AIE, medio siglo de ingeniería con visión de futuro
En el día de hoy, en el cual celebramos el 50º aniversario de nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), el presidente de la institución, ingeniero civil Horacio Pieroni, comparte una reflexión sobre la historia, los desafíos presentes y el futuro de la ingeniería estructural en Argentina, destacando el rol de las nuevas generaciones y el compromiso sostenido con la excelencia profesional. Este 2025 marca los 50 años de vida de nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE). Un aniversario que nos invita, más allá de la celebración, a detenernos un momento para valorar el camino recorrido, reafirmar nuestras convicciones y asumir con renovada responsabilidad el lugar que ocupamos dentro de la ingeniería estructural argentina. La AIE nació el 16 de junio de 1975, en un contexto complejo de transformaciones profundas para nuestro país. En ese escenario, un grupo de profesionales con mirada de largo plazo comprendió que era necesario crear un espacio institucional propio. Un ámbito donde la técnica se fortaleciera con el intercambio, donde la ética tuviera voz, y donde el pensamiento estructural argentino pudiera afianzarse con identidad y pertenencia. Aquella decisión fundacional, guiada por el compromiso colectivo y el espíritu solidario, nos permitió construir la comunidad activa, plural y federal que hoy seguimos consolidando. Los comienzos no fueron fáciles. Hacer crecer una organización desde cero demandó energía, paciencia y una fe inquebrantable en la profesión. Las primeras actividades, como las Jornadas de Ingeniería Estructural, nuestras publicaciones periódicas, las comisiones técnicas y la participación en organismos nacionales e internacionales, marcaron los primeros pasos de una trayectoria institucional sólida, cuyo prestigio se ha ido construyendo entre todos. Hoy, al conmemorar estas cinco décadas, renovamos los principios que dieron origen a la AIE: el compromiso con la calidad técnica, la defensa de la independencia profesional, el valor del conocimiento compartido y la necesidad constante de formación continua. Pero también sabemos que el mundo ha cambiado. Y con él, cambian los desafíos que enfrentamos como profesionales. El avance tecnológico, las exigencias de sostenibilidad, la necesidad de infraestructuras resilientes, la diversidad territorial y los nuevos paradigmas energéticos configuran un escenario dinámico, que nos obliga a pensar y actuar con creatividad y responsabilidad. En ese sentido, creemos que el diálogo con las nuevas generaciones es más urgente que nunca. Porque los jóvenes no solo representan el futuro: son actores del presente. Uno de los principales ejes de esta gestión ha sido, y seguirá siendo, crear puentes con las y los jóvenes profesionales. La AIE debe ser para ellos un espacio de formación, de expresión, de participación activa. Queremos escucharlos, acompañarlos y desafiarlos a pensar en grande. Porque creemos que el verdadero crecimiento se da en ese intercambio de saberes entre quienes forjaron esta institución y quienes le darán continuidad en los años por venir. Llegar a los 50 años no es un cierre: es una plataforma para proyectar nuevos horizontes. La ingeniería estructural tiene un papel esencial en el desarrollo del país, en la construcción de ciudades más equitativas y en la consolidación de una cultura técnica sensible a las necesidades sociales. A cada persona que ha sido parte de esta historia, gracias. A quienes estuvieron desde el inicio, por su visión. A quienes hoy la sostienen con trabajo diario, por su entrega. Y a quienes recién comienzan, por la energía transformadora que traen consigo. ¡Feliz aniversario, AIE! Sigamos construyendo estructuras firmes no solo en los materiales que nos definen, sino también en el compromiso, la ética y los lazos humanos que nos unen.
AIE, medio siglo de ingeniería con visión de futuro Leer más »