Plataformas de saltos

El artículo “Evaluación de las propiedades dinámicas de las plataformas de saltos ornamentales de los Juegos Olímpicos de la Juventud” aparece en el número 65 de nuestra revista IE. Conocer los modos de vibración relevantes para evaluar especificaciones de frecuencia resulta un punto clave. Este interesante artículo lleva la firma del Dr. Ing. Raúl D. Bertero, el Dr. Ing. Juan M. Mussat, el MSc. Ing. Agustín Bertero, el MSc. Ing. Mariano Balbi y el Ing. Santiago Bertero. Los ingenieros estructurales suelen centrarse en la capacidad de una estructura para soportar las cargas a lo largo de su vida útil. Sin embargo, las plataformas de saltos ornamentales presentan un desafío particular. En este deporte de alto rendimiento, cualquier cambio en el comportamiento estructural puede afectar el desempeño de los atletas. Por ello, la normativa establece criterios de diseño específicos, incluyendo las frecuencias propias que deben tener tanto las estructuras en sentido horizontal como las plataformas en sentido vertical. Este enfoque de rigidez garantiza un comportamiento estándar durante los saltos de los competidores en diversas partes del mundo. Durante los Juegos Olímpicos de la Juventud (JJOO) organizados en Buenos Aires en el año 2018, se construyó una nueva plataforma de saltos ornamentales en el parque olímpico. La FINA (Federación Internacional de Natación) recomienda el uso de hormigón armado, como se utilizó en la estructura de Londres 2012. Sin embargo, en Argentina, el diseño se realizó mediante un pórtico de acero con decks de hormigón. Las plataformas presentan voladizos que superan los 5 m de luz, ubicados a alturas de 3 m, 5 m, 7.5 m y 10 m. Las campañas de medición realizadas demuestran que la respuesta de una estructura a vibraciones ambientales proporciona información valiosa sobre sus propiedades dinámicas. La torre de saltos ornamentales es un claro ejemplo de una estructura cuyo diseño se basa en un estado límite de servicio. Es fundamental considerar las condiciones que debe cumplir la estructura en la etapa de diseño para lograr un adecuado resultado. No atender a estos requisitos desde el inicio puede generar costos adicionales, especialmente si se requiere que la estructura permanezca en funcionamiento durante un corto plazo. Además, en estructuras más complejas, es crucial conocer no solo las frecuencias propias, sino también los modos de vibración relevantes para evaluar el cumplimiento de las especificaciones de frecuencia. Es posible acceder al texto de este artículo ingresando aquí:

Plataformas de saltos Leer más »