AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Dinamarca

Salón de habilidades

Los niños de Aarhus ahora tienen una sala única para jugar. La Sala de Gimnasia y Habilidades Motoras de Aarhus, diseñada por C. F. Møller Architects, combina lo mejor de un pabellón de deportes y un parque infantil, siendo la única de su tipo en Dinamarca. La Sala de Habilidades Motoras es una extensión de la Sala de Gimnasia y Trampolines de Aarhus. La idea de los aproximadamente 1.200 m2 de paisaje de actividades es invitar y motivar a los niños de entre tres y diez años a desarrollar sus habilidades motoras mientras se divierten jugando. Los posibles futuros usuarios de la sala son asociaciones deportivas, escuelas, centros juveniles, guarderías, familias, etc. Normalmente, al diseñar un pabellón deportivo tradicional, la distribución se rige estrictamente por requisitos fijos, como el tamaño, la altura y el ancho de las canchas. Aquí el desafío ha sido repensar creativamente el concepto de deporte y juego, y crear algo completamente único. En el centro de la sala se eleva un columpio de forma escultórica. Con sus numerosas superficies inclinadas, agujeros y cuerdas para colgar, invita a los niños y niñas curiosos a investigar: los más valientes pueden subir hasta la cima, tres pisos justo debajo del techo, donde una pequeña torre de cristal revela una hermosa Vista de la bahía de Aarhus y de las cercanas colinas de Mols. La sala también invita al movimiento a través de sus numerosas pasarelas y plataformas ubicadas a lo largo de la sala, y zonas amuebladas de manera flexible llamadas tierra de canguros con trampolines y equipos de salto, y la llamada tierra de monos con cuerdas y una densidad similar a la de una jungla. Los espacios inusuales que surgen a través de la ampliación se han aprovechado activamente; Por ejemplo, la superficie del tejado inclinado de la sala existente se ha transformado en un muro de escalada interior. Desde el exterior, la sala presenta la apariencia de una estructura de hormigón en bruto, con grandes ventanas inclinadas y escaleras que aportan transparencia y dinamismo a la fachada. Ficha Técnica: Obra: Salón de gimnasia y habilidades motrices. Cliente: VIK Gymnastik. Ubicación: Hvidkildevej, Aarhus, Dinamarca. Autor: Estudio C. F. Møller Arquitectos. Ingeniería: Moe & Brødsgaard A/S.

Salón de habilidades Leer más »

Incendio en Copenhague

El emblemático edificio de la Bolsa de Copenhague, en la capital de Dinamarca, ha sido consumido por un incendio este martes 16 de abril de 2024, causando el colapso de su distintivo chapitel sin que se registraran noticias sobre víctimas fatales. El Departamento de Bomberos de Copenhague ha confirmado un despliegue «masivo» de personal en la zona a través de su cuenta en la red social X. Videos compartidos en redes sociales mostraban las llamas activas, generando una gran columna de humo en el edificio. Las causas del incendio aún son desconocidas. Por precaución, se evacuaron varias áreas del castillo de Christiansborg, donde se ubica el Parlamento, próximo al edificio en llamas. En el momento en que comenzó el incendio, a las 7:30 del martes 16 de abril de 2024, diez trabajadores de la empresa que estaban realizando obras de restauración en el lugar se encontraban dentro, pero lograron salir ilesos por su cuenta, según informes de medios daneses. «Conforme las estructuras se consumieron, partes del edificio colapsaron», declaró Jakob Vedsted Andersen, director de los servicios de incendios y rescate de Copenhague, en declaraciones recogidas por la agencia danesa Ritzau. El incendio inició en el tejado, materializado en cobre y al cual es difícil de acceder, lo que ha permitido que las llamas se propaguen por el resto de la estructura. Las autoridades cerraron completamente el área alrededor, y decenas de agentes de policía se desplazaron hasta allí. El característico chapitel del edificio de la Bolsa, con su forma de cuatro dragones entrelazados, colapsó alrededor de las 8:30 horas debido al fuego que envolvía el edificio situado en Slotsholmen. El ministro de Cultura de Dinamarca, Jakob Engel-Schmidt, lamentó en un mensaje en su cuenta en X que «400 años de patrimonio danés estén ardiendo» y elogió los esfuerzos de los servicios de emergencia y los ciudadanos que colaboraron para salvar tesoros artísticos e imágenes icónicas. El edificio, conocido como Borsen en danés, completó su construcción en 1640 y se encuentra cerca del palacio de Christianborg, sede del Parlamento, siendo una de las principales atracciones turísticas del país. Los andamios dispuestos alrededor del edificio dificultaron las labores de los servicios de emergencia y bomberos para alcanzar las llamas. El cercano Ministerio de Finanzas fue evacuado tras el inicio del incendio. Aunque la Bolsa dejó de funcionar en 1974, sigue siendo la sede de la Cámara Danesa de Comercio. «Estamos siendo testigos de una escena terrible. La Bolsa está en llamas», afirmó este organismo en la red X. Fuente: Diario El País.

