Modelos de vibración
La Ing. María Constanza Ruffinelli y el Dr. Ing. Agustín Bertero, del Laboratorio de Dinámica de Estructuras (UBA), presentan un innovador sistema inalámbrico para monitorear vibraciones en estructuras civiles que mejora la precisión en la actualización de modelos. Un gran trabajo. En la sección Aportes de la Revista CPIC Nº 463 se publica este trabajo que destaca cómo la ingeniería estructural moderna depende en gran medida de modelos computacionales para evaluar el comportamiento de las estructuras ante diversas acciones. Estos modelos requieren simplificaciones que pueden generar diferencias importantes con la respuesta real de la estructura. Para reducir esas discrepancias, es fundamental determinar experimentalmente las propiedades dinámicas del sistema y actualizar el modelo numérico en consecuencia. Tradicionalmente, estas técnicas experimentales exigen la instalación de múltiples acelerómetros sincronizados, lo que implica altos costos y complicaciones logísticas debido a la cantidad de cableado necesario, limitando la frecuencia y alcance de estos ensayos. Frente a esta dificultad, el Laboratorio de Dinámica de Estructuras (LABDIN) y el Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires desarrollaron un sistema innovador que utiliza acelerómetros digitales inalámbricos, sincronizados a través de Wifi, para registrar vibraciones estructurales de manera remota y eficiente. Este avance tecnológico fue probado exitosamente en el proceso de actualización del modelo computacional del puente ubicado en la calle Ciudad de La Paz de Buenos Aires. Los resultados preliminares confirmaron que el nuevo sistema cumple con las expectativas, permitiendo la adquisición de datos sincronizados y la mejora del modelo numérico. Además, se anticipa que futuras implementaciones incorporarán un mayor número de sensores y variables adicionales para un análisis aún más completo. Este desarrollo representa un paso significativo en la mejora de la caracterización y actualización de modelos estructurales, aportando una herramienta valiosa para el seguimiento y mantenimiento de obras civiles. Puede consultarse este texto completo de Revista CPIC 463 en: