AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Conferencia

Conferencia ISM

Nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) informa a sus miembros sobre la próxima conferencia organizada por Les Ingénieurs en Structure de Montréal (ISM). La misma se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de marzo de 2025 en la École de Technologie Supérieure de Montréal. Bajo el título «Successful implementation of performance-based damping systems to control wind-induced motion in tall buildings», el evento abordará la implementación de sistemas de amortiguamiento basados en el desempeño para mitigar los efectos del viento en edificios de gran altura. El avance en la arquitectura moderna ha impulsado la construcción de estructuras cada vez más altas y esbeltas, haciéndolas más susceptibles al movimiento inducido por el viento. Tradicionalmente, este tipo de oscilaciones se ha controlado mediante el incremento de la masa o la rigidez estructural, lo que conlleva un mayor uso de materiales y una reducción del espacio útil. Como alternativa, los sistemas de amortiguamiento basados en el desempeño combinan la dinámica estructural con tecnologías avanzadas de amortiguamiento y estudios en túnel de viento, optimizando el diseño y mejorando la eficiencia estructural. Durante la conferencia se presentarán estudios de caso de dos tipos principales de amortiguadores que han demostrado su eficacia a nivel mundial: los amortiguadores de masa sintonizada (TMD) y los amortiguadores de sloshing sintonizados (TSD). Se hará especial hincapié en la importancia de la coordinación continua con los clientes para garantizar una implementación exitosa y se analizarán casos en los que se han utilizado amortiguadores de forma irregular para adaptarse a restricciones espaciales. Además, se expondrá un estudio donde el tamaño del amortiguador se redujo tras un análisis en el dominio del tiempo y se explorarán configuraciones innovadoras de TMD con diseños más compactos. El disertante será Ron Aquino, Ph.D., P.Eng. (Ontario), ingeniero senior en dinámica estructural aplicada en Motioneering Inc. y asociado del grupo RWDI. Con una destacada trayectoria en ingeniería del viento y diseño de sistemas de amortiguamiento, Aquino ha trabajado en la optimización del confort de los ocupantes en edificios sometidos a cargas de viento mediante enfoques de ingeniería basada en el desempeño. La conferencia se llevará a cabo el miércoles 19 de marzo de 2025 a las 18:00 (hora de Montréal) en la École de Technologie Supérieure, ubicada en el 1100 rue Notre-Dame Ouest, Montréal, en la Sala A-1600 del Pabellón A. El evento se desarrollará en inglés y contará con una transmisión en línea con un cupo máximo de 500 participantes simultáneos, por lo que se recomienda conectarse con anticipación para asegurar el acceso. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web de ISM o contactar a la organización del evento. Desde la Asociación de Ingenieros Estructurales, invitamos a nuestros miembros a participar en esta conferencia de gran relevancia para la ingeniería estructural moderna.

Conferencia ISM Leer más »

IIBCC2024

La Conferencia Internacional sobre Compuestos de Fibra con Unión Inorgánica (IIBCC) se celebra cada dos años e incluye tanto una conferencia como una exposición. Su objetivo es crear un foro global abierto e independiente en el campo de los compuestos de fibra. El IIBCC 2024, evento que se llevará a cabo desde el 19 al 22 de noviembre en Colombo, Sri Lanka, reunirá a expertos líderes para compartir los últimos desarrollos y descubrimientos en el ámbito de los compuestos con unión inorgánica junto con su producción. El evento fomentará el contacto entre investigadores, tomadores de decisiones clave en la fabricación y comercialización de estos compuestos, así como posibles clientes. Además, promoverá el logro de procesos de fabricación basados en el conocimiento, la innovación tecnológica y gerencial, la optimización del uso de los productos finales, y la participación de jóvenes investigadores. El IIBCC es una excelente oportunidad para interactuar con personas interesadas en todos los tipos de productos y tecnologías con unión inorgánica, incluyendo fibrocemento, fibra de yeso, fibra cerámica, productos de cemento con madera (WWCB, CBPB, WRCB), y compuestos de ladrillo y bloque, entre otros temas relacionados. Estas tecnologías se fabrican extensamente en todo el mundo, mientras que otras permanecen en fase de concepto. El público objetivo del evento se encuentra compuesto por profesionales, expertos tecnológicos, tomadores de decisiones, proveedores y prestadores de servicios profesionales de I+D y académicos fabricantes, arquitectos, constructores y otros usuarios de productos y soluciones constructivas.

IIBCC2024 Leer más »

ICCRRR 2024

La 7ª Conferencia Internacional sobre Reparación, Rehabilitación y Refuerzo de Concreto (ICCRRR 2024) se centrará del 4 al 6 de noviembre de 2024 en la extensión de la vida útil de las infraestructuras existentes y el diseño de durabilidad de nuevas estructuras. Los ámbitos de reparación, rehabilitación y refuerzo del concreto, así como la durabilidad y el desempeño estructural, siguen siendo de gran relevancia para la ingeniería civil y estructural moderna. Para enfrentar los desafíos que surgen en dichos campos, es crucial mantenerse al día con los desarrollos recientes en tecnología de materiales, métodos de construcción, evaluación del desempeño y pruebas no destructivas, así como en diseño, especificaciones y directrices, y modelos de predicción de la vida útil tanto para estructuras nuevas como reparadas o rehabilitadas. La ICCRRR 2024 está organizada conjuntamente por el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Ciudad del Cabo y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe en Alemania. La cooperación internacional ha sido siempre la base del éxito global de la ICCRRR. El evento reunirá a investigadores, ingenieros en ejercicio, gestores de infraestructuras, tecnólogos del concreto, estudiantes y la industria asociada de todo el mundo para compartir conocimientos y experiencias sobre los desarrollos actuales en tecnología del concreto, diseño de durabilidad y gestión de la vida útil, evaluación de la condición de estructuras de concreto y reparación, rehabilitación y refuerzo del citado material. La conferencia se llevará a cabo durante tres días e incluirá presentaciones orales de los autores de los trabajos aceptados y conferencias magistrales a cargo de destacados expertos internacionales. El evento también ofrecerá un programa turístico para los delegados y sus acompañantes, así como diversas actividades sociales, incluyendo un crucero técnico por el puerto y una cena de conferencia en una bodega. La sede será el Breakwater Campus de la Universidad de Ciudad del Cabo, ubicado en el corazón de la atracción turística más popular de la urbe: el Victoria and Alfred Waterfront. La exposición contará con la activa participación de proveedores de la industria de la reparación del concreto. Entre los expositores confirmados y patrocinadores se encuentran Sika Sudáfrica, Mapei, Penetron, Abe, Spray-Lock, Deltascan, Solvocore, RILEM, ACI y fib.

