AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

CISA

“Facilitamos el intercambio de ideas”

La Comisión de Ingeniería Sísmica Argentina (CISA) es una entidad perteneciente a la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) dedicada a promover la colaboración entre profesionales y científicos en el campo de la Ingeniería Sísmica en Argentina. El Ing. Carlos Llopiz, referente de la CISA, nos brinda sus puntos de vista sobre el trabajo efectuado por la citada Comisión. “El objetivo de la Comisión de Ingeniería Sísmica Argentina (CISA) radica en facilitar el intercambio de ideas, el estudio científico y técnico, y la difusión de conocimientos y técnicas relacionadas con los fenómenos sísmicos”, afirma el Ing. Carlos Llopiz y destaca que “la CISA ofrece comunicaciones que explicitan novedades, eventos, trabajos, actualizaciones y aclaraciones sobre las normas de diseño sismorresistente. Estas comunicaciones proporcionan respuestas a preguntas y consultas de los profesionales en el campo. Se proveen recursos como adendas a normativas y reglamentos que afectan el diseño sísmico”, explicita el referente de la CISA y la AIE. Entre las acciones de la CISA se listan: colaborar en la organización de congresos, conferencias y reuniones entre profesionales y científicos en el campo de la Ingeniería Sísmica; intercambiar y divulgar información y documentación científica y técnica relacionada con la Ingeniería Sísmica; participar en la promoción, elaboración y publicación de manuales, recomendaciones y especificaciones para el diseño y la construcción en áreas sísmicas; contribuir en la redacción de proyectos de normas y reglamentos relacionados con el diseño sismorresistente; asesorar y colaborar con organismos educativos en la planificación y desarrollo de programas de enseñanza e investigación en Ingeniería Sísmica; contribuir a la aplicación y cumplimiento completo de normas y reglamentos relacionados con la seguridad sísmica en la construcción; colaborar con entidades como CIRSOC e INPRES en la divulgación e interpretación de reglamentos de diseño sismorresistente y en la difusión de adendas que puedan modificar reglamentos existentes; y fomentar relaciones con otros grupos y asociaciones, tanto nacionales como internacionales, en el ámbito de la Ingeniería Sísmica. “En resumen, la CISA es una entidad que busca reunir a profesionales y científicos interesados en la Ingeniería Sísmica en Argentina, con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos, la colaboración en el desarrollo de normativas y la difusión de información relevante para el diseño y construcción de estructuras resistentes a los terremotos”, opina el Ing. Carlos Llopiz. El ingeniero en construcciones de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza, Carlos Llopiz es «Master of Science» de la Universidad de Londres en la Especialidad “Estructuras de Hormigón”. Fue docente en la UNCuyo en distintas asignaturas relativas al “Hormigón”.  Es Director del IMERIS, Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico, FI- UNC; responsable del diseño del edificio del IMERIS y su ampliación, el LAM FI-UNC; y miembro del Comité Coordinador de Normas Antisísmicas para la provincia de Mendoza. Asistió a más de 20 cursos y congresos nacionales e internacionales. Es titular de CIES, Consultora de Ingeniería Estructural. Es presidente de AIE-CISA desde en año 2018 y miembro Académico Correspondiente a Mendoza de la Academia Nacional de Ingeniería (ANI).

“Facilitamos el intercambio de ideas” Leer más »

