AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Maestría

Maestría en IE

La Maestría en Ingeniería Estructural de la Universidad Nacional de Tucumán, dirigida por la Dra. Ing. Bibiana María Luccioni, ofrece formación avanzada en investigación científica y tecnológica, orientada a profesionales de la ingeniería. Esta maestría busca instruir a profesionales con alto nivel de calidad. La Maestría en Ingeniería Estructural, acreditada con Categoría “A” por la CONEAU (Res. FC-2022-30-APN-CONEAU#ME), cuenta con un reconocimiento oficial del título y validez nacional conforme a la Resolución Ministerial 1333/12. La dirección académica permanece a cargo de la Dra. Ing. Bibiana María Luccioni. El programa de posgrado ofrece la posibilidad de exención de matrícula a los estudiantes argentinos que obtengan los mejores puestos en el orden de mérito. Además, brinda apoyo para postular a becas de instituciones públicas o privadas. El objetivo de la maestría es formar recursos humanos en investigación científica y tecnológica, así como en docencia universitaria. También busca capacitar a los estudiantes para llevar a cabo trabajos de alta complejidad y brindar asesoramiento en problemas no convencionales del área de la ingeniería estructural. Esta formación se imparte a través de cursos avanzados, trabajos de investigación, seminarios y la elaboración de una tesis, con una duración de entre dos y cuatro años, según la dedicación. Para ser admitido, el postulante debe poseer un título de Ingeniero otorgado por una universidad argentina o extranjera con una duración mínima de cinco años calendario, tener un promedio general no menor a siete en los últimos tres años del plan de estudios, presentar constancia de conocimientos de inglés técnico, y someterse a una entrevista con la Comisión de Admisión. Los requisitos para la graduación incluyen la realización de un conjunto de cursos y entrenamientos específicos, con un mínimo de 540 horas de clases teórico-prácticas, y la participación en proyectos de investigación del Instituto de Estructuras, que requiere completar 160 horas de tutorías. Además, los estudiantes deben desarrollar una tesis de maestría, bajo la supervisión de un Director, que demuestre su capacidad para utilizar métodos y técnicas de investigación científica y constituya un aporte al área de especialización elegida. El proceso de graduación culmina con la aprobación de un examen de maestría, que incluye la aceptación de la tesis y la superación de pruebas orales, escritas o prácticas sobre temas relevantes. Al finalizar el primer año académico, los estudiantes de la maestría tienen la opción de orientarse hacia estudios conducentes al grado de Doctor en Ingeniería, con la aprobación de la Comisión de Supervisión. Para más información, los interesados pueden dirigirse al Instituto de Estructuras de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, ubicada en Av. Independencia 1800, San Miguel de Tucumán, o contactarse a través del correo bluccioni@herrera.unt.edu.ar

Maestría en IE Leer más »

Construcción y Diseño Estructural

Se encuentra abierta la inscripción para el ciclo 2024-2025 de la Maestría en Construcción y Diseño Estructural. La misma se dictará en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Se trata de una capacitación de especial interés para los profesionales. La Maestría en Construcción y Diseño Estructural es semi-estructurada y presencial, vale decir, la mayoría de los créditos a reunir pertenecen a materias obligatorias y dictadas en modalidad presencial, mientras que una minoría de los créditos corresponden a materias y/o actividades optativas. Se rige por el Reglamento de Maestrías de la Universidad de Buenos Aires (Resolución CS N° 5284/2012 y su modificación según Resolución CS N° 3291/2015). La citada Maestría se encuentra dirigida a profesionales de la construcción, en particular, a Ingenieros Civiles o en Construcciones. Lo anterior no es excluyente de otras profesiones, ya que será en el proceso de admisión donde se corroborará si el postulante tiene o no una formación adecuada y suficiente para incorporarse a la Maestría. Se aclara que ningún título de posgrado es habilitante. El propósito de la Maestría en Construcción y Diseño Estructural es formar profesionales altamente capacitados para proyectar, asesorar o controlar la ejecución de estructuras nuevas, así como para evaluar la situación estructural de obras existentes. El plazo mínimo para realizar los estudios es de dos años, aunque se estima que la duración media será de dos años y medio. El plazo máximo para mantener la regularidad es de tres años y medio, incluida la defensa del Trabajo Final de Maestría, contados a partir de la fecha de sesión del Consejo Directivo durante la cual se hubiere aprobado la admisión. Más información: mtr.cyde@fi.uba.ar

Construcción y Diseño Estructural Leer más »

Especialización y Maestría en Ingeniería Estructural

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), informa a través de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), acerca de su Especialización y Maestría en Ingeniería Estructural, una carrera ofrecida para la formación de posgrado en la mencionada temática. La misma es llevada adelante en forma cooperativa por las Facultades Regionales UTN Avellaneda, Buenos Aires y General Pacheco. La Especialización y Maestría en Ingeniería Estructural dictada por la Universidad Técnológica Nacional (UTN), constituye una oferta educativa de posgrado diseñada para la formación científico-académica de los docentes y profesionales de la ingeniería, quienes se desempeñan en el área disciplinar. Uno de sus principales objetivos radica en la generación de competencias de excelencia relativas al diseño de estructuras civiles de todo tipo, su construcción y evaluación de la seguridad de los sistemas estructurales, como contribución y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país. El posgrado comenzó a dictarse en el año 2007, y continua desde entontes en forma ininterrumpida, ofreciendo educación de calidad en ingeniería estructural. En la actualidad, cuenta con varios posgraduados en ambos tramos formativos. Asimismo, en 2016, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), acreditó el posgrado por tres años, tanto para el tramo de especialización como el de maestría. Las Facultades Regionales de la UTN organizadoras son la Facultad Regional Avellaneda, ubicada en Ramón Franco 5050 de Villa Dominico, provincia de Buenos Aires; la Facultad Regional Buenos Aires, sita en Castro Barros 91, Almagro, ciudad de Buenos Aires; y la Facultad Regional General Pacheco, emplazada en Hipólito Yrigoyen 288, General Pacheco, provincia de Buenos Aires. Más información: administracion@posgrado.frba.utn.edu.ar

Especialización y Maestría en Ingeniería Estructural Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000