Conferencia ISM

El pasado miércoles 20 de noviembre, a las 18:00 horas, tuvo lugar una conferencia virtual sobre el Groton Hill Music Center, una obra estructural única donde la misma formaba parte del espectáculo. Diseñado por Epstein Joslin, la propuesta se ubica en las tierras del este de Massachusetts. Sede de una organización sin fines de lucro fundada en 1985, el Groton Hill Music Center, incluye aulas para estudiantes de todas las edades, un espacio de ensayo orquestal, una sala de recitales para 300 personas destinada a solistas y pequeños conjuntos, y un auditorio con capacidad para 1.000 espectadores, que puede abrirse hacia los campos circundantes en épocas de clima cálido. Desde los primeros conceptos de diseño estructural, se había establecido como meta lograr una acústica natural y amplificada de calidad mundial. Normalmente, esto se logra aislando completamente la estructura de los espacios de interpretación, pero el Groton Hill Music Center destacó por la visión de sus ingenieros estructurales, quienes buscaron integrar acústica, estructura y estética mediante el uso de madera laminada expuesta en armonía con el paisaje rural. Así, quienes asistían a los conciertos en este edificio, construido con una combinación de acero, hormigón y madera, literalmente “escuchaban la estructura”. La elección de la madera laminada respondía no solo a su calidez y a la conexión con los métodos históricos de construcción de la región, sino también al compromiso con el uso de materiales renovables y sostenibles. En este caso, la madera proporcionaba estructura, definición espacial y terminaciones de gran calidad en un solo sistema. A través de una colaboración integrada entre arquitectos, ingenieros estructurales, consultores acústicos, fabricantes de madera y constructores, se dio forma a los elementos abstractos del edificio para alcanzar los objetivos del proyecto. La conferencia fue impartida por Lance Aleksiewicz, ingeniero estructural quien se desempeña en la ciudad de Rhode Island y desarrolla actividades como vicepresidente asistente en la división de estructuras de WSP en los Estados Unidos. Con más de 22 años de experiencia en el diseño de estructuras y una sólida trayectoria en el uso de los principales códigos y normas para acero, hormigón, madera y mampostería, Aleksiewicz ha trabajado en una gran variedad de proyectos residenciales, comerciales, institucionales e industriales. Además, cuenta con vasta experiencia en el análisis estructural y la revisión de códigos para estructuras de gran envergadura, especialmente, en el noreste y sureste de los Estados Unidos. Aleksiewicz se graduó en la Universidad de Connecticut, donde obtuvo una licenciatura y una maestría en Ingeniería Civil.

Conferencia ISM Leer más »