Incendio en Copenhague Leer más »

Academia marítima

En el antiguo puerto y ciudad naviera de Svendborg, Dinamarca, se ha levantado a lo largo del borde portuario la institución de educación marítima más importante del país. La Academia Internacional de Svendborg, o SIMAC, solía estar distribuida en varios puntos de la ciudad. En una asociación conjunta con los estudios de arquitectura daneses C.F. Møller Architects y EFFEKT han diseñado el edificio de 12.500 m2 en colaboración con Artelia. Une las diversas escalas y figuras arquitectónicas del sitio, como grúas, buques portacontenedores y edificios industriales limpios y geométricos, en un marco de hormigón audaz y distintivo. Los elementos prefabricados de hormigón reúnen la estructura espacial y de carga en una retícula resistente de columnas y vigas. Este enfoque maximiza la capacidad de carga de los elementos al tiempo que reduce el consumo de material. El plano de la fachada se retira, de modo que la retícula de hormigón se manifiesta como elemento dominante también en el aspecto exterior de la institución educativa. El resultado es una expresión sencilla y honesta basada en la funcionalidad y la utilización estructural. La fachada transparente del edificio permite que la luz natural inunde el interior durante el día y, cuando cae el crepúsculo, la obra se convierte en un faro que ilumina el frente del puerto. La escuela se abre al entorno, donde se han eliminado las columnas de soporte de las esquinas. Los pisos superiores sobresalen como altas marquesinas sobre las entradas permitiendo el acceso público a las instalaciones comunes, como la cafetería y la cantina del edificio, abiertas a los visitantes. Una terraza comunitaria en la azotea ofrece vistas panorámicas del puerto, Svendborg Sund y la ciudad, mientras que el propio muelle se convierte en un laboratorio al aire libre que resalta el trabajo de la escuela y las virtudes marítimas. En el interior, SIMAC mantiene una estética industrial, con superficies de hormigón visto y pisos duraderos construidos para soportar un uso intensivo. Las mamparas de vidrio conectan el atrio con las salas de enseñanza, creando una atmósfera de apertura y fomentando la interacción y colaboración espontánea entre estudiantes y profesores. Las impresionantes instalaciones de la escuela incluyen un enorme motor de barco en el laboratorio de máquinas y un simulador de soldadura, que ofrece una experiencia práctica. Para los dos estudios de arquitectura era fundamental garantizar que SIMAC fuera duradero. La red estructural de construcción modular del edificio permite la máxima flexibilidad en la utilización del espacio, lo que garantiza que las aulas, los talleres y las oficinas se puedan reconfigurar según sea necesario sin comprometer la integridad estructural. En el centro del edificio se encuentra un espacioso y luminoso atrio de 20 metros de altura que conecta las distintas plantas visual y logísticamente. Cuatro áreas de doble altura que rodean el atrio albergan funciones esenciales, como un comedor, auditorios y talleres especializados. La escalera, elemento clave de la estructura, conduce a la terraza comunitaria en la azotea. Esta disposición dinámica fomenta un sentido de comunidad y colaboración dentro del edificio. La apertura de SIMAC marca la finalización de la primera etapa de un plan maestro, que incluye una propuesta específica para nuevas áreas verdes urbanas capaces de resguardar esta zona de Svendborg contra posibles lluvias extremas en el futuro.

Academia marítima Leer más »

Puente con onda

El Estudio de arquitectura WilkinsonEyre, fue seleccionado para diseñar un puente peatonal y para ciclistas vinculado a través del puerto interior de Copenhague, Dinamarca. La obra conecta a la ciudad de Christianshavn y fomenta la recreación. La forma en planta del puente dibuja una elegante curva de barrido capaz de conectar los dos ejes desalineados de Vester Voldgade y Langebrogade. La alineación propuesta vincula la ciudad con las murallas de Christianshavn y fomenta el uso de este importante espacio recreativo. La morfología de las dos vigas triangulares de borde de acero se transforma gradualmente a medida que el puente cruza el agua. En los muelles, las cajas en forma de alas fueron inclinadas hacia abajo, definiendo la plataforma y favoreciendo las vistas hacia arriba y abajo de los paseos del muelle. A medida que el puente atraviesa el agua, las alas giran gradualmente hacia el cielo, para maximizar el espacio libre debajo de la cubierta y brindar una sensación de seguridad percibida, notablemente, en la mitad del tramo. Estas superficies gradualmente deformadas capitalizan el juego de luces y sombras en la estructura de acero, y refuerzan la esbeltez de la condición del borde. Las fluctuantes líneas del puente no ofrecen pistas acerca de su acción relativa a la dispersión de cargas. En cambio, los dos vanos de apertura crean un elemento de sorpresa cuando giran sobre sus soportes y se separan en la mitad del vano. Este movimiento de apertura ofrece un espectáculo para el disfrute de los transeúntes, brindando como resultado, un canal de navegación de 35 metros de ancho. Ficha Técnica:

