Edificios ante sismos
La Asociación de Ingenieros Estructurales de California pone a disposición el documento “Edificios vulnerables ante sismos”, a los fines de garantizar comunidades seguras y resilientes, en las cuales es fundamental abordar los riesgos potenciales que representan los eventos sísmicos. Los terremotos han demostrado históricamente su capacidad para causar daños devastadores, afectando vidas, medios de subsistencia y comunidades. Identificar y comprender las vulnerabilidades de los edificios existentes es un paso crucial para proteger nuestro futuro. Las páginas del documento «Edificios vulnerables ante sismos» tienen como objetivo informar a los propietarios de edificios, al público y a los responsables de la formulación de políticas sobre la vulnerabilidad sísmica de ciertos tipos de edificios existentes y una variedad de soluciones de refuerzo que pueden implementarse para reducir su impacto en nuestra sociedad. Los edificios vulnerables abarcan una gama de tipos de construcción que pueden carecer de una resiliencia sísmica adecuada. Algunos de estos son edificios de mampostería no reforzada (URM, por sus siglas en inglés), estructuras de hormigón no dúctil (NDC), edificios de madera con frente abierto, suave o débil (Wood SWOF), construcciones con muro rígido y diafragma flexible (RWFD) y edificios con estructura de acero en marco de momentos previos a 1994 (SMF, por sus siglas en inglés). Estos tipos de edificios son comunes en ciertos paisajes urbanos y a menudo presentan defectos de diseño y materiales que pueden comprometer su capacidad para resistir las fuerzas sísmicas. La historia nos proporciona valiosas lecciones sobre el comportamiento de los edificios durante eventos sísmicos. Los terremotos pasados han expuesto vulnerabilidades en las obras, lo que ha provocado daños significativos y trágicas pérdidas de vidas. A través de estas experiencias, los ingenieros e investigadores han obtenido valiosos conocimientos, lo que ha influido en la evolución de los códigos de construcción y las prácticas de diseño sísmico. Con el tiempo, las normativas técnicas de construcción han sido objeto de revisiones para incorporar avances en ingeniería sísmica y mitigar vulnerabilidades. Estos códigos han abordado riesgos conocidos, exigiendo características de diseño sísmico en los edificios contemporáneos. Si bien cada código revisado tiene como objetivo proteger la construcción futura, a menudo no obliga al refuerzo de los edificios existentes. El proceso de fortalecer edificios antiguos para cumplir con los estándares sísmicos modernos, juega un papel crucial en la mejora de la resiliencia comunitaria. Algunas jurisdicciones han tomado medidas para reducir el riesgo sísmico en su stock de edificios en uso.