Puente del Milenio
Es el único puente peatonal de Londres y el primer cruce nuevo en el Támesis en más de un siglo. Conecta la Ciudad y la Catedral de San Pablo, al norte, con el Globe Theatre y la Tate Modern en Bankside. Se inauguró en junio de 2000, y durante su primer fin de semana fue transitado por 100.000 personas. En septiembre de 1996, el periódico Financial Times, en colaboración con el distrito londinense de Southwark, organizó un concurso para diseñar un puente peatonal sobre el río Támesis. El mismo fue ganado por un equipo formado por los ingenieros de la firma Arup, los arquitectos de Foster and Partners y el escultor Sir Anthony Caro. Estructuralmente, el puente utiliza tecnología avanzada. Con una longitud de 320 metros, muestra una estructura colgante de baja altura. Dos armaduras en forma de Y sostienen ocho cables que recorren los laterales de la plataforma de 4 metros de ancho, mientras que los brazos transversales de acero se fijan a los cables en intervalos de 8 metros para soportar la plataforma. Esta innovadora estructura garantiza que los cables nunca se eleven más de 2,30 metros sobre la plataforma, lo que permite vistas panorámicas sin obstáculos y mantiene las líneas visuales desde los edificios circundantes. Como resultado, el puente presenta un delgado perfil el cual forma un delicado arco sobre el agua. El puente se inauguró en junio del 2000, y durante su primer fin de semana, 100.000 personas lo cruzaron. Sin embargo, debido al intenso tráfico, el puente experimentó un movimiento lateral mayor al esperado, lo que provocó su cierre temporal. Posteriormente, se descubrió que el movimiento era causado por la pisada sincronizada de los peatones. Para mitigar este movimiento, se instalaron discretamente amortiguadores debajo de la plataforma, lo que resultó ser altamente efectivo. Este hallazgo condujo a cambios en los códigos de construcción de puentes a nivel mundial. El diagrama estructural del puente incluye dos grupos de cables de 120 mm de diámetro que atraviesan el río de orilla a orilla, descansando sobre dos pilares. Los tres tramos tienen longitudes de 81 m para el tramo norte, 144 m para el tramo central y 108 m para el tramo sur. La flecha del perfil del cable es de 2,30 m en el tramo principal, lo que es aproximadamente seis veces más bajo respecto de un puente colgante convencional. La plataforma de 4 metros de ancho se compone de dos tubos de acero en los bordes, y entre estos tubos se extienden secciones de caja de aluminio extruido. Otros componentes, como la iluminación y los pasamanos, permanecen fijados a estos tubos de borde. Los cables están anclados en cada orilla sobre bases de pilotes de hormigón armado. En la orilla norte se instalaron 12 pilotes y en la sur, más restringida, 16 pilotes, con una base de pilotes más corta. Los pilares del río están formados por un soporte de acero en forma de «V», fijado a un cuerpo elíptico y cónico de hormigón armado, fundado sobre dos cajones de 6 metros de diámetro. El puente del Milenio tiene algunas características similares a los puentes «ribbon», pero con múltiples tramos, lo que hace que su comportamiento estructural sea más complejo. Los análisis paramétricos realizados ayudaron a comprender mejor el comportamiento de la estructura y a establecer objetivos realistas para los parámetros de diseño, como el tamaño de los cables y la rigidez de los pilares y estribos.