Metro de Panamá

La Línea 2 del Metro de Panamá, un sistema ferroviario elevado de 23 kilómetros con 16 estaciones, representa un hito en la movilidad urbana de la Ciudad de Panamá. Esta obra de ingeniería estructural ha transformado el eje este de la capital, mejorando notablemente el transporte público. El diseño integral de la Línea 2 del Metro de Panamá contempló un viaducto elevado de 23 kilómetros de longitud, estructurado con un sistema de vigas gemelas en “U” que optimiza tanto la resistencia como la facilidad de construcción. Las luces entre pilas varían entre 20 y 30 metros, adaptándose a las condiciones geométricas y de alineación de cada tramo. Además del viaducto principal, se incorporaron tres interruptores de vía montados sobre pilas para facilitar las operaciones ferroviarias. El trazado inicia en el distrito de San Miguelito, donde se conecta con la Línea 1 del metro, y se extiende hacia el este hasta llegar al sector norte del Aeropuerto Internacional de Tocumen, cubriendo zonas densamente pobladas y promoviendo la integración urbana de sectores históricamente aislados. Cada una de las 16 estaciones elevadas fue diseñada con tres niveles funcionales. El primer nivel permite el acceso desde el suelo, el segundo alberga un vestíbulo de venta de boletos y áreas operativas, y el tercero contiene las plataformas de embarque para pasajeros, con andenes en ambas direcciones. La superficie promedio por estación es de 7.000 metros cuadrados, sumando un total de 112.000 metros cuadrados cubiertos en todo el sistema. El diseño contempló no solo los aspectos estructurales y arquitectónicos, sino también ingeniería sísmica, eléctrica, mecánica, análisis geotécnico, integración de sistemas y coordinación de interfaces. El desarrollo multidisciplinario, llevado a cabo por un equipo internacional con sede en Panamá, Estados Unidos y Taiwán, fue decisivo para abordar la complejidad de esta obra. La Línea 2 fue proyectada para una capacidad máxima de 40.000 pasajeros por hora, con trenes que pueden operar con un intervalo mínimo de 90 segundos, fortaleciendo sustancialmente la red de transporte público de la capital panameña y marcando un paso fundamental hacia una movilidad más eficiente y sustentable. Fuente: https://es.tylin.com/work/projects/panama-metro-line-2

Metro de Panamá Leer más »