AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

FIUBA

Posgrados de la FIUBA

El Departamento de Construcciones de la FIUBA ofrece cursos de posgrado para el primer cuatrimestre de 2025 en su sede ubicada en Av. Las Heras 2214, CABA. Entre las propuestas disponibles, se encuentran los cursos «Documentación de Obra» y «Naves Industriales». El curso «Documentación de Obra» tiene como objetivo concientizar acerca de la importancia de la documentación como nexo entre la oficina técnica y la obra, abordando las normas de representación, la información que debe contener y la claridad con que debe realizarse. Se dictará los martes de 18 a 21 horas, con una duración total de 32 horas, iniciando el 8 de abril de 2025. El arancel general es de $350.000. La profesora responsable es la Dra. Ing. Paula Folino, acompañada por un equipo docente conformado por el Ing. Pablo Mayo, la Inga. Alejandra Mazzola, el Ing. Luciano Vistos, la Inga. Beatriz Gutiérrez y el Mag. Ing. Adriano Parola. El curso está dirigido a ingenieros civiles y profesionales del área de la construcción. Se abordarán temas como normas de representación, información a comunicar, planos generales de estructura, memoria de cálculo, pliegos de especificaciones técnicas, planos de replanteo, encofrado, armaduras, planillas de doblado, excavación y apuntalamiento, y planos de detalles. El curso «Naves Industriales» se encuentra diseñado para conocer y comprender las distintas opciones de diseño y construcción de naves industriales que permitan responder a los requerimientos del comitente. Se dictará los miércoles de 15 a 18 horas, con una duración total de 32 horas, iniciando el 16 de abril de 2025. El arancel general es de $380.000. La profesora responsable es la Mg. Arq. Rosa Angela Diego, acompañada por un equipo docente conformado por el Ing. Eduardo Lejbowicz, el Ing. Marcelo Fabre, el Ing. Rubén Cristo, la Inga. Sofía Trigueros, el Ing. Federico Franco, la Arq. Marcela Andrea Gayoso y el Arq. Fabián Ángel Monti. Dirigido a ingenieros civiles y profesionales del área de construcción, abordará temáticas como diseño y construcción de naves industriales, normativa y requerimientos funcionales, predimensionamiento de los distintos tipos estructurales, requisitos de los procesos, productos y diseño arquitectónico, diseño de instalaciones e infraestructura vinculada a provisión de agua y protección contra incendios. Se otorgará certificado de aprobación en caso de cumplir con la evaluación correspondiente, o constancia de asistencia en caso contrario. La información sobre inscripciones y formas de pago está disponible a través del Departamento de Construcciones y Estructuras de FIUBA, contactable en el teléfono 5285-0220 en el horario de 16 a 20 horas, o por correo electrónico a cyefiuba@gmail.com o depto.cye@fi.uba.ar. Para inscribirse, los interesados deben escanear su DNI o pasaporte y su título de grado, guardando los archivos en formato PDF con su apellido en el nombre del archivo. Luego, deben completar el formulario de inscripción en línea según el tipo de cuenta de correo electrónico utilizada. Quienes tengan cuenta Gmail o FIUBA podrán adjuntar la documentación en el mismo formulario, mientras que quienes utilicen otro tipo de cuentas deberán enviarla por correo electrónico. El formulario confirma la intención de inscribirse y la inscripción será efectiva mientras haya vacantes disponibles, con un cupo aproximado de 30 participantes por curso. Antes del inicio del curso, los inscriptos recibirán un correo electrónico confirmando la asignación de becas o informando sobre los procedimientos de pago. Para personas físicas, el pago se realizará a través de un enlace y podrá abonarse en una o dos cuotas, con la primera cuota antes del inicio del curso y la segunda hasta el día 10 del mes siguiente. En el caso de empresas, el pago se hará exclusivamente por transferencia bancaria a la cuenta del Banco Patagonia de la Universidad de Buenos Aires. El régimen de becas y descuentos se encuentra regulado por la Resolución (CD) 5461/09. Los graduados FIUBA con más de cinco años de egreso y los graduados de universidades argentinas (públicas o privadas) abonarán el 65% del arancel general. Los graduados FIUBA con entre tres y cinco años de egreso abonarán el 50%. Se otorgarán becas completas a graduados FIUBA con menos de tres años de egreso y a docentes FIUBA, sujeto a disponibilidad y respetando el límite del 20% de becados sobre el total de inscriptos. Las becas se otorgan a personas y no a empresas.

