000