AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Encofrados

Seminario AIE: Encofrados

El seminario titulado “Encofrados y su relación con la estructura de edificios en altura”, organizado por la AIE en colaboración con el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), se ofreció en formato tanto presencial como virtual. El evento tuvo lugar el jueves 15 de agosto de 2024, de 14:00 a 18:30 horas. Este seminario conjunto de la AIE y el CPIC se centró en el análisis de los encofrados y su influencia en las estructuras de edificios en altura. La modalidad presencial se llevó a cabo en el auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, ubicado en la calle Adolfo Alsina 430, de la ciudad de Buenos Aires. La participación virtual se ofreció a través de la plataforma Zoom. El seminario estuvo a cargo de Germán Alberto Ivaldi, ingeniero civil egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y especialista en Ingeniería Estructural. Desde 2008, Ivaldi ha sido docente en la UTN FRGP, donde actualmente se desempeña como jefe de trabajos prácticos en la asignatura Tecnología de los Materiales, profesor de Análisis Estructural III e investigador en el área de vibraciones en estructuras civiles. En el ámbito profesional, se ha especializado en estructuras temporales desde 2005 y ocupó el cargo de gerente de ingeniería en la empresa Atenko SA. Los objetivos del seminario fueron describir la economía en el uso de los sistemas de encofrados, enfocándose en la repetición, los estándares y la consistencia dimensional; proporcionar herramientas para analizar la distribución de cargas durante el proceso constructivo de edificios en altura, evaluando losas, apuntalamientos y reapuntalamientos; estudiar los tiempos estándar para la remoción de encofrados; y resumir los métodos de evaluación de la resistencia necesarios para determinar el momento adecuado para el retiro de los encofrados. El temario del seminario incluyó la relación entre la economía del encofrado y el diseño estructural, abarcando conceptos generales, principios básicos y estrategias para elementos horizontales, verticales y generales del proyecto; el reapuntalamiento de edificios en altura y la evaluación estructural, abordando el proceso constructivo, las problemáticas, la ejecución de la construcción, los sistemas, las cargas de construcción y el análisis del proceso para la distribución de carga en apuntalamientos, reapuntalamientos y losas; y finalmente, la remoción de encofrados y apuntalamientos en edificios en altura, cubriendo la remoción de encofrados verticales y horizontales, los ensayos de resistencia necesarios para la remoción de encofrados, y los métodos de seguridad en el retiro de los mismos.

Seminario AIE: Encofrados Leer más »