Posgrados de la FIUBA Leer más »

FIUBA: Cursos 2025

El Departamento de Construcciones y Estructuras de la Facultad de Ingeniería de la UBA anuncia su oferta de cursos para el primer cuatrimestre de 2025. Se dictarán nueve cursos, abordando distintas áreas de la construcción y las estructuras. Se evalúa mediante un Trabajo Práctico más un examen final. La modalidad de cursada podrá ser presencial o virtual sincrónica, requiriendo en este último caso la conexión en el horario de la clase. Cada curso incluye trabajos prácticos y un examen final. Como beneficio especial, los graduados de universidades nacionales contarán con un 35 % de descuento en cada curso. El listado ofrecido es el siguiente: 1. Gestión sustentable en grandes obras de ingeniería Resumen: Evaluación del impacto ambiental en grandes obras, marco legal, gestión ambiental de residuos y ecoeficiencia en construcción sustentable. Análisis de casos. Duración: 40 hs. Horario: Lunes de 18:00 a 20:30 hs. Inicio: 17/03/2025 – Fin: 30/06/2025. Arancel general: $450.000. 2. Inspección y ejecución de estructuras de hormigón Resumen: Responsabilidad profesional y problemáticas en la construcción de estructuras, desde la implantación hasta la recepción final. Duración: 56 hs. Horario: Martes de 18:00 a 21:30 hs. Inicio: 18/03/2025 – Fin: 01/07/2025. Arancel general: $500.000. 3. Diseño avanzado y construcción de puentes Resumen: Diseño y construcción de puentes, funcionamiento estructural, inspección, mantenimiento y rehabilitación. Duración: 40 hs. Horario: Miércoles de 18:00 a 20:30 hs. Inicio: 19/03/2025 – Fin: 02/07/2025. Arancel general: $450.000. 4. Composición estructural Resumen: Diseño estructural de edificios considerando materiales, cargas, sismo, viento, fuego y explosiones. Duración: 40 hs. Horario: Jueves de 18:00 a 20:30 hs. Inicio: 20/03/2025 – Fin: 03/07/2025. Arancel general: $450.000. 5. Diseño, rehabilitación, inspección y mantenimiento de puentes de acero y mixtos Resumen: Tipologías de puentes metálicos y mixtos, criterios de diseño, diagnóstico y rehabilitación. Duración: 32 hs. Horario: Miércoles de 18:00 a 21:00 hs. Inicio: 19/03/2025 – Fin: 04/06/2025. Arancel general: $380.000. 6. Diseño y construcción de túneles y obras subterráneas Resumen: Diseño de túneles, metodologías de excavación, tipos de sostenimiento, protección y seguridad. Duración: 40 hs. Horario: Jueves de 18:30 a 21:30 hs. Inicio: 20/03/2025 – Fin: 03/07/2025. Arancel general: $450.000. 7. Demolición y deconstrucción de estructuras Resumen: Técnicas de demolición y deconstrucción, evaluación de riesgos, impacto ambiental y normativa. Duración: 24 hs. Horario: Lunes de 18:00 a 21:30 hs. Inicio: 17/03/2025 – Fin: 12/05/2025. Arancel general: $350.000. 8. Documentación de obra Resumen: Normas de representación y documentación técnica como nexo entre oficina y obra. Duración: 32 hs. Horario: Martes de 18:00 a 21:00 hs. Inicio: 08/04/2025 – Fin: 17/06/2025. Arancel general: $350.000. 9. Naves industriales Resumen: Diseño, predimensionamiento y construcción de naves industriales considerando requisitos funcionales, estructurales y de infraestructura. Duración: 32 hs. Horario: Miércoles de 15:00 a 18:00 hs. Inicio: 16/04/2025 – Fin: 25/06/2025. Arancel general: $380.000. En cuanto a la modalidad de pago, podrá ser con tarjeta de crédito/débito o transferencia (sólo en caso de requerir factura). Consultas en el Departamento de Construcciones y Estructuras de la FIUBA, teléfono 5285-0220, en el horario de 16 a 20 horas. Email: cyefiuba@gmail.com  o depto.cye@fi.uba.ar Detalle de cada uno de los cursos en:

