AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

energía eólica

Expo Viento & Energía 2024

Expo Viento & Energía 2024 tuvo lugar en el aula Magna de la Universidad Católica Argentina el pasado 16 de octubre. Este encuentro movilizó a una amplia gama de sectores para remarcar la importancia de la energía eólica y la necesidad de cuidar el preciado medioambiente. Viento & Energía conforma una exposición la cual reúne a los múltiples actores del ámbito público, privado y académico del sector eólico, para analizar y debatir el desarrollo concreto de esta prometedora industria, propiciando un ámbito de networking para generar alianzas y contactos en toda la cadena de valor. Luego de la apertura a cargo del Ing. Héctor Pagani, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), la Dra. Viviana Giumelli desarrolló el tema de proyectos BSS y PtX mostrando “El desafío de avanzar en regulación de las renovables intermitentes”. En su disertación abordó el principal objetivo: la intermitencia, y reflexionó sobre las excepciones aplicadas por ciertos operadores de la red de alta tensión. También expuso los problemas que enfrenta el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), destacando las dificultades en la incorporación de ciertos nodos clave a la red y el desafío del mercado energético actual, que cuenta con una capacidad instalada de 6.400 MW, de los cuales 4.200 MW corresponden a energía eólica sin un mecanismo de negociación. El Ing. Ignacio Aguirre desarrolló el tema “Combustibles del Futuro”, en tanto que la ponencia del Ing. Rodrigo de la Vega se explayó en el tema «Estrategias y Desafíos en la Gestión y Administración de Proyectos y Obras de Parques Eólicos». Para cerrar el bloque de conferencias plenarias, el Ing. Lucio Ponzoni ahondó en “AeroMat – I+D Aerogeneradores y Materiales”. Por la tarde, la sesión del Ing. Osvaldo Navarro desarrolló una visión sobre «Proyectos de Hidrógeno verde en la provincia de La Rioja: oportunidades y desafíos», en tanto que la de Daniel Senatore lo hizo sobre «De la Medición a la Acción: Verificación de Carbono Neutralidad en Empresas del Sector Eólico». El Ing. Juan Carlos Villalonga, quien acompaña a la AAEE desde sus inicios, presentó, con la moderación de Carina Quispe, la propuesta de marco regulatorio para impulsar la industria del hidrógeno renovable y de bajas emisiones, al tiempo que reflexionó sobre las aristas del mismo y sobre lo fundamental de la ventana de ingreso al régimen y la duración de los beneficios. Promediando la tarde, la mesa de Hidrógeno Verde, con la Ing. Mariela Beljansky, Subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, ofreció la proyección gubernamental sobre el tema. La acompañaron el Lic. Santiago Enríquez y el Ing. Ezequiel Guil, quienes enriquecieron el debate con sus visiones sobre «Vínculos e inversiones alemanas en la revolución del hidrógeno en Argentina», y  «Siemens Energy y la generación de Hidrógeno Verde». En el cierre del evento hubo lugar para los investigadores, quienes son la promesa del futuro abriendo caminos, y en esa oportunidad hicieron sus presentaciones el Ing. Fernando Marul con “Ampliación del sistema de transporte de energía y la coyuntura socioeconomica”, y la Ing. Valeria Cañadas (estudiante de las maestrías en CNEA y UNLa) sobre «Desafíos del sector eléctrico para cumplir con las NDCs de Argentina». Fuente: Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE).

Expo Viento & Energía 2024 Leer más »

Central eólica en Olavarría

El Parque Eólico “Cementos Avellaneda” tendrá una capacidad instalada de 63 MW. Una parte autoabastecerá el 47% de la energía eléctrica de la planta de Cementos Avellaneda y otra será comercializada en el MATER por YPF Luz. El nuevo parque eólico ofrecerá una potencia instalada de hasta 63 MW y estará emplazado dentro del predio de Cementos Avellaneda y en terrenos de terceros linderos a la planta, sobre una superficie de 450 hectáreas. Contará con 9 aerogeneradores de última generación, con tecnología Nordex Delta de 7MW de potencia por aerogenerador. El parque contará con un factor de capacidad estimado de 47% y generará 260.487 MWh/año de energía renovable, equivalente a las necesidades energéticas de unos 72.000 hogares, evitando la emisión de más de 119.824 toneladas de CO2 al año. La puesta en marcha se prevé para el primer semestre del año 2025. El proyecto presenta dos instalaciones diferenciadas. Por un lado, 4 aerogeneradores con un total de 28 MW de capacidad instalada se encontrarán destinados al autoabastecimiento de Cementos Avellaneda, mientras que la energía de los otros 5 aerogeneradores, de una capacidad instalada de 35 MW, se comercializará en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER). Para Cementos Avellaneda, el desarrollo de este parque es parte de su compromiso con el cuidado del medio ambiente y de su estrategia para reducir la huella de carbono impulsando la transición energética. Tiene como objetivo el autoabastecimiento de, aproximadamente, un 47% de la demanda eléctrica de su planta en Olavarría, a partir de la generación de energías renovables por un plazo de hasta 25 años. Además, se logrará el aprovechamiento e integración de sitios que actualmente se encuentran en proceso de rehabilitación, luego del desarrollo de actividades mineras. “La concreción de este proyecto y el inicio de la construcción del parque eólico representan para nosotros el cumplimiento de un nuevo hito en nuestra agenda de sostenibilidad. Significa un gran avance para conseguir la descarbonización de nuestro proceso productivo, a la vez que refuerza la confianza y el compromiso de nuestros accionistas con Argentina. Este proyecto hubiese sido imposible sin el aporte profesional y humano de todo el equipo de YPF Luz y Cementos Avellaneda”, expreso José Luis Maestri, CEO de Cementos Avellaneda. YPF Luz tendrá a su cargo la construcción del parque, con una inversión de USD 80 millones. Con este nuevo proyecto, suma 715 MW renovables (497MW en operación y 218 MW en construcción), reafirmando su liderazgo en la provisión de energía renovable para las industrias argentinas. “Este parque es el resultado de un sueño conjunto, que surgió y pudo concretarse a partir de una colaboración estrecha y productiva con nuestro cliente. Nos enorgullece ser el socio elegido por Cementos Avellaneda para concretar este hito tan importante en la historia de la sustentabilidad de la compañía”, explicó Martín Mandarano, CEO de YPF Luz. “Con este nuevo proyecto iniciamos una nueva década de crecimiento y reafirmamos nuestro compromiso con la transición energética, en línea con nuestro propósito de impulsar desde Argentina la evolución de la energía para el bienestar de las personas”.

Central eólica en Olavarría Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000