Puente Río Reconquista

San Miguel, en la provincia de Buenos Aires, avanza con la duplicación del puente sobre el Río Reconquista, incorporando mejoras estructurales, hidráulicas y urbanas para optimizar la conectividad entre márgenes y dar respuesta al crecimiento del tránsito. En el cruce del Río Reconquista, sobre el eje de la avenida Gaspar Campos, se ejecutan obras de duplicación de calzada en el puente carretero que conecta a dos importantes municipios del conurbano bonaerense. La intervención busca resolver las limitaciones operativas del actual paso, que posee una única trocha por sentido, mediante la incorporación de una nueva estructura paralela que permitirá configurar dos carriles de circulación en cada dirección. La estructura existente presenta una calzada de 8,30 metros de ancho útil y veredas peatonales de 1,20 metros a ambos lados, protegidas por defensas metálicas y barandas de seguridad. La ampliación propuesta contempla una estructura complementaria de idénticas dimensiones funcionales, que duplicará la capacidad del cruce manteniendo criterios de simetría, accesibilidad peatonal y resguardo hidráulico. La nueva vereda a construirse sobre el margen aguas arriba respetará la geometría vigente, garantizando continuidad peatonal y visual. Desde el punto de vista estructural, el nuevo puente replica la configuración resistente del existente, utilizando vigas longitudinales de hormigón armado o pretensado apoyadas sobre estribos fundados y vinculadas por una losa de hormigonado in situ. La superestructura se proyecta con juntas de dilatación y dispositivos de apoyo que aseguran la absorción de deformaciones térmicas y desplazamientos dinámicos provocados por el paso del tránsito. La obra incluye una importante readecuación vial en ambas márgenes, con trabajos de pavimentación que buscan integrar de forma fluida las nuevas calzadas a la traza urbana existente. Este acondicionamiento contempla la ejecución de capas estructurales de base y carpeta asfáltica, corrección de niveles y adaptación de radios de giro para garantizar un trazado seguro y eficiente. La iluminación del sector será reforzada con columnas y luminarias LED, especialmente dispuestas sobre ambas estructuras y sus accesos, y se instalará señalización vertical y demarcación horizontal de alta visibilidad para mejorar la seguridad vial. Desde el punto de vista hidráulico, se reacondicionarán los desagües pluviales mediante nuevos sistemas de captación y conducción lateral, que permitirán evacuar adecuadamente las aguas de escurrimiento superficial y minimizar el riesgo de anegamientos sobre el puente y su entorno inmediato. Las obras respetan el perfil hidráulico del cauce y han sido proyectadas con criterios de mínima interferencia al régimen de crecidas del río. Esta intervención responde a la creciente demanda vehicular de una zona densamente urbanizada, con fuerte movilidad intermunicipal y eje de conexión para múltiples servicios, establecimientos educativos e industrias. Se estima que beneficiará a más de 165.000 personas, mejorando no sólo los tiempos de viaje y la fluidez del tránsito, sino también las condiciones de seguridad y la accesibilidad. La obra se enmarca en una estrategia integral de recuperación y valorización de los corredores hídricos urbanos, donde la infraestructura vial dialoga con el entorno natural, respetando el equilibrio entre funcionalidad y sostenibilidad. Fuente: Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Puente Río Reconquista Leer más »