AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Entre Ríos

Entre Ríos crea saneamiento

Las inversiones en plantas depuradoras y en la ampliación de redes cloacales buscan evitar la contaminación de los ríos, beneficiando a miles de hogares. El programa integral de saneamiento, tiene una inversión total de 80 millones de dólares y mejorará los sistemas de tratamiento de aguas. Continúan avanzando los proyectos de saneamiento en la costa del río Uruguay, gracias a los cuales se ejecutan obras en varias localidades, con desarrollos significativos. En una de ellas, el proyecto de saneamiento se encuentra al 70 % de su ejecución, mientras que en otras dos ciudades los trabajos fueron recientemente adjudicados y ya se abrieron licitaciones para las obras. Aunque los proyectos de saneamiento tardaron más de lo esperado en su planificación, se han logrado importantes avances para garantizar una mejor calidad de vida a los habitantes de estas ciudades, con especial atención a la protección del ambiente. Las inversiones en plantas depuradoras y en la ampliación de redes cloacales representan un compromiso con el desarrollo sostenible, ya que no solo mejorarán el servicio, sino que también evitarán la contaminación de los ríos debido al vertido de efluentes cloacales sin tratamiento. Las obras beneficiarán a miles de hogares en diferentes localidades, con mejoras en el sistema de desagüe cloacal que afectarán a decenas de miles de habitantes. El programa de saneamiento integral, que abarca varias ciudades de la cuenca del río Uruguay, prevé una inversión total de 80 millones de dólares. Además de las ciudades ya mencionadas, el proyecto incluye otras localidades cercanas que también se verán favorecidas por las mejoras en sus sistemas de tratamiento de aguas. Fuente: Gobierno de la provincia de Entre Ríos.

Entre Ríos crea saneamiento Leer más »

Mejoras en el Túnel Subfluvial

La obra de repavimentación y mejora integral de las rampas de acceso y banquinas del Túnel Subfluvial, que conecta las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, registra un avance del 95 %, según informó la Subdirección de Obras Civiles de esta infraestructura. En el lado entrerriano, se ha finalizado la repavimentación de la rampa de acceso al viaducto, mientras que, en la jurisdicción santafesina, se están llevando a cabo trabajos de reconstrucción en 1.200 metros de banquinas. Estas áreas presentaban un notable deterioro, con baches y sectores descalzados que habían sido objeto de tareas de mantenimiento superficial, pero no de intervenciones integrales en los últimos seis años. Además, se prevé la demarcación de la calzada en la rampa de acceso del lado Paraná y en el tramo de aproximadamente 1.100 metros comprendido entre el ingreso al viaducto y el puente sobre el Arroyo Las Sandías, del lado santafesino. Los trabajos, ejecutados por la empresa José Eleuterio Pitón S.A., demandan una inversión de 206.969.181,41 pesos y forman parte del Plan de Obras, Puesta en Valor y Modernización impulsado por la entidad biprovincial responsable del túnel. Esta obra no solo mejorará la funcionalidad y seguridad del viaducto, sino que también refuerza su rol como pieza clave en la conectividad y desarrollo de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

Mejoras en el Túnel Subfluvial Leer más »

Aeropuerto de Concordia

Autoridades provinciales informan que la construcción del Aeropuerto de Concordia, Entre Ríos, ha alcanzado el 60% de su ejecución, marcando un significativo hito en el avance de este proyecto integral. Representantes del ejecutivo provincial se reunieron con referentes del BID. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 50 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), no solo representa una inversión financiera considerable, sino también una apuesta decidida al turismo y al desarrollo regional. Durante la reunión, se examinaron detalladamente los módulos integradores del proyecto, que abarcan el desarrollo de la microregión, la potenciación del turismo, la mejora de la conexión provincial y el impulso a las oportunidades comerciales en el norte de Entre Ríos. Este enfoque holístico refleja la visión de elevar el perfil turístico de la región y aumentar la productividad en diversos sectores. Además del destacado avance del 80% en la construcción del aeropuerto, el programa ya ha ejecutado 172 proyectos de financiamiento destinados a impulsar los sectores productivos y turísticos en las localidades de Colón, Concordia y Federación. La reunión con los representantes del BID no solo sirvió para evaluar el progreso actual, sino que también se alinea con la estrategia provincial de consolidar los lazos de financiamiento internacional de la provincia. Este enfoque busca expandir las posibilidades de infraestructura y conectividad, marcando un compromiso continuo con el desarrollo sostenible y la prosperidad regional. En la reunión, estuvieron presentes delegados del BID, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, el coordinador de la Unidad Ejecutora, Gustavo Cusinato, y el equipo técnico del Ministerio. Fuente: Gobierno de Entre Ríos.

Aeropuerto de Concordia Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000