AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Premio

Estudiante de la UNR premiado

Facundo Leguizamón Pfeffer fue galardonado con el primer premio en la competencia de ponencias del XIX Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil (COLEIC), en reconocimiento a su innovador desarrollo de un software que automatiza la creación de diagramas de interacción para hormigón estructural. Como estudiante de Ingeniería Civil en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Facundo representó a Argentina en este prestigioso congreso, celebrado en la ciudad de Panamá del 5 al 11 de agosto de 2024. El COLEIC, el mayor evento de estudiantes de ingeniería civil en Latinoamérica, ofrece conferencias, foros, talleres y otras actividades diseñadas para fomentar el crecimiento profesional bajo el lema «Edificando un Futuro Sostenible». En su ponencia, Facundo presentó ACSAHE, un software gratuito que permite a los ingenieros generar diagramas de interacción momento-normal en dos o tres dimensiones. ACSAHE es adaptable a cualquier geometría de la sección transversal y a distintas disposiciones de armaduras, ya sean pasivas, activas o pretensadas. El nombre del software se deriva de su proyecto de investigación: «Automatización del Cálculo de la Resistencia de Secciones Arbitrarias de Hormigón Estructural». Desarrollado en Python, ACSAHE se ajusta a las normativas del reglamento argentino CIRSOC 201 para estructuras de hormigón y es compatible con las regulaciones derivadas del código estadounidense ACI 318-19(22). El software cuenta con una página web para difundir actualizaciones y ejemplos de resultados, y utiliza una planilla de Microsoft Excel para el ingreso de datos, con el código Python embebido en ella. ACSAHE discretiza la geometría en elementos finitos y realiza un proceso iterativo no lineal para obtener los diagramas de interacción con gran precisión. Actualmente, ACSAHE es utilizado en las cátedras de «Estructuras de Hormigón I» y «Estructuras Sismorresistentes» de la Universidad Nacional de Rosario y por empresas locales. Se espera que su uso se extienda a otras universidades y regiones de Argentina, consolidándose como una herramienta esencial para el diseño estructural en hormigón. Desde nuestra Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), felicitamos a Facundo Leguizamón Pfeffer por este destacado logro y por su valiosa contribución al campo de la ingeniería estructural.

Estudiante de la UNR premiado Leer más »

Premios de la ANI

El Dr. Carlos A. Prato y el Ing. Civil Norberto W. Pazos, recibieron los premios «Ing. Arturo J. Bignoli” e “Ing. Luis V. Migone” otorgados por la Academia Nacional de Ingeniería (ANI), el martes 18 de julio de 2023. Durante la Sesión Pública Extraordinaria, llevada a cabo el pasado martes 18 de julio del presente año, a las 18 horas, en la Casa de las Academias Nacionales, se efectuó la entrega del Premio “Academia Nacional de Ingeniería-Ing. Arturo J. Bignoli”, Edición 2022, al Dr. Carlos A. Prato; y el Premio “Ing. Luis V. Migone”, Edición 2022, al Ing. Civil Norberto W. Pazos. El presidente de la Academia Nacional de Ingeniería, Ing. Manuel A. Solanet, brindó la bienvenida a los presentes y expresó su alegría de compartir el momento junto a las personalidades reconocidas con sendas distinciones. Seguidamente, se fomalizó la presentación del Dr. Carlos A. Prato, por parte del Académico Ing. Eduardo R. Baglietto, tras lo cual, el vicepresidente primero de la ANI, Ing. Máximo Fioravanti, fue el encargado de la presentación del Ing. Civil Norberto W. Pazos. Efectuadas las citadas presentaciones, se escucharon las palabras de agradecimiento del Dr. Carlos A. Prato. Luego, el Ing. Civil Norberto W. Pazos, brindó unas palabras tras ser reconocido con el Premio “Ing. Luis V. Migone”, Edición 2022. “Deseo, solicitando las disculpas del caso por ser, quizás, autoreferencial en algunos aspectos, tratar dos temas. El primero, el ámbito social. El segundo, la productividad e innovación, tan necesarias en nuestra industria de la construcción. Los programas de autoconstrucción asistida ofrecen notorias ventajas en los aspectos sociales, ambientales y comunitarios. Aptitudes que encuentran en las innovaciones y novedades tecnológicas, tanto en materiales como en sistemas, nexos concomitantes de evidente efectividad. Cuando analizamos nuestro déficil habitacional, comprobamos que el mismo es creciente, imparable y generador de desazón y sufrimiento en aquellas generaciones carenciadas sin un horizonte esperanzador. Este quiere ser mi mensaje: Siento como culpa propia y de mis colegas no haber podido resolver este dilema que es profundamente humano y lo planteo como un desafío para la ingeniería, cuya creatividad elogiamos por sus progresos en muchos campos. El desafío radica en tomar el tema de la productividad y la reducción de costos como uno de los objetivos vitales para la supervivencia humana”, expresó el Ing. Civil Norberto W. Pazos. Estuvo presente en el acto el presidente de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), Ing. Civil Pablo Diéguez, acompañado por los presidentes honorarios del Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC), ingenieros civiles Hugo Chevez y Mario Pataro, junto al actual presidente del CPIC, el Ing. Civil Luis Perri. Para ver la ceremonia completa de premiación, ingresar en el link: https://youtu.be/g5eznvXJ8g0