Seminario AIE: Encofrados

El Seminario titulado “Encofrados y su relación con la estructura de edificios en altura”, organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), se ofrecerá en modalidad presencial y virtual. El evento se llevará a cabo el próximo jueves 15 de agosto de 2024, en el horario de 14:00 a 18:30 horas. Este seminario, organizado en conjunto por la AIE y el CPIC, se centrará en el análisis de la temática de los encofrados y su impacto en la estructura de edificios en altura. La asistencia presencial se desarrollará en el auditorio del Consejo Profesional de Ingeniería Civil, ubicado en la calle Adolfo Alsina 430 de la ciudad de Buenos Aires, mientras que la participación virtual se brindará a través de la plataforma Zoom. El encargado de dictar el seminario será Germán Alberto Ivaldi, ingeniero civil graduado de la Universidad Tecnológica Nacional y especialista en Ingeniería Estructural. Desde 2008, Ivaldi se desempeña como docente en la UTN FRGP, donde actualmente es jefe de trabajos prácticos en la asignatura Tecnología de los materiales, profesor en Análisis Estructural III e investigador en el área de vibraciones en estructuras civiles. En el ámbito laboral, desde 2005 se ha especializado en estructuras temporales, y actualmente ocupa el cargo de gerente de ingeniería en la firma Atenko SA. El seminario tiene como objetivos describir la economía del uso de los sistemas de encofrados, enfocándose en la repetición, los estándares y la consistencia dimensional; proveer herramientas para analizar la distribución de cargas en el proceso constructivo de edificios en altura, evaluando losas, apuntalamientos y reapuntalamientos; estudiar los tiempos estándar para la remoción de encofrados; y resumir los métodos de evaluación de la resistencia necesarios para determinar el momento adecuado para el retiro de los encofrados. El temario del seminario cubrirá los siguientes aspectos: la relación entre la economía del encofrado y el diseño estructural, incluyendo conceptos generales, principios básicos y estrategias para elementos horizontales, verticales y generales del proyecto; el reapuntalamiento de edificios en altura y la evaluación estructural, abordando el proceso constructivo, las problemáticas, la ejecución de la construcción, los sistemas, las cargas de construcción, y el análisis del proceso para la distribución de carga de apuntalamientos, reapuntalamientos y losas, así como la evaluación de la estructura; y finalmente, la remoción de encofrados y apuntalamientos en edificios en altura, abarcando la remoción de encofrados verticales y horizontales, los ensayos de resistencia para la remoción de encofrados, y los métodos de seguridad en el retiro de los mismos. Valores de inscripción A partir del 06/08/2024 Socios AIE /estudiantes $ 38.000,00 No socios $ 76.000,00 La carga horaria es estimativa, la misma podrá variar en función de la velocidad de exposición del disertante y el intercambio con los asistentes. Los participantes online desde el exterior abonarán U$S 80,00 (Paypal). Se aplicará un recargo del 10% en caso de empleo de la APP MERCADO PAGO. El cupo se limita en 100 participantes presenciales y 300 participantes virtuales. Se otorgarán hasta 5 becas al CPIC en modalidad presencial, las cuales se adjudicarán según criterio de dicha institución. Para obtener el beneficio, los interesados deben comunicarse con Sandra Orrego al correo electrónico sandra@aiearg.org.ar La matrícula del CPIC obtiene un 10% de descuento. Dicho descuento es sobre el valor de NO SOCIOS.

Seminario AIE: Encofrados Leer más »

Seminario AIE: Encofrados

El Seminario organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) “Encofrados y su relación con la estructura de edificios en altura”, será dictado en modalidad presencial en el Auditorio del CPIC y vía Zoom en el formato “virtual”. El próximo jueves 15 de agosto de 2024, en el horario de las 14:00 a las 18:30 horas, dará lugar el Seminario organizado conjuntamente por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). El mismo analizará la temática “Encofrados y su relación con la estructura de edificios en altura”. Disertará en la ocasión Germán Alberto Ivaldi, quien es ingeniero civil de la Universidad Tecnológica Nacional y Especialista en Ingeniería Estructural. Desde el año 2008 se desempeña en la UTN FRGP como docente, siendo actualmente jefe de trabajos prácticos en la asignatura Tecnología de los materiales, profesor en Análisis Estructural III, e investigador en el área de vibraciones en estructuras civiles. En el ámbito laboral, desde el año 2005, se especializa en estructuras temporales en la firma Atenko SA, ocupando actualmente el cargo de gerente de ingeniería.  Los objetivos del Seminario radican en describir la economía detrás del uso de los sistemas de encofrados, en particular la repetición, los estándares y consistencia dimensional; proveer herramientas para el análisis de la distribución de cargas en el proceso constructivo de edificios en altura, la evaluación de losas, apuntalamientos y reapuntalamientos; estudiar los tiempos estándar de remoción de encofrados y resumir los métodos de evaluación de la resistencia para determinar el retiro del encofrado. El temario del Seminario abarcará los siguientes aspectos: Relación entre la economía del encofrado y el diseño estructural: conceptos generales, principios básicos, estrategias para elementos horizontales, verticales y generales del proyecto; reapuntalamiento de edificios en altura y evaluación estructural: proceso constructivo y problemáticas, ejecución de la construcción y sistemas, cargas de construcción, análisis del proceso para distribución de carga de apuntalamientos, reapuntalamientos y losas, evaluación de la estructura, del apuntalamiento y reapuntalamiento; y remoción de encofrados y apuntalamiento en edificios en altura: remoción de encofrados verticales y horizontales, ensayos de resistencia para la remoción de encofrados, y métodos de seguridad en el retiro de encofrados. Valores de inscripción Hasta el 05/08/2024 A partir del 06/08/2024 Socios AIE /estudiantes $ 30.000,00 $ 38.000,00 No socios $ 60.000,00 $ 76.000,00 La carga horaria es estimativa, la misma podrá variar en función de la velocidad de exposición del disertante y el intercambio con los asistentes. Los participantes online desde el exterior abonarán U$S 80,00 (Paypal). Se aplicará un recargo del 10% en caso de empleo de la APP MERCADO PAGO. El cupo se limita en 100 participantes presenciales y 300 participantes virtuales. Se otorgarán hasta 5 becas al CPIC en modalidad presencial, las cuales se adjudicarán según criterio de dicha institución. Para obtener el beneficio, los interesados deben comunicarse con Sandra Orrego al correo electrónico sandra@aiearg.org.ar La matrícula del CPIC obtiene un 10% de descuento. Dicho descuento es sobre el valor de NO SOCIOS.