FIUBA: Cursos 2025 Leer más »

Diseño sismoresistente

En el número 66 de nuestra revista IE, publicación técnica de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), se incluye el artículo “Métodos innovadores de diseño sismoresistente” elaborado por el MSc. Ing. Sergio A. Muñoz y el Dr. Ing. Raúl D. Bertero del LABDIN de la Facultad de Ingeniería de la UBA. En el número 66 de nuestra revista IE, medio de difusión técnica de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), se presenta el artículo “Métodos innovadores de diseño sismoresistente: Estudio teórico y experimental con disipadores de energía,” escrito por el MSc. Ing. Sergio A. Muñoz y el Dr. Ing. Raúl D. Bertero del Laboratorio de Dinámica de Estructuras (LABDIN) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. A lo largo del siglo XX, la ingeniería sísmica moderna controló la respuesta de las estructuras ante sismos mediante una combinación equilibrada de resistencia, rigidez y capacidad de disipación de energía fuera del rango elástico. En las últimas décadas, han emergido nuevas tendencias de diseño que incorporan disipadores de energía en las estructuras, destacando su capacidad para reducir la demanda sísmica en el sistema estructural, lo que a su vez disminuye su vulnerabilidad y aumenta su resiliencia. Este trabajo resume parte de la Tesis de Maestría en Ciencias de la Ingeniería de la UBA del primer autor, donde se investiga la respuesta y el comportamiento mecánico de estructuras equipadas con estos dispositivos. Dado que en la región no se dispone de esta tecnología avanzada, se emplearon amortiguadores de la industria automotriz pesada, adaptados para satisfacer las condiciones de escala y funcionamiento del ensayo experimental. Se llevó a cabo el diseño y construcción de un modelo físico a escala de una estructura de hormigón armado, identificándose sus propiedades fundamentales y obteniendo tanto la respuesta experimental, utilizando la mesa vibradora de la UBA, como la teórica. Además, se realizó un análisis técnico-económico de una estructura tipo, evaluando la viabilidad del sistema de control de respuesta en función de los requisitos de diseño sismo-resistente. Este estudio representa uno de los primeros trabajos en el ámbito local que combina análisis teóricos y experimentales utilizando esta tecnología. Su realización fue posible gracias a la colaboración del equipo técnico de la compañía SADAR, que adaptó y proporcionó los dispositivos diseñados específicamente para los ensayos en el LABDIN. Los estudios mostraron que la inclusión de los disipadores ofreció un impacto positivo en la respuesta estructural, alcanzando niveles de efectividad aceptables en el sistema de control implementado. Para ampliar la experiencia adquirida en la campaña experimental, se evaluó la aplicación de un sistema de control de vibraciones, utilizando disipadores de fluido viscoso en una estructura convencional, común en la práctica profesional. Este análisis confirmó no solo la viabilidad técnica del sistema, sino también las ventajas económicas en términos de costo inicial y reducción de daños a los contenidos. La notable disminución en las aceleraciones, especialmente en terremotos frecuentes de mediana intensidad, hace que esta tecnología sea particularmente recomendable para instalaciones que albergan contenidos de alto valor, como museos, o que deben continuar operando después de un sismo, como hospitales y fábricas de alta tecnología. A nivel global, existe una creciente aceptación de los métodos innovadores de diseño para abordar los desafíos de la ingeniería sismo-resistente. La popularidad de estas estrategias se debe en gran medida a que los dispositivos utilizados han demostrado su eficacia en otras ramas de la ingeniería, como la mecánica. No obstante, a pesar de los significativos avances derivados de investigaciones recientes, la adopción generalizada de estas tecnologías sigue siendo lenta, principalmente por la falta de integración de los conocimientos académicos en el diseño profesional. Aunque su aplicación en nuestro país sigue siendo limitada, se anticipa que en un futuro cercano se utilizarán con mayor frecuencia en la ingeniería civil. Desde esta perspectiva, surge la necesidad de incluir en la formación de los ingenieros estructurales el conocimiento y la implementación de métodos innovadores de diseño sismoresistente, como los descriptos en este trabajo. Es posible acceder al artículo completo aquí:

