El cielo no limita
El número de octubre de 2024 de la revista Estrutura, publicación de la ABECE (Asociación Brasileña de Ingeniería y Consultoría Estructural), presenta el artículo “El cielo no es el límite” de Sri Sritharan, profesor senior del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Estatal de Iowa (EE.UU.). Actualmente en fase de certificación, una nueva tecnología constructiva permitirá instalar torres de generación de energía eólica de hasta 140 metros de altura, cuando las actuales tienen entre 80 y 90 metros. Denominada Hexcrete, la innovación consiste en el desarrollo de módulos prefabricados de concreto fácilmente producibles y replicables. Las torres más altas permiten acceder a condiciones de viento más consistentes, un mayor período de cosecha de energía y, por ende, un aumento en la generación. Los estudios indican que un incremento de 20 metros en la altura del punto central puede generar hasta un 10 % más de energía. La implementación de torres más altas ofrece el potencial de revolucionar la capacidad productiva eólica. La capacidad instalada de energía eólica en el mundo ha tenido un crecimiento sustancial en las últimas décadas, superando los 1000 GW a finales de 2023 (GWEC 2024). Solo en 2023 se añadió una nueva capacidad de 115 GW, siendo China, Estados Unidos, India, Alemania, España y Brasil los países líderes en esta expansión. Brasil se destaca como el principal país de América Latina en producción de energía eólica, habiendo instalado el 75 % de esta nueva energía en la región. Actualmente, Brasil presenta una capacidad instalada superior a los 30 GW y se proyectan 15 GW adicionales para 2029. La energía eólica en Brasil experimentó un rápido crecimiento en la última década, con un aumento de diez veces en la capacidad instalada entre 2012 y 2022. Hoy en día, Brasil se encuentra entre las seis principales naciones en generación de electricidad eólica a nivel mundial, lo cual representa un notable logro. Ese país tiene como objetivo a largo plazo alcanzar emisiones cero para 2050, junto con planes de reducción del 50 % en las emisiones de carbono para 2030. La energía eólica debe crecer significativamente y contribuir para que Brasil logre sus objetivos de sostenibilidad. El país también posee un enorme potencial de energía eólica offshore, con aproximadamente 700 GW disponibles en áreas con una profundidad de hasta 50 metros (CEBRI 2021). Aunque la energía eólica en alta mar está siendo explorada en varios países, es importante destacar que los costos son mucho más altos. El costo nivelado de energía (LCOE, por sus siglas en inglés) de la potencia eólica offshore puede ser más del doble en comparación con la energía terrestre, incluso si se construyen torres altas de turbinas en el interior del país para acceder a las condiciones de viento deseadas.