Seminario AIE: Encofrados Leer más »

Seminario AIE: Encofrados

El Seminario organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) “Encofrados y su relación con la estructura de edificios en altura”, será dictado en modalidad “híbrida”, presencial en el Auditorio del CPIC y vía Zoom en formato “virtual”. El próximo jueves 15 de agosto de 2024, en el horario de las 14:00 a las 18:30 horas, dará lugar el Seminario organizado conjuntamente por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). El mismo analizará la temática “Encofrados y su relación con la estructura de edificios en altura”. Disertará en la ocasión Germán Alberto Ivaldi, quien es ingeniero civil de la Universidad Tecnológica Nacional y Especialista en Ingeniería Estructural. Desde el año 2008 se desempeña en la UTN FRGP como docente, siendo actualmente jefe de trabajos prácticos en la asignatura Tecnología de los materiales, profesor en Análisis Estructural III, e investigador en el área de vibraciones en estructuras civiles. En el ámbito laboral, desde el año 2005, se especializa en estructuras temporales en la firma Atenko SA, ocupando actualmente el cargo de gerente de ingeniería.  Los objetivos del Seminario radican en describir la economía detrás del uso de los sistemas de encofrados, en particular la repetición, los estándares y consistencia dimensional; proveer herramientas para el análisis de la distribución de cargas en el proceso constructivo de edificios en altura, la evaluación de losas, apuntalamientos y reapuntalamientos; estudiar los tiempos estándar de remoción de encofrados y resumir los métodos de evaluación de la resistencia para determinar el retiro del encofrado. El temario del Seminario abarcará los siguientes aspectos: Relación entre la economía del encofrado y el diseño estructural: conceptos generales, principios básicos, estrategias para elementos horizontales, verticales y generales del proyecto; reapuntalamiento de edificios en altura y evaluación estructural: proceso constructivo y problemáticas, ejecución de la construcción y sistemas, cargas de construcción, análisis del proceso para distribución de carga de apuntalamientos, reapuntalamientos y losas, evaluación de la estructura, del apuntalamiento y reapuntalamiento; y remoción de encofrados y apuntalamiento en edificios en altura: remoción de encofrados verticales y horizontales, ensayos de resistencia para la remoción de encofrados, y métodos de seguridad en el retiro de encofrados. Valores de inscripción Hasta el 05/08/2024 A partir del 06/08/2024 Socios AIE /estudiantes $ 30.000,00 $ 38.000,00 No socios $ 60.000,00 $ 76.000,00 La carga horaria es estimativa, la misma podrá variar en función de la velocidad de exposición del disertante y el intercambio con los asistentes. Los participantes online desde el exterior abonarán U$S 80,00 (Paypal). Se aplicará un recargo del 10% en caso de empleo de la APP MERCADO PAGO. El cupo se limita en 100 participantes presenciales y 300 participantes virtuales. Se otorgarán hasta 5 becas al CPIC en modalidad presencial, las cuales se adjudicarán según criterio de dicha institución. Para obtener el beneficio, los interesados deben comunicarse con Sandra Orrego al correo electrónico sandra@aiearg.org.ar La matrícula del CPIC obtiene un 10% de descuento. Dicho descuento es sobre el valor de NO SOCIOS.