Comisión Sísmica

La Comisión de Ingeniería Sísmica Argentina (CISA), perteneciente a la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), quedó constituida en la reunión del 17 de abril del 2018. La CISA encara una serie de interesantes e importantes acciones. Como marco formal de trabajo, la CISA pone a disposición de los profesionales una serie de comunicaciones que tienen como objetivo informar sobre novedades, eventos, trabajos, actualizaciones y aclaraciones sobre las normas de diseño sismorresistente, respuestas a inquietudes y consultas, entre muchas otras acciones. El objetivo fundamental de la CISA radica en promover la colaboración entre todos los profesionales y científicos en el campo de la Ingeniería Sísmica, a través del intercambio de ideas, del estudio científico y técnico, y de la difusión de conocimientos para la adecuada consideración de los fenómenos sísmicos. La CISA, en coordinación con la AIE de la cual forma parte, procura cumplimentar los siguientes fines mediante actividades desarrolladas en el ámbito de la Ingeniería Sísmica: a) Cooperar con la AIE en la organización de congresos, conferencias y reuniones entre los profesionales y científicos, y cooperar con otras entidades en este campo. b) Colaborar con la AIE para el intercambio y divulgación de información y documentación científica y técnica. c) Colaborar para promocionar, elaborar y publicar manuales, recomendaciones y especificaciones para el diseño y la construcción. d) Colaborar con los entes responsables en la redacción de proyectos de normas y reglamentos. e) Asesorar y colaborar con los organismos competentes en la planificación y desarrollo de planes de estudio y programas de enseñanza e investigación en Ingeniería Sísmica. f) Asesorar y colaborar con los organismos competentes para enfatizar la necesidad de un completo cumplimiento y aplicación de normas y reglamentos. g) Colaborar con el CIRSOC e INPRES en la divulgación e interpretación de los reglamentos de diseño sismorresistente, como así también, en la difusión e interpretación de adendas que permitan introducir modificaciones en los actuales reglamentos. h) Impulsar las relaciones con otros grupos y asociaciones, nacionales e internacionales, y en particular, con las Asociaciones Iberoamericana e Internacional de Ingeniería Sísmica. La CISA es una de las Comisiones que forma parte de la AIE, por ende, su sede administrativa y domicilio legal corresponde al de nuestra Asociación. Los miembros de la CISA son de tres tipos: Personales, Colectivos y Honoríficos. Las características y requisitos para pertenecer a cada una de las categorías quedan establecidos en el Estatuto de la CISA. Los nombramientos son ratificados por la Comisión Coordinadora de la CISA y la Comisión Directiva de la AIE. Más información: https://aiearg.org.ar/cisa/

Comisión Sísmica Leer más »

Comisión Coordinadora CISA

La Comisión de Ingeniería Sísmica Argentina (CISA), perteneciente a la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), quedó constituida en la reunión de Comisión Directiva del 17 de abril del año 2018. El objetivo fundamental de la CISA, radica en promover la colaboración entre todos los profesionales y científicos en el campo de la Ingeniería Sísmica, a través del intercambio de ideas, del estudio científico y técnico, y de la difusión de conocimientos y técnicas para una adecuada consideración de los fenómenos sísmicos. La CISA, en coordinación con la AIE, de la cual forma parte, procura cumplimentar dichos fines mediante actividades desarrolladas en el ámbito de la Ingeniería Sísmica, tales como: a) Cooperar con la AIE en la organización de congresos, conferencias y reuniones entre los profesionales y científicos, y colaborar con los organizados por otras entidades en este campo. b) Asistir junto a la AIE para el intercambio y divulgación de información y documentación científica y técnica. c) Colaborar para promocionar, elaborar y publicar manuales, recomendaciones y especificaciones para el diseño y la construcción. d) Asistir a los entes responsables en la redacción de proyectos de normas y reglamentos. e) Asesorar y colaborar con los organismos competentes en la planificación y desarrollo de planes de estudio y programas de enseñanza e investigación en Ingeniería Sísmica. f) Asesorar y colaborar con los organismos competentes para enfatizar la necesidad de la aplicación y cumplimiento completo de normas y reglamentos. g) Contribuir con el CIRSOC e INPRES en la divulgación e interpretación de los reglamentos de diseño sismorresistente, como así también, en la difusión e interpretación de adendas que permitan introducir modificaciones en los actuales reglamentos. h) Impulsar las relaciones con otros grupos y asociaciones, nacionales y supranacionales, y en particular con las Asociaciones Iberoamericana e Internacional de Ingeniería Sísmica. Los miembros de la CISA serán de tres tipos: Personales, Colectivos y Honoríficos. Las características y requisitos para pertenecer a cada una de las categorías, quedan establecidos en el Estatuto de la CISA. Los nombramientos deberán ser ratificados por la Comisión Coordinadora de la CISA y la Comisión Directiva de la AIE. Vale recordar que la citada Comisión está constituida por Presidente, Vicepresidente y Vocales, estos últimos, representantes de regiones y/o provincias de Argentina. Por este medio, invitamos a profesionales de todo el país a integrarse a la Comisión Coordinadora para desarrollar los diferentes aspectos conducentes al cumplimiento de los objetivos propuestos. Contacto: cisa@aiearg.org.ar

Comisión Coordinadora CISA Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000