ICCRRR 2024 Leer más »

MMC2 2024

La Conferencia Anual RILEM EAC de Modelado Multi-escala para Concreto 2024 será organizada por la Universidad de Delft en los Países Bajos junto con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y se llevará a cabo del 7 al 11 de octubre de 2024 en Delft, Países Bajos, con grandes ponencias. MMC2, Curso de Modelado Multi-escala para Concreto, será patrocinado por RILEM-EAC, y revelará los secretos de los materiales cementicios a través de cuatro niveles únicos de detalle. Así será posible explorar diversas técnicas de modelado que simulan el comportamiento químico, físico y mecánico de los materiales cementicios y sumergirse en los mundos del modelado a nivel macro, meso, micro y nano. A nivel macro, se profundizará en el desarrollo de temperaturas y tensiones en etapas tempranas utilizando el software FEM comercial. A nivel meso, se explorará la mecánica de fractura y la fragilidad con un enfoque en el modelo de Lattice. A nivel micro, el evento indagará en la hidratación y las propiedades de la microestructura mediante enfoques basados en píxeles y vectores. A nivel nano, los asistentes podrán adentrarse en las complejidades del gel C-S-H utilizando dinámica molecular y esquemas ab initio. La semana del curso combinará conferencias teóricas y talleres prácticos, asegurando una comprensión completa del espectro de posibilidades. El curso está dirigido a estudiantes de posgrado, profesores, profesionales académicos y de la industria. No se requiere formación especializada previa, solo una comprensión básica del concreto y su composición.

MMC2 2024 Leer más »

Beneficios de los desastres

El pasado martes 14 de noviembre de 2023 a las 18:00 horas se llevó a cabo la conferencia de Michel Bruneau sobre el tema “Los beneficios de los desastres: tendiendo puentes hacia una sociedad más resiliente”. Fue en el marco de la convocante Montreal Structural Engineers 2023. Michel Bruneau es profesor distinguido en la Universidad de Buffalo, miembro emérito de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles, integrante de la Academia Canadiense de Ingeniería y director emérito de un centro de ingeniería sísmica financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, la cual se concentra en el análisis de los desastres y la resiliencia de las comunidades. En su conferencia, el especialista señaló: “¿Estamos condenados? Como individuo, ciertamente, eventualmente, inevitablemente. ¿Pero como especie? ¿Como civilización? Tal vez no. Debemos emplear los conocimientos derivados desde múltiples disciplinas, incluida la ingeniería estructural, para ilustrar cómo los futuros éxitos y fracasos de nuestra civilización frente a las amenazas existenciales (ya sean pandemias, cambio climático, superpoblación, colapso económico y financiero o incluso un holocausto nuclear) pueden predecirse a partir de la observación de nuestro presente”, afirmó. La opinión de Michel Bruneau resulta especialmente valiosa, puesto que ha trabajado durante más de tres décadas para desarrollar conceptos innovadores destinados a mejorar la resiliencia de la infraestructura. Su extenso cuerpo de investigación ha sido fundamental en estándares internacionales de especificaciones para el diseño de múltiples sistemas estructurales, lo que llevó a su implementación en innumerables estructuras en todo el mundo. Ha recibido más de 20 prestigiosos premios, incluido un Lifetime Achievement Award. Bruneau sentenció: “Respuestas diarias a desastres naturales y tecnológicos resultan imprescindibles en el actual contexto. De una manera entretenida y a menudo contraintuitiva, nuestras disciplinas de la ingeniería estructural deberán demostrar cómo podemos profundizar nuestro pensamiento y prepararnos mejor para los desastres y, en consecuencia, fortalecer y prolongar nuestra existencia como individuos y como especie”, afirmó en su presentación. Este profesor es autor y coautor de más de 600 publicaciones técnicas, incluidos más de 180 artículos destacados en revistas técnicas científicas y 250 artículos de conferencias. En particular, es el autor principal del libro de 900 páginas «Ductile Design of Steel Structures», utilizado en todo el mundo por ingenieros estructurales, y fue el principal autor en el año 2003 del artículo original que formuló un concepto de resiliencia ante desastres, verdadera base de la mayoría de las investigaciones sobre dicha temática. “Cuando se trata de fenómenos extremos poco comunes, como terremotos, huracanes, inundaciones, tornados, erupciones volcánicas, accidentes tecnológicos, ataques terroristas, pandemias e incluso amenazas existenciales, parece propio de nuestra naturaleza exponernos peligrosamente, arriesgarnos a lo grande, porque la apuesta quizás valga la pena”, destacó el ingeniero Michel Bruneau.

Beneficios de los desastres Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000