Diseño sismoresistente Leer más »

Certificación ACI-ICPA

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), en colaboración con el Instituto del Cemento Portland Argentino (ICPA), presenta la Certificación Internacional ACI-ICPA para Técnico en Ensayos de Hormigón en Obra – Grado I, conforme a las Normas IRAM. Este programa, avalado por el American Concrete Institute (ACI), se llevará a cabo en la sede de la Facultad de Ingeniería de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los días 19, 21, 27, 28 y 29 de noviembre de 2024. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de noviembre de 2024. Este curso brinda a técnicos, profesionales y personas capacitadas en el sector la oportunidad de certificar sus conocimientos y habilidades en la realización de ensayos al hormigón fresco, otorgándoles un reconocimiento internacional que respalda su competencia en esta área clave de la construcción. La certificación como Técnico en Ensayos de Hormigón – Grado I es fundamental para la industria, ya que asegura ensayos los cuales cumplan con los estándares de calidad más rigurosos. Obtener esta credencial beneficia tanto a los técnicos como a sus empleadores, ya que garantiza la correcta ejecución de ensayos, mejora el control de calidad y genera confianza en los resultados obtenidos. La certificación abarca siete ensayos esenciales según las normas IRAM para el hormigón fresco, como la medición de temperatura (IRAM 1893), el muestreo (IRAM 1541) y la determinación de asentamiento mediante el tronco de cono (IRAM 1536), entre otros. El proceso de certificación consta de un examen teórico con preguntas de opción múltiple sobre las siete normas y un examen práctico donde se deben realizar los ensayos. Para aprobar, se requiere al menos un 70% en el examen teórico, con un mínimo de 60% en cada norma, y una correcta ejecución de los ensayos prácticos, con una oportunidad de repetición en caso de error. Para apoyar a los participantes, el programa incluye un curso preparatorio dirigido por el Dr. Ing. Luis Fernández Luco y la Ing. Daiana Festa, quienes facilitarán la familiarización con el entorno del examen y resolverán dudas previas. Al finalizar, quienes aprueben recibirán un diploma y una credencial internacional otorgada por el ACI, con una validez de cinco años y opción de renovación. Esta certificación incluirá la incorporación del técnico en una base de datos pública de laboratoristas certificados a nivel mundial.

Certificación ACI-ICPA Leer más »

Presentación “Edificio Seguro”

La edición 2024 del libro «Edificio Seguro» representa una continuación del trabajo iniciado en 2014 por parte del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) y un importante número de instituciones y empresas. Nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE) colaboró en el mismo. Esta nueva edición del libro “Edificio Seguro”, producida por la Comisión de Publicaciones del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), revisa, amplía y actualiza los protocolos presentados en la edición anterior del año 2014. Esta obra, producto del desarrollo conjunto de instituciones públicas y privadas, se presentará oportunamente en el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC). Los protocolos presentados en esta edición son el resultado del compromiso y colaboración de las siguientes instituciones que definen y promueven la seguridad de los edificios y sus ocupantes: Asociación de Ingenieros Estructurales – AIE Asociación Electrotécnica Argentina – AEA Cámara Argentina de la Construcción – CAMARCO CIH – Soluciones Ambientales Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo – CPAU Consejo Profesional de Ingeniería Civil – CPIC EDENOR EDESUR FACARA FIUBA Fundación UOCRA IDEA – Ingeniería en Ascensores INTI METROGAS PFA – Superintendencia Federal de Bomberos SCA – Sociedad Central de Arquitectos Techint

