Descarbonización
La Academia Nacional de Ingeniería (ANI) llevó a cabo de manera gratuita, la quinta sesión de las Conferencias “Descarbonización Cero Emisiones” sobre el tema “Construcciones”. Durante el ciclo se comparten acciones efectivas para reducir los GEI, un tema clave en la actualidad. En el ciclo de Conferencias Descarbonización Cero Emisiones se profundiza en las recomendaciones propuestas en el Congreso Mundial del Consejo de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas (CAETS) en Alimentos & Agro, Petróleo & Gas, Cemento, Industria Química, Construcciones, Acero, e IT & Telecomunicaciones. El encuentro del pasado jueves 26 de octubre trató acerca de la descarbonización en el sector construcciones. La apertura del encuentro estuvo a cargo del Ing. Manuel Solanet, presidente de la Academia Nacional de Ingeniería, quien presentó la exposición “Descarbonización en el sector Construcciones” ofrecida por el reciente ganador del premio Konex, el Dr. Ing. Raúl Bertero, académico integrante del Instituto de Energía de la ANI. Actuó como moderador el Ing. Oscar Vignart, director del Instituto de Energía de la ANI. “En cuanto a la reducción de las emisiones de CO2 previstas en la Unión Europea en relación a 1990 por tipo de recurso utilizado, se verifica que la mayor reducción proviene de la electrificación del transporte y la generación de energía con fuentes libres de carbono. El resto se obtiene a partir de la eficiencia energética y adecuadas medidas orientadas a la demanda; la utilización moderna de la biomasa y el uso del suelo; la captura, uso y almacenamiento de carbono; y el hidrógeno verde. De hecho, el hidrógeno es una parte necesaria del proceso de descarbonización, pero no es el elemento principal del programa europeo de transición energética”, sentenció el Ing. Bertero. El enlace al video del encuentro, permanece disponible en el canal de YouTube de la Academia Nacional de Ingeniería (ANI): https://www.youtube.com/watch?v=xd_YAo5MMx8