Seminario AIE: Encofrados Leer más »

Seminario AIE: Encofrados

El Seminario organizado por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) titulado “Encofrados y su relación con la estructura de edificios en altura”, será dictado en modalidad híbrida: presencial en el Auditorio del CPIC y vía Zoom en el formato virtual. El próximo jueves 15 de agosto de 2024, en el horario de las 14:00 a las 18:30 horas, dará lugar el Seminario organizado conjuntamente por la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). El mismo analizará la temática “Encofrados y su relación con la estructura de edificios en altura”. Disertará en la ocasión Germán Alberto Ivaldi, quien es ingeniero civil de la Universidad Tecnológica Nacional y Especialista en Ingeniería Estructural. Desde el año 2008 se desempeña en la UTN FRGP como docente, siendo actualmente jefe de trabajos prácticos en la asignatura Tecnología de los materiales, profesor en Análisis Estructural III, e investigador en el área de vibraciones en estructuras civiles. En el ámbito laboral, desde el año 2005, se especializa en estructuras temporales en la firma Atenko SA, ocupando actualmente el cargo de gerente de ingeniería.  Los objetivos del Seminario radican en describir la economía detrás del uso de los sistemas de encofrados, en particular la repetición, los estándares y consistencia dimensional; proveer herramientas para el análisis de la distribución de cargas en el proceso constructivo de edificios en altura, la evaluación de losas, apuntalamientos y reapuntalamientos; estudiar los tiempos estándar de remoción de encofrados y resumir los métodos de evaluación de la resistencia para determinar el retiro del encofrado. El temario del Seminario abarcará los siguientes aspectos: Relación entre la economía del encofrado y el diseño estructural: conceptos generales, principios básicos, estrategias para elementos horizontales, verticales y generales del proyecto; reapuntalamiento de edificios en altura y evaluación estructural: proceso constructivo y problemáticas, ejecución de la construcción y sistemas, cargas de construcción, análisis del proceso para distribución de carga de apuntalamientos, reapuntalamientos y losas, evaluación de la estructura, del apuntalamiento y reapuntalamiento; y remoción de encofrados y apuntalamiento en edificios en altura: remoción de encofrados verticales y horizontales, ensayos de resistencia para la remoción de encofrados, y métodos de seguridad en el retiro de encofrados. Valores de inscripción Hasta el 05/08/2024 A partir del 06/08/2024 Socios AIE /estudiantes $ 30.000,00 $ 38.000,00 No socios $ 60.000,00 $ 76.000,00 La carga horaria es estimativa, la misma podrá variar en función de la velocidad de exposición del disertante y el intercambio con los asistentes. Los participantes online desde el exterior abonarán U$S 80,00 (Paypal). Se aplicará un recargo del 10% en caso de empleo de la APP MERCADO PAGO. El cupo se limita en 100 participantes presenciales y 300 participantes virtuales. Se otorgarán hasta 5 becas al CPIC en modalidad presencial, las cuales se adjudicarán según criterio de dicha institución. Para obtener el beneficio, los interesados deben comunicarse con Sandra Orrego al correo electrónico sandra@aiearg.org.ar La matrícula del CPIC obtiene un 10% de descuento. Dicho descuento es sobre el valor de NO SOCIOS.

Seminario AIE: Encofrados Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000