Presentación “Edificio Seguro” Leer más »

Naves Industriales

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), divulga sus cursos de Posgrado para el primer cuatrimestre de 2024 impartidos bajo la supervisión de su Departamento de Construcciones y Estructuras. Se destaca el curso dedicado a “Naves Industriales”. Los cursos de posgrado anunciados por el Departamento de Construcciones y Estructuras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), se dictan en modalidad híbrida: pueden realizarse presencialmente o a distancia, siendo estas últimas de tipo “sincrónicas”. En este caso, el curso de posgrado sobre Naves Industriales desarrolla opciones en el diseño y construcción de dichas tipologías disponibles para responder a los requerimientos del comitente; la normativa y demandas funcionales; el diseño, predimensionamiento de los distintos tipos estructurales de las naves industriales en función de requisitos de los procesos, productos y diseño arquitectónico. También se analiza el diseño de instalaciones e infraestructuras correspondientes a las necesidades de provisión de agua y protección contra incendio. La duración de este curso de posgrado es de 32 horas, y se dictará los días miércoles de 15:00 a 18:00 horas. El comienzo está planteado para el miércoles 10 de abril de 2024 y su finalización para el día 26 de junio de 2024. El arancel general es de $320.000, y el arancel de los graduados en Universidades argentinas goza de un 35% de descuento. Se otorgan becas para graduados de la FIUBA. La inscripción permanece abierta. Una vez inscriptos a través del formulario google, la vacante del interesado queda asegurada. Seguidamente, serán contactados por el Departamento en una fecha cercana al inicio de cada curso.

Naves Industriales Leer más »

Documentación de obra

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) anuncia sus cursos de Posgrado que ofrecerá durante el primer cuatrimestre de 2024 en el marco de su Departamento de Construcciones y Estructuras. En este caso, se destaca su curso de Documentación de obra. Los cursos de posgrado anunciados por el Departamento de Construcciones y Estructuras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), se dictan en modalidad híbrida: pueden realizarse presencialmente o a distancia, pero todas las actividades a distancia son sincrónicas. En este caso, el curso sobre Documentación de Obra busca concientizar acerca de la importancia de la documentación como nexo entre la oficina técnica y la obra; conocer las normas de representación, la información que debe contener la documentación y la claridad con que debe realizarse. La duración de este posgrado es de 32 horas, y se cursará los días martes de 18:00 a 21:00 horas, con fecha de inicio propuesta para el martes 9 de abril de 2024 y finalización prevista para el 18 de junio de 2024. El arancel general se ha fijado en $300.000, aclarándose que el arancel para los graduados en universidades argentinas tiene un 35% de descuento. Se otorgan becas para graduados de la FIUBA. La inscripción permanece abierta. Una vez inscriptos a través del formulario google, la vacante del interesado queda asegurada. Seguidamente, serán contactados por el Departamento en una fecha cercana al inicio del curso. Más información: https://campusgrado.fi.uba.ar/course/view.php?id=985&section=1#tabs-tree-start

Documentación de obra Leer más »