Premios de la ANI Leer más »

Premio para Albert Williamson-Taylor

La Medalla de Oro 2023, otorgada por la Institución de Ingenieros Estructurales de Inglaterra, ha sido para Albert Williamson-Taylor, en reconocimiento a su destacada contribución a la ingeniería estructural y a la sociedad. El premiado es miembro de la Institución de Ingenieros Estructurales (IStructE) y miembro honorario del Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA). Para celebrar este logro, Albert Williamson-Taylor pronunciará su discurso de aceptación de la Medalla de Oro el próximo 21 de septiembre de 2023, en la sede de la Institución de Ingenieros Estructurales de Inglaterra, en Londres, reflexionando sobre su ilustre carrera y compartiendo sus puntos de vista sobre el futuro de la ingeniería. La conferencia será organizada por el presidente de la institución, Matthew Byatt, y su directora ejecutiva, Yasmin Becker. El currículum de este  destacado profesional abarca numerosos proyectos de alto perfil con arquitectos y diseñadores «estrella» en más de 50 países. Pone el diseño y la tecnología a la vanguardia de la práctica de la ingeniería, para encontrar soluciones a los desafíos del planeta. Albert Williamson-Taylor creció entre el Reino Unido, Nigeria y Sierra Leona. Construyó su carrera en Londres, inicialmente trabajando para Price & Myers y para Anthony Hunt Associates, para finalmente, cofundar Adams Kara Taylor, ahora AKT II, ​​a mediados de la década de 1990. Desde entonces, ha supervisado el trabajo de AKT II durante más de 25 años, como director de diseño principal responsable de la gestión técnica de la práctica. Bajo su dirección, el Estudio ha sido reconocido con más de 400 premios de diseño, incluidos cuatro premios RIBA Stirling. Actualmente, Albert Williamson-Taylor es parte integral del alcance de AKT II con las escuelas y universidades del centro de la ciudad, junto con los embajadores STEM voluntarios de la empresa, para ayudar a alentar a los jóvenes de todos los orígenes a la ingeniería y el diseño. También, es fideicomisario de la organización benéfica Open City, que trabaja a nivel internacional para ayudar a los jóvenes en el diseño y la materialización del entorno construido, destacándose a través de su papel como miembro de la junta directiva de la nueva escuela de arquitectura “The African Futures Institute”, para permitir el intercambio de tecnología en arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) en África. Más información: events@istructe.org

Premio para Albert Williamson-Taylor Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000