Puente con onda Leer más »

Arena del bosque

El equipo formado por Zaha Hadid Architects, que trabaja con la consultora de arquitectura e ingeniería Sweco y los arquitectos paisajistas Tredje Natur, han ganado el concurso para construir el nuevo estadio de fútbol de Aarhus en Dinamarca. Llevar a los aficionados lo más cerca posible del campo de juego creará una experiencia intensa. Titulado «Arena del bosque», el concepto del diseño estructural se basa en el ritmo vertical de los árboles circundantes que alcanzan hasta 47 m de altura. El planteo visualiza el nuevo estadio como una extensión del bosque, con su verticalidad continuada en las columnatas públicas del estadio y las nervaduras de madera de su fachada. Los gestos verticales fluyen desde el bosque hacia la plaza ajardinada y atraviesa las columnatas de los vestíbulos externos e internos del estadio. Junto con una intrincada jerarquía de nervaduras de madera dentro de la fachada y el techo, el gran volumen horizontal del estadio se subdivide en una escala humana y, al mismo tiempo, ofrece una sensación de llegada para los fanáticos congregados en las plazas públicas adyacentes. El techo del nuevo estadio fue diseñado para maximizar la protección contra la intemperie y aumentar los niveles de comodidad en las plazas externas vecinas, así como en los vestíbulos internos, definiendo una ruta protegida de circulación pública de 360 ​​grados, independiente de los eventos dentro del estadio; crear nuevos espacios públicos acogedores para una amplia variedad de usos cívicos, recreativos y culturales por parte de la comunidad local y los visitantes del parque. El techo transparente del estadio y los huecos dentro de las nervaduras de madera de su fachada revelan destellos del bosque circundante, mientras que sus columnatas permeables desdibujan los límites entre los diferentes programas. Los lados este y oeste incorporan columnatas abiertas que actúan no solo como una orientación intuitiva para marcar las entradas principales, sino también como una interfaz entre los eventos públicos y los programas con boleto; permitiendo que los dos se expandan el uno al otro y maximicen el potencial para albergar muchos tipos diferentes de eventos los 365 días del año. Para ser construido en el sitio del estadio existente, el diseño, la estructura y los materiales del nuevo proyecto fueron optimizados con respecto al impacto ambiental, la funcionalidad y el valor experimentado. Al prescribir los materiales correctos para la función correcta y reducir las cantidades al mínimo absoluto donde la fuerza y ​​la robustez agregan el mayor valor posible, el nuevo estadio de Aarhus se caracteriza por tres materiales principales: hormigón que incorpora agregados reciclados para las columnas; acero reciclado y adquirido localmente para las vigas; y madera de fuentes locales certificadas como “sostenibles” para el revestimiento de la fachada. El diseño y la construcción del nuevo edificio fueron impulsados ​​por el reciclaje y la reutilización de los materiales y componentes del estadio existente en la mayor medida posible. Además del positivo efecto en el impacto ambiental del nuevo estadio, la reutilización de los componentes del antiguo contribuirá al anclaje local del proyecto. Sede del club de fútbol Aarhus Gymnastikforening (AGF), cuyo primer equipo juega en la Superliga danesa, el actual Aarhus Stadium abrió sus puertas en 1920. Si bien se llevaron a cabo una serie de remodelaciones entre 1948 y 2004, el estadio existente ya no cumple con los estándares requeridos para albergar cotejos regulares de fútbol profesional e internacional de primer nivel, así como eventos culturales a gran escala. Quizás lo más notable para los seguidores de AGF es que las largas distancias entre los espectadores y el campo de fútbol dentro del estadio existente son un obstáculo para generar la atmósfera más emocionante para los jugadores y fanáticos de AGF en los partidos locales. El nuevo estadio acercará notoriamente a los aficionados al campo de juego, creando una experiencia inmersiva. El planteo se basa en su comprensión e interpretación de la ubicación espacial del estadio dentro del antiguo bosque de Marselisborg.

Arena del bosque Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000