Posgrado en Diseño de Puentes

La Universidad de Buenos Aires a través de su Facultad de Ingeniería (FIUBA), presenta los cursos de posgrado disponibles durante el primer cuatrimestre de 2024, en el ámbito de su Departamento de Construcciones y Estructuras, como el caso de “Diseño y Construcción Avanzada de Puentes”. Los cursos de posgrado, organizados por el Departamento de Construcciones y Estructuras de la FIUBA, se ofrecen en formato híbrido, permitiendo a los participantes optar entre modalidades presenciales o a distancia, siendo todas las actividades a distancia sincrónicas. La inscripción está abierta y garantiza la plaza del interesado una vez completado el formulario de Google. Posteriormente, el Departamento se pondrá en contacto con los inscriptos en una fecha cercana al inicio de cada curso. En el caso específico del posgrado en Diseño y Construcción Avanzada de Puentes, se aborda la concepción, diseño y construcción de puentes, desde el análisis de los diversos tipos estructurales hasta la especificación detallada de cada componente. Se proporcionan herramientas para la inspección, el mantenimiento y la rehabilitación de puentes. La duración del curso es de 40 horas, con clases los miércoles de 18:00 a 20:30 horas. El inicio está programado para el 20 de marzo de 2024, con conclusión el 3 de julio de 2024. El arancel general es de $380.000, con un descuento del 35% para graduados de universidades argentinas. Además, se recomienda revisar las opciones de becas disponibles para graduados de la FIUBA. Más información: https://campusgrado.fi.uba.ar/course/view.php?id=985&section=1#tabs-tree-start

Posgrado en Diseño de Puentes Leer más »

Dr. Ingeniero Juan Blaquier

El ingeniero y doctor en Ciencias Físicas Matemáticas Juan Ignacio Blaquier nació en Buenos Aires el 23 de febrero de 1897, y se graduó de ingeniero civil en la Universidad de Buenos Aires en el año 1920. Se recuerda su destacada trayectoria. Entre 1926 y 1930, Juan Ignacio Blaquier, estudió en el College de France en París y en 1933 se doctoró en Ciencias físicas matemáticas en Buenos Aires con una notable tesis sobre los óvalos. Tuvo una larga actuación como profesor de Análisis Matemáticos en el Colegio Libre de Estudios Superiores, en el Instituto Nacional del Profesorado Secundario, en la Facultad de Ciencias Exactas de Buenos Aires y en la Escuela Superior Técnica del Ejército. También desempeñó la enseñanza en el Colegio Nacional Central de Buenos Aires. En el año 1957 fue designado profesor titular del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires, y en 1960 fue nombrado profesor con dedicación exclusiva. Corría el año 1962 cuando fue nombrado profesor consultor, y en 1971 fue designado como “profesor emérito”. Ofreció una intensa actuación en la Sociedad Científica Argentina publicando numerosos trabajos en los Anales de dicha institución que tuvieron repercusión mundial, especialmente en Francia e Italia. Fue un destacado integrante del Centro Argentino de Ingenieros (CAI). El doctor ingeniero Juan I. Blaquier murió en la ciudad de Buenos Aires en el mes de febrero de 1973, a los 76 años.

Dr. Ingeniero Juan Blaquier Leer más »

Inspección de Estructuras

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) presenta su curso de posgrado titulado «Inspección y Ejecución de Estructuras de Hormigón», programado para el primer cuatrimestre del año 2024, bajo la organización de su Departamento de Construcciones y Estructuras. Los cursos de posgrado anunciados por el mencionado Departamento de la FIUBA, se imparten en modalidad híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como a distancia, siendo todas las actividades a distancia sincrónicas. La inscripción se encuentra abierta, y una vez completada a través del correspondiente formulario de Google, se garantiza la vacante del interesado. Posteriormente, integrantes del Departamento de Construcciones y Estructuras de la FIUBA se pondrán en contacto con los inscriptos en una fecha cercana al inicio de cada curso. El posgrado «Inspección y Ejecución de Estructuras de Hormigón» destaca el análisis de la responsabilidad profesional, los problemas frecuentes y diversos aspectos relacionados con la construcción de estructuras, desde la planificación de una obra hasta su recepción final. Con una duración de 56 horas, las clases se llevarán a cabo los días martes de 18:00 a 21:30 horas, comenzando el martes 19 de marzo de 2024 y finalizando el 2 de julio del mismo año. El arancel general es de $400.000, con un descuento del 35% para graduados de universidades argentinas. Se proporciona información adicional sobre becas disponibles para graduados de la FIUBA.

Inspección de